TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Vivianne Miedema, la mujer gol

porPaco Luna
26 mayo 2020
en Fútbol Femenino
A A

El fútbol se juega once contra once y gana quien marca más goles. Eso lo sabe todo el mundo. Por eso, lo más básico que cualquier aficionado principiante destaca y valora en su equipo es tener a alguien que marque goles. Siempre se habla de los delanteros del instinto, el hambre, de cualidades naturales y casi propias de un animal. Se entiende la facilidad para anotar goles casi como un don divino que se le otorga a pocas personas elegidas. Entre esas personas elegidas está nuestra protagonista de hoy, la delantera centro del Arsenal y de la selección de los Países Bajos, Vivianne Miedema.

La neerlandesa Anna Margaretha Marina Astrid Miedema, a la que por esas particularidades de los nombres holandeses se la conoce como Vivianne Miedema, es una ariete a la antigua usanza. De 1’78 metros, es suficientemente alta para ganar balones de cabeza, y aunque esa estatura, unida a su delgadez y el hecho de ser algo cargada de hombros, la hace aparentemente desgarbada, tiene muy buena coordinación para la conducción de balón y el recorte.

Como hablábamos al principio del artículo, es una auténtica animal del área. No es rápida, no gana a las defensoras rivales chocando con ellas, ni llegando más alto. Es, simplemente, quien mejor se mueve en las proximidades de la portería. Sabe leer las jugadas para entender dónde debe colocarse, dónde le va a caer la pelota y cómo tocarla a portería para obtener el beneficio buscado. Todo ello, golpeando de manera similar con ambas piernas o rematando de cabeza y, aparentemente, sin darse esfuerzo. Sin darle mayor importancia a su don. En la gran mayoría de las ocasiones, sin apenas celebrar sus goles, poco más allá de agradecer el pase a la compañera de turno.

La joven Miedema nació en Hoogeveen, una pequeña y coqueta ciudad del noreste de los Países Bajos, cerca de la frontera con Alemania. Su padre le descubrió el fútbol. Vivianne y su hermano pequeño Lars (que juega actualmente en el Den Bosch de la segunda división neerlandesa) le acompañaban a verle jugar partidos de categorías no profesionales desde muy pequeños. Mientras su padre jugaba, los dos niños daban sus primeras patadas al balón junto al campo.

Tras comenzar jugando con equipos mixtos (si bien ella era la única chica) y destrozar a base de goles a equipos infantiles masculinos, con 14 años se decidió a aceptar el ofrecimiento del Heerenveen para pasar a formar parte de su equipo femenino. Su carrera desde entonces ha subido tan rápidamente como sus registros goleadores. Con 15 años ya había debutado en el primer equipo del Heerenveen. El día de su debut, salió del banquillo cuando su equipo perdía 1-0 y anotó dos goles para terminar venciendo. Aun con 17 años, en la temporada 13-14, fue cuando explotó su capacidad goleadora de forma imparable. Anotó 38 goles en 25 partidos en la liga de los Países Bajos y debutó con su selección. En el segundo partido como internacional, anotó un hat trick ante Portugal.

Vivianne Miedema no esconde sus preferencias (fuente: Twitter.com)

Era el despegue definitivo de esta fanática del Feyenoord, que con 18 años recién cumplidos, fue fichada por el Bayern Munich. Llegó con el título de campeona de Europa sub 19 y el nombramiento como mejor jugadora del torneo debajo del brazo y ayudó determinantemente con sus goles para llevar a las bávaras a conseguir dos títulos de liga consecutivos. Esto, que para los que no conozcan demasiado la Bundesliga femenina, puede parecerles normal, no lo es tanto, ya que el dominio que tiene el equipo masculino es desconocido para el femenino.

Allí la comparaban con Robben, compatriota y estrella del Bayern masculino por aquel entonces. Pero poco o nada tenía que ver con él en lo futbolístico. Además, su gran espejo y su jugador preferido siempre fue Robin Van Persie. Así que, en 2017, con 21 años y habiendo conseguido ganar la Eurocopa femenina en su país siguió sus pasos fichando por el Arsenal. De momento ya ha superado a su ídolo en goles como internacional, a sus 23 años es la máxima goleadora con la camiseta de los Países Bajos contando tanto selección masculina (donde Van Persie alcanzó los 50 tantos) como femenina. Lleva la friolera de 69 goles en 87 partidos. También ha ganado una Premier League con el Arsenal, como hiciera Van Persie previamente.

En la liga inglesa se ha asentado como estrella, aunque su carácter humilde y modesto no vayan en consonancia con su talento irrefrenable. Además, su buena actuación en el Mundial del verano pasado, en el que Países Bajos fueron finalistas, la ha situado definitivamente en la primera línea del fútbol femenino. A pesar de ello, sigue primando en ella la sensación de respeto hacia el rival a la hora de celebrar los goles, y prefiere prestar su imagen a libros infantiles o actos en ayuda de los niños soldado, más que en campañas publicitarias.

Aunque este año no hayan podido superar al Chelsea ni al City, sus 16 goles en 14 partidos, o sus seis goles y cuatro asistencias en un solo partido ante el Bristol City, demuestran su nivel.

Miedema es una delantera centro nata, aunque no es desdeñable su capacidad para caer a las bandas. No es rápida, pero su buena visión de juego, preciso toque de balón con ambos pies y generosidad, hace que pueda ser peligrosa también desde las proximidades del área. Su predilección es aparecer en el lado contrario al que viene el juego, colocarse sigilosamente donde, aunque no lo parezca, acaba cayendo el balón y, o bien rematar a un toque, o echar mano de su gran recorte. Es capaz de dejar sentada a cualquier rival y, al ser ambidiestra, tiene salida y disparo por ambos perfiles. Pero además, también sabe intervenir bajando balones de espaldas y distrbuyéndolos, lo que la hace útil en las transiciones.

En fase defensiva podemos verla como sacrificada. Al estar habitualmente lejos de la jugada (como buena goleadora) no suele ser la primera que llega a la presión, pero es muy dispuesta a llevarla a cabo cuando se le requiere. No obstante, es más habitual verla dividiendo entre los centrales para complicar la salida del rival.

Vivianne Miedema, celebrando un gol con Holanda
Vivianne Miedema, celebrando un gol con su selección (fuente: panenka.org)

Es evidentemente peligrosa a balón parado, aunque no suele ir al remate en el meollo de las jugadas. Miedema prefiere buscar posiciones de segunda jugada o cazar balones perdidos en el segundo palo. También es un buen arma a la hora de defender este tipo de acciones, por su altura e inteligencia en la colocación.

Verdaderamente, con Miedema tenemos a una auténtica mujer gol, una superdotada del área. Dada su juventud, le quedan muchísimos goles por lograr, veremos por cuánto tiempo en el Arsenal. Además, forma parte de una generación de jugadoras de Países Bajos llamada a seguir haciendo grandes cosas a nivel mundial. Una jugadora que, además, entiende el juego a la perfección y busca lo mejor para el equipo, por encima de sus intereses personales. Y eso no es muy normal en gente con gol.

Tags: Blog - Temporada 2019/20Fútbol FemeninoFútbol HolandésVivianne Miedema
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina
Blog

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina

porPaco Luna
23 enero 2023
1

Fin de semana con reparto de título (que no de medallas) en el que el Barça ha vuelto a salir...

Leer...
Logo liga f

Las claves de la jornada: La Liga F no arranca

12 septiembre 2022
España femenina campeona del mundo sub 20

Las claves de la jornada: España, campeonas del mundo sub 20

29 agosto 2022
Selección Femenina Sub-19: el talento de de la cantera nacional no se agota

Selección Femenina Sub-19: el talento de de la cantera nacional no se agota

1 julio 2022
La Selección Española de Fútbol Femenino juega contra si misma

La Selección Española de Fútbol Femenino juega contra si misma

17 junio 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.