El sólido Atlético de Simeone, el Barça y Madrid de Cristiano y Messi, el Valencia de Lim, el Sevilla de Bacca y Deulofeu, el equipo revelación de la Liga, el Eibar…y en todo esto ahí está el Villarreal. Ya no sorprende porque el conjunto amarillo nos ha acostumbrado a realizar buenas temporadas pero tiene un tremendo mérito el que un club de una ciudad tan pequeña vuelva a luchar por la Champions. Atentos al submarino ya que desde hace tiempo se merece tocar un título, y este año cada vez está más cerca.
A pesar del paso de los años y de las temporadas, debe seguir causando gran admiración lo que están consiguiendo el Villarreal CF, y su máximo dirigente, Fernando Roig. Hay que recordar que esta ciudad castellonense tiene el mismo número de habitantes (50 mil) que otras ciudades como Puertollano, Segovia, Huesca, Ávila, Mérida…y la mitad que otras como Lugo, Girona o Lorca. Todo ello supone una afición de base menos numerosa así como menos cantidad de empresas locales que empujen el proyecto con su apoyo económico. Sin duda se trata de una hazaña que si bien hoy es de destacar, dentro de unos años nos daremos cuenta de su verdadera magnitud.
Siempre a la sombra, este club ha sabido mantenerse en la élite. Hace dos temporadas, en la 2012/13, el equipo regresó mucho tiempo después a la Segunda tras un curso anterior lleno de errores deportivos, que no económicos. Entonces, supo rebajar los gastos, equilibrar presupuesto y acertar en un nuevo proyecto para regresar pronto a Primera. Aunque no fue fácil, se destituyó a Julio Velázquez cuando el equipo marchaba séptimo y no ofrecía serías garantías de ascenso, llegando Marcelino al banquillo, quien se estrenó con un duro 5-0 en contra el Castilla. Sin embargo, finalmente regresó a la división de donde no debía haber salido.

Tras ese duro traspiés del descenso, del cual supo levantarse rápido, el equipo que maravilló con Pellegrini, Pepe Reina, Riquelme, Cazorla, Arruabarrena, Capdevila, Pirès…ha sabido reconstruirse. El nuevo Villarreal se basa más que nunca en gente joven, llegada principalmente de Sudamérica (donde la parcela deportiva maneja a la perfección este mercado) y con promesas creadas en su escuela. Pocos desconocen ya que el Villarreal cuenta con una de las mejores canteras del fútbol español.
Las claves del éxito del club castellonense se basan en una buena gestión económica y deportiva. Ha habido errores en la última década (de ahí su descenso a Segunda), pero los aciertos han sido muchos más. El club no engaña a nadie, quiere competir con los mejores pero sabe cuál es su límite económico. No ha dudado en vender a sus estrellas: Riquelme, Reina, Cazorla, Forlán, Gabriel…y con ese dinero no ha hecho locuras.
Parte de esa cantidad se ha destinado a mejorar la cantera, vital para este equipo, y otra parte a invertir en futbolistas prometedores: Tomás Pina, Dos Santos, Bailly… El equipo ha confiado en jugadores que parecían inservibles para la élite, como son los casos de Asenjo y Victor Ruíz quienes lo habían pasado realmente mal en sus anteriores clubes.
Confianza, cantera, saber vender, y saber comprar entre las promesas del fútbol, esas parecen ser las claves del éxito amarillo. En especial, el club castellonense siempre se ha movido muy bien en el mercado sudamericano, el último ejemplo Vietto. Este joven argentino está maravillando y ya es seguido por otros muchos equipos.
Cambios de invierno
El conjunto amarillo ha realizado un cambio de piezas este invierno combinando los intereses deportivos con los económicos. En primer lugar ha salido Javier Espinosa, joven que llegó este verano procedente del Barcelona y que el Villarreal firmó adelantándose al Valencia. Este prometedor centrocampista ha sido cedido al Almeria para contar con minutos y que de este modo empiece a demostrar que es futbolista de Primera.
Por otra parte, el Villarreal fue protagonista en el inicio del mercado invernal traspasando a Cani al Atlético. Este talentoso futbolista ya no era considerado intocable para el club, el técnico Marcelino confiaba menos en él que en el pasado y el conjunto madrileño tocó a la puerta del Madrigal, las cuales se abrieron de par en par. El último en salir ha sido Gabriel Paulista, el lateral brasileño se ha marchado a la Liga inglesa. El Arsenal ha pagado 20 millones de euros. Gran venta del submarino que además ha conseguido la cesión del costarricense Joel Campbell para lo que resta de temporada.
Además, ha incorporado a Eric Bailly, defensa del Espanyol a su plantilla por unos 5 millones de euros.

El objetivo: Europa y un titulo
El submarino amarillo navega a toda velocidad, eso sí, por debajo del agua, sin hacerse notar por la gran mayoría de equipos. Sin embargo, va directo hacia la conquista de la Copa o quién sabe si de la UEFA, donde sigue compitiendo en busca de su primer título. Asimismo, en el campeonato liguero, continúa persiguiendo a Sevilla y Valencia en la lucha por la cuarta plaza de Champions. Con un firme Asenjo en portería, con centrales de garantías como Musacchio y el nuevo Bailly, con hombres de calidad como Dos Santos, Bruno, Moi, y con delanteros con gol como Uche y el sorprendente Vietto, este equipo tiene muy buena pinta.
Atentos al submarino que este año promete navegar muy lejos.