Llegamos al ecuador de la Liga BBVA y los dos principales candidatos a pelear por la cuarta plaza que da acceso a la Champions League se ven las caras en Mestalla este fin de semana. El mejor Valencia de los últimos años y el mejor Sevilla de la historia, en cuanto a puntuación por estas fechas, lucharán hasta la última jornada por disputar el próximo año la Liga de Campeones. Dos equipos enfrentados y con gran rivalidad pero también con muchos aspectos en común.

Con permiso claro está del Villarreal, que también ha realizado una fantástica primera vuelta de competición y persigue de cerca a valencianos y sevillanos. Un punto les separa en la tabla. Ahora, el Sevilla se encuentra en esa tan deseada cuarta plaza contando además con un partido menos, aunque es frente al Real Madrid. Y este domingo visita Mestalla.
El viejo coliseo valencianista ofrece esta jornada uno de los partidos más interesantes de la Liga. El Valencia de Nuno busca una victoria que le ponga por delante de los andaluces en la tabla tras la dolorosa eliminación en la Copa del Rey. La afición che no permitirá despistes en esta segunda vuelta ya que el objetivo de clasificarse para la Champions es innegociable. Con la victoria frente al Almeria la tranquilidad ha vuelto a la capital del Turia y todos piensan en ganar y ganar para asaltar la cuarta plaza y asegurar la Liga de Campeones cuanto antes.
Por parte visitante, el Sevilla vive un momento muy dulce. La cómoda victoria frente al Málaga en casa ha subido todavía más la ilusión de la grada del Sánchez Pizjuán. El club hispalense sigue compitiendo en UEFA, Copa y Liga, y al mismo tiempo llena de esperanza a su hinchada de cara a levantar un título esta primavera. Este hecho puede resultar peligroso si tanto partido termina lastrando el estado físico de los jugadores. De momento, el equipo de Unai Emery está consiguiendo una puntuación récord y sólo desea seguir con esta racha cuanto más mejor para consolidarse en la tan ansiada zona Champions.
Máxima rivalidad
El partido de este domingo promete mucha tensión y pasión sobre el terreno de juego, fútbol ya veremos. Es cierto que estos Valencia y Sevilla juegan mucho mejor que los vistos en las últimas campañas donde ambos se mostraban más irregulares y es que ahora cuentan con futbolistas de más calidad: Andre Gómez, Negredo, Rodrigo, Denis Suárez, Deulofeu, Aleix Vidal.
Sin embargo, de lo que no hay duda es de que volveremos a ver un enfrentamiento donde se vivirán emociones fuertes y es que la rivalidad entre ambas entidades ha ido en aumento en las últimas temporadas donde han luchado por objetivos similares: clasificarse para Europa, pasar de ronda en la Copa del Rey así como en la Europa League.

¿Quién no recuerda las semifinales de la Europa League de la temporada pasada? Ese gol de Mbia que le dio el pase a la gran final al Sevilla y que a su vez dejó congelada a la afición valencianista. Ese dolor tan reciente aún se recuerda en Valencia. Años antes, estos dos mismos clubes se habían enfrentado en dos eliminatorias de Copa del Rey, en la temporada 2008-09 el Sevilla ganó mientras que en la 2011-12 fue el Valencia quien eliminó a los andaluces. Siempre fueron duelos reñidos hasta el último suspiro y llenos de pasión.
En Liga cada uno domina en su casa, aunque en global mejor le ha ido a los andaluces. El Valencia ha ganado los últimos dos partidos en Mestalla frente al Sevilla, mientras que los ches no ganan en el Sánchez Pizjuán desde hace diez años, la temporada que ganaron su segunda Liga con Benítez. Y para sumar a partidos tensos entre ambos, que muchos recordarán, hay que viajar hasta la última jornada de Liga de hace dos temporadas. El Sevilla necesitaba ganar para clasificarse para la Europa League mientras que el Valencia necesitaba la victoria para ir a la Champions. El resultado final en el Sánchez Pizjuán fue de victoria local por cuatro goles a tres con una brillante actuación de Negredo,entonces vestido de sevillista.
Los elementos que les unen
La relación entre la hinchada valencianista y la sevillista es a día de hoy muy caliente y tensa por los constantes y recientes enfrentamientos entre ambos pero institucionalmente entre clubes han sido muy buenas en los últimos años. Desde Mestalla se ha visto con especial atención lo que sucedía en el Sánchez Pizjuán y viceversa, sobre todo a la hora de configurar plantillas y nuevos proyectos deportivos.

Hay muchos ejemplos de exvalencianista en el Sevilla y de exsevillistas en el Valencia. Los años de éxito che con Rafa Benitez, y posteriormente las etapas de Quique Sánchez Flores y Unai Emery en Valencia fueron analizadas de cerca por la dirección deportiva sevillista. Monchi, el máximo responsable de esta área en el club hispalense, ya decía entonces que le gustaba ese Valencia, ese proyecto. De ahí que jugadores como Palop, Alexis, Maduro, Banega… hayan tomado rumbo al sur. Y también de ahí nace la apuesta de Monchi por Emery. El técnico le pidió lo mismo que hizo en Valencia, con un equipo donde se vendería a las figuras (Villa, Mata, Silva vs Negredo, Rakitic…) y se apostaría por jóvenes promesas (Jordi Alba, Jonas, Mathieu vs Aleix Vidal, Denis Suárez, Bacca…).
Mientras, el Valencia también ha mirado y mucho hacía Sevilla para reforzar su plantilla. Antonio Barragán y Álvaro Negredo son dos ejemplos de futbolistas que han gustado, y mucho, en la etapa sevillista y que han terminado llegando a Mestalla. Además, en los cambios de propiedad del Valencia estas últimas temporadas Monchi ha sonado varias veces como posible nuevo director deportivo del conjunto valenciano, aunque quizás sería más un rumor que un hecho cercano a la realidad.
Estos dos clubes no solo han competido en el terreno de juego los últimos años, también lo han hecho en el mercado de fichajes. Varios jugadores de la actual plantilla del Sevilla estuvieron cerca de llegar a Mestalla. El Valencia de Emery y del Director Deportivo Braulio Vázquez intentaron las incorporaciones de jugadores como Fernando Navarro, Iborra, Iago Aspas, Gameiro y Bacca, que ahora visten la camiseta del Sevilla FC. De hecho, el delantero gallego Aspas llegó a firmar un precontrato con el Valencia antes de irse al Liverpool la temporada pasada, el presidente Amadeo Salvo rechazó ese fichaje cuando Braulio ya lo tenía apalabrado.
Por otra parte, en Sevilla han seguido de cerca a varios futbolistas del Valencia como al lateral Antonio Barragán, del cual se rumorea tendría un precontrato con el club hispalense para la próxima temporada, cuando sea jugador libre. Asimismo, este pasado verano Emery intentó firmar a Jonas, quien terminó marchando a Portugal, y consiguió comprar al polémico argentino Banega.
Más que tres puntos
Sin duda el partido de este domingo son más que tres puntos. El goal average está en juego, en el Sánchez Pizjuán el encuentro terminó en empate a uno y este resultado puede ser vital en caso de igualdad de puntos final. Para el Valencia, ganar sería un impulso tremendo pero perder supondría distanciarse del máximo rival por el gran objetivo de la temporada con lo que los nervios empezarían a surgir en la grada. Para el Sevilla vencer sería dar un golpe de autoridad para consolidar su puesto en Liga de Campeones. Sin embargo, perder daría alas a su máximo competidor en Liga y podría afectarle en las otras competiciones en las que está inmerso.
Dos aficiones quieren volver a disfrutar de la Champions, y su sueño puede comenzar en Mestalla este domingo.