TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Vicente Ferrer Molina – Buenas noches y saludos cordiales

porVíctor M.Martín
24 junio 2016
en Cultura Fútbol
A A

Yo era de García. Seguramente, porque llegó antes. El caso es que cuando este país se dividió en dos bandos, mediados los noventa, entre los seguidores de José María García y José Ramón de la Morena, yo me alineé, sin dudarlo, en el primer grupo. Entre otras razones, porque tenía amigos en la redacción de la Cadena SER que me confirmaban a diario que los métodos con los que De la Morena combatía a García se asemejaban demasiado a aquellos que criticaba de forma inmisericorde a través de su simpático micrófono.

Luego, en 2002, García dejó la radio de un día para otro, cuando sus datos al frente de los deportes de Onda Cero dejaban mucho que desear, muy lejos de esa audiencia millonaria de los años 90. Siempre ha habido rumores sobre su vuelta, pero de momento ésta no se ha producido. Y no creo que vaya a producirse.

El periodista Vicente Ferrer Molina decidió hace un par de años asumir el riesgo de escribir una biografía sobre José María García, el hombre que no deja –no dejaba- indiferente a nadie. Conociendo al personaje, hay que ser muy valiente, porque aunque García lleva 14 años “fuera de onda”, tengo la completa seguridad que si hubiera querido, habría sido capaz de poner todos los palos posibles en las ruedas de este proyecto. El trabajo de investigación de Ferrer es arduo hasta la extenuación. La nómina de personas con las que charló en algún momento de la elaboración del manuscrito es impresionante. El índice onomástico asusta.

libro Buenas noches y saludos cordiales

Cuando uno lee una biografía de un personaje vivo, para mi es capital conocer la génesis de ese proyecto. Quién tiene la idea. Quién la promueve. Quién la agita. Quién la vende. Cuando Steve Jobs encargó su biografía a Walter Isaacson, sólo le puso una condición: “No quiero leerla antes de que salga publicada”. Y por supuesto, le dio carta blanca para hablar con todas las personas que el autor considerara oportuno. Luego, Jobs no llegó a tiempo de verla impresa sobre el papel. Paradojas de la vida.

A Ferrer le pasó algo parecido. La idea del libro fue suya, no de García, y eso ya es relevante, marca un punto de distanciamiento sobre el personaje. Y cuando le habló de sus intenciones al periodista biografiado, ya le advirtió que la escribiría con su ayuda o sin ella, y que no sería un “biopic” adocenado y escrito a su medida. Hace 20 años, García quizá no habría aceptado. Pero ahora, no le puso ni una pega. El libro se beneficia de este espíritu. Abramos las ventanas. Aireemos las habitaciones cerradas.

“Buenas noches y saludos cordiales” está salpicado de testimonios del protagonista, a quien se le pilla en varios renuncios memorísticos, así como de buena parte de las personas que, de una u otra forma, participaron de su vida. Y entre ellos, sus acérrimos enemigos. Eso da credibilidad al texto. Ferrer elabora una pequeña historia del periodismo español en el tardo franquismo y sobre la influencia que García tuvo en la radio que escuchamos hoy en día. No sólo tenemos entre manos una biografía, repleta de datos y cotilleos, amena y divertida. Tenemos entre manos un modesto tratado histórico.

García no sale mal parado. Pero tampoco sale bien parado. Su forma de manejarse, sus viscerales ataques a aquellos a quienes situaba en su diana, su prepotencia, su completa seguridad de tener siempre la razón queda plasmado en el libro. Su forma de conseguir las primicias informativas a toda costa. Su “conmigo o contra mí”… Leído ahora, me siento en las antípodas del periodismo que García practicaba. Sobre todo en las formas, esa obsesión por anidar un adjetivo calificativo detrás de otro, por extender sus críticas y vituperios a familiares, esposas y amigos de los afectados.

En cualquier caso, no se trata ahora de ahondar en la figura de José María García y en si hacía las cosas bien, mal o regular –duda que para mí ha quedado resuelta-. El asunto es el libro escrito por Ferrer, afilado como el verbo del asturiano. “Buenas noches y saludos cordiales” se lee como un thriller, sin respiro, sin poder parar, recordando con nostalgia esas veladas en las que los jóvenes que aspirábamos a ser periodistas esperábamos con impaciencia la llegada de la media noche.

No es gran literatura, claro está. Pero es una señora biografía, repleta de anécdotas divertidas y tronchantes junto a otras más oscuras y vergonzosas. Es especialmente divertido el capítulo 10, “Abrazafarolas, chupópteros y correveidiles”, dedicado íntegramente al particular lenguaje que hizo popular a García, al léxico que puso en el escaparate comunicativo y su “facilidad” para los idiomas. No puedo resistirme: “Bimblendon”.

Debo decir que no es un personaje al que el paso del tiempo haya concedido mis favores, más bien, todo lo contrario. Pero hay algo en el libro que me reconcilia con él. García prácticamente se ha “arreglado” con todos aquellos a los que se enfrentó desde los micrófonos. Me quedo con la relación recuperada con José Ramón de la Morena. Impacta leer en 2016 a los protagonistas de la Guerra Civil de las ondas que vivió España en los años 90 que ambos se equivocaron, que llevaron demasiado lejos su ambición, su deseo de querer ganar esa guerra a toda costa, su impresión de que el fin justificaba los medios. Cualquier medio.

Mi visión del periodismo está en oposición directa a lo que se muestra en el libro. Ese periodismo interesado. Ese periodismo, a veces, mafioso. Ese periodismo repleto de rencor y odio. Ese periodismo manipulado y manipulador. Quizá por ello me gano la vida como me la gano.

P.D.: Echo un vistazo al cuadro final de la Eurocopa, y no encuentro rincones suficientes para echarme a llorar.

P.D.: Pedrito, tendrías que estar agradecido de estar en la lista de 23 después de la temporada que has hecho. Lo que dijiste el otro día es una falta de respecto a todos tus compañeros, y de una inoportunidad grande. Igual que se puede ganar una Eurocopa con una lista de 23, también se puede ganar con 22… Ya me sobras…


Valoración TCT

8.5
Comprar
Tags: José María GarcíaLibros de fútbol
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Sid Lowe – Miedo y asco en la Liga
Cultura Fútbol

Sid Lowe – Miedo y asco en la Liga

porVíctor M.Martín
11 septiembre 2021
0

Si hay un elemento que (man)tiene dividido al fútbol español, ese es, con total seguridad, el enfrentamiento deportivo e ideológico...

Leer...
Paradigma Guardiola – Matías Manna

Paradigma Guardiola – Matías Manna

15 diciembre 2020
Eduardo Galeano – El fútbol a sol y sombra

Eduardo Galeano – El fútbol a sol y sombra

28 septiembre 2020
Hombre de fútbol – Arthur Hopcraft

Hombre de fútbol – Arthur Hopcraft

10 agosto 2020
Fuente: Radio Marca Lanzarote

Mercado de invierno – Philip Kerr

14 octubre 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.