TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Why So Serious?

porJorge M. Rodrigo
20 noviembre 2021
en Cultura Fútbol
A A

“Perdona mi risa, tengo un trastorno” Anverso de la tarjeta que siempre lleva Arthur Fleck «Happy» encima. “Joker” 2019.

Vivimos unos tiempos donde la risa no está pasando por su mejor momento, es bastante obvio que han ocurrido muchas cosas últimamente que no han creado el marco perfecto para el humor, pero también es cierto que, mucho antes, ya se consideraba a la risa o el humor como algo poco inteligente para personas sin demasiada cultura, incluso incómodo, parece que enfrentarte a las cosas con humor, con una sonrisa o, directamente, riéndote de ello está mal visto.

Supongo que hay muchos motivos, quizás porque rompe lo establecido, porque estar contenido y serio es lo que se espera en cualquier situación o porque ver a alguien que es feliz y lo expresa nos recuerda en esta sociedad que nosotros vivimos entre la niebla de la cotidianidad, de lo obvio, de lo gris y de lo “normal” y eso nos molesta, nos hace preguntarnos ¿Qué es eso tan gracioso que yo no pillo? ¿Por qué se ríe si todo va fatal?

Escena en el autobús de «Joker» donde enseña por primera vez la tarjeta que explica que tiene una enfermedad (fuente: Antena3.com)

Pues la respuesta en realidad es muy sencilla, porque cada sonrisa tiene una historia, un porqué y un sentido, por eso es tan personal y, además si nos dejamos llevar, también puede ser muy contagiosa. El primer anuncio que os comparto hoy muestra esto a la perfección, es verdad que no es de fútbol ni de deporte, pero creo que sacar una sonrisa nunca está de más y si encima es el argumento de la historia que estoy contando hoy pues aún menos.

Es el anuncio de Navidad de Amazon Prime Video y a mí me ha sacado más de una sonrisa y, de hecho, aún me dura, porque es entrañable sin ser ñoño, porque el acting es perfecto, porque tiene un concepto muy potente y que está muy relacionado con el producto, porque la canción, aunque ya se ha usado, sigue funcionando perfectamente y, bueno, porque personalmente para mí los animales son lo mejor. Por favor sonrían.

https://www.youtube.com/watch?v=rpMsQLkfUYU
Anuncio de Navidad lleno de risas Vía Prime Video

Volviendo al tema, yo espero que seáis de esas personas felices que no tienen ningún problema en expresarlo, en sonreír y reírse en cualquier lugar y situación y, que esta disertación tan poco ortodoxa para hablar de fútbol y publicidad, os pueda hacer un poquito más felices también.

No os preocupéis que ya voy al meollo del asunto para que entendáis de a donde quiero llegar, y es que me gustaría aprovechar el artículo de hoy para reivindicar dos cosas, una es que el fútbol no sea algo tan serio, que lo disfrutemos más y nos haga más felices y, aunque espero poder desarrollarlo más en otros artículos porque tiene muchas aristas, mientras comentaré dos ejemplos muy claros cercanos para mí, uno el de Yassine Bounou, extraordinario portero del Sevilla que siempre se va de los partidos con una sonrisa de felicidad hablando con jugadores del equipo rival (incluso con Haaland en aquel partido de los dos penaltis) y desde luego, tenemos otro ejemplo que, además debería dar ídem a todos los equipos de cómo hay que tomarse el fútbol, y que lo volvimos a vivir hace muy poquito después del Betis-Sevilla y que, en realidad, siempre ocurre cuando se disputa el derbi, porque aquí en Sevilla nos lo tomamos con mucha guasa (por cierto, al Joker en muchos países se le llama Guasón), humor y sobre todo con muy buen rollo, incluso todos los aficionados de la ciudad, incluyendo el presidente del Betis, hemos entendido esa celebración de la victoria desde el máximo respeto y la mayor de las pasiones por parte del Director Deportivo del Sevilla FC, aunque en otras partes del país parece que no les guste que sonriamos y seamos felices…

C Tangona – un derbi TRANQUILÍSIMO pic.twitter.com/wxKiWhkCoB

— Alfonso Ramos (@_AlfonsoRamos) November 8, 2021

Respecto a mi segunda reivindicación está relacionada porque también quiero pedir que vuelva y haya más humor en publicidad. Una persona como yo que ha crecido grabando en vídeo festivales como Cannes, El Sol o FIAP, y que ha disfrutado muchísimo del humor en publicidad, echa de menos que haya más anuncios que nos saquen una sonrisa. Para mí tiene muchísimo mérito y la mezcla publicidad de humor con fútbol funciona muy bien como también hemos visto en algunos artículos anteriores. Aquí os dejo uno de hace 20 años basado en un Insight muy real, cuando nadie en publicidad hablaba de insights y que, de hecho, sigue vigente hoy y se han visto cosas muy parecidas después.

Anuncio mítico de la extinta Vía Digital que hoy podrían firmar muchas marcas

Y para acabar en esta petición de más humor, felicidad y risas, quería traeros otro anuncio que espero que os saque también una sonrisa, menos conocido con menos carga emocional y melancólica para los más mayores, pero mucho más cercano a las generaciones actuales, que además también está relacionado con lo comentado antes de Bono y un futbolista diferencial del que sabemos mucho o según el anuncio quizás no tanto… que usa el humor, uno que mezcla lo visual y exagerado con lo inteligente en los diálogos y que, quizás, consiga animar un poco a los noruegos y al propio jugador después de caer eliminados y de no ir al Mundial del año que viene.

Un anuncio creado para Norsk Tipping, lotería de Noruega, que nos habla del posible origen de uno de los mejores jugadores del mundo en este momento, un goleador nato que echaremos de menos en el Mundial porque siempre nos gusta ver a los mejores en el campo, pero que bueno con una sonrisa y sin tomarnos tan en serio el fútbol quizás por unos segundos todo sea menos serio. Bienvenidos a Haaland.

El origen más divertido de Haaland
Tags: Erling HaalandFútbol y Publicidad
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las Claves De La Jornada: Europa pasa factura
Blog

Las Claves De La Jornada: Europa pasa factura

porAlexandre Iglesias
20 septiembre 2021
1

Clave 1: Muchos empates tras los estrenos europeos A excepción del Real Madrid de Benzema y Vinicius, los cuáles salvaron...

Leer...
El mejor partido de todos los tiempos

El mejor partido de todos los tiempos

19 septiembre 2021
Las claves de la jornada 1: El público, la mayor novedad

El otro Messi

21 agosto 2021
El fútbol es para el verano

El fútbol es para el verano

22 junio 2021
Generación de ídolos

Generación de ídolos

19 abril 2021

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    1 año

    Siempre son curiosos,originales y bonitos de leer estos artículos tan documentados con vídeos y comentarios atinados y bien analizados,y si,el humor nunca está de más en cualquier actividad o situación,con él se hacen más llevaderos los momentos difíciles o complicados,y aquí en Sevilla esa guasa que aunque hiera también muestra un cierto cariño y apoyo al vencido.Bienvenidos sean el humor,la risa y la guasa.Bienvenida su reivindicación.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.