TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Una larga espera

porManuel Infante
14 febrero 2023
en Retro
A A

La Copa América es el torneo de selecciones que más veces se ha disputado y uno de los campeonatos más antiguos del mundo. Su primera edición, llamada entonces “Campeonato Sudamericano de Selecciones”, se jugó en 1916. Hablamos, por lo tanto, de un torneo muy particular donde, por ejemplo, al cuarto clasificado se le entrega una medalla de cobre.

Hasta 2015, Chile no consiguió proclamarse campeona de la competición. Así pues, futbolistas tan emblemáticos como Elías Figueroa, Calos Caszely, Iván Zamorano, Marcelo Salas, Roberto Rojas o Leonel Sánchez, por nombrar a algunos históricos del fútbol de ese país, carecen de ese título en su palmarés. 

En 2016, para celebrar su centenario, la Copa América contó con la participación de 16 selecciones (10 de la Conmebol y 6 de la Concacaf), que se disputó en Estados Unidos.

El combinado chileno acudía con todas sus figuras disponibles, una selección potente que contaba con nombres tan destacados como Claudio Bravo, Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Arturo Vidal, Jean Beausejour, Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Alexis Sánchez, Mauricio Pinilla. Eduardo Vargas o Fabián Orellana, entre otros. Con estos jugadores, la Roja partía como una de las favoritas al triunfo final.

Sin embargo, el comienzo no fue el deseado, ya que perdieron ante Argentina (1-2), lo que dificultaba bastante las opciones chilenas. El segundo encuentro, ante Bolivia, se solventó con una victoria por 2-1, ambas dianas de Arturo Vidal, con lo que Chile corregía su trayectoria. Para culminar la fase de grupos, los chilenos se impusieron a Panamá por un claro resultado (4-2), con sendos dobletes de sus jugadores Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.

En la eliminatoria de cuartos de final, ante México, la selección chilena fue un auténtico vendaval que arrasó a los centroamericanos por el escandaloso resultado de 7-0. Alexis Sánchez, Edson Puch, por partida doble y un estelar Eduardo Vargas, que marcó cuatro goles, pasaron por encima de los mexicanos. Vargas sumaba ya seis goles, que le sirvieron para coronarse como máximo goleador del campeonato.

En semifinales, esperaba Colombia, pero los chilenos ya estaban lanzados y consiguieron una nueva victoria por 2-0, con tantos de Aránguiz y Fuenzalida.

El destino, siempre tan caprichoso, deparó un nuevo enfrentamiento con Argentina, que suspiraba por colmar de honores a su gran estrella, Leo Messi. La revancha, por lo tanto, estaba servida. Como no podía ser de otra forma, el partido fue muy disputado y duro, lo que deparó las expulsiones de Marcos Rojo, por parte de argentina y Marcelo Díaz por la chilena.

Las defensas acabaron por imponer su ley y se llegó al final de los noventa minutos, más los otros treinta de la prórroga, con el empate a cero inicial. El vencedor, pues, saldría desde los lanzamientos del punto de penalty. Para ello, ambos equipos contaban con argumentos bastante convincentes. Argentina disponía del mejor jugador del mundo y Chile confiaba en su capitán, el portero Claudio Bravo, que a la postre sería elegido el mejor guardameta del torneo.

Pero Messi no estaba por la labor y erró su disparo, al igual que hizo Arturo Vidal por parte chilena. Mal comenzaba la muerte súbita para las dos selecciones. La Roja marcó todos sus lanzamientos restantes, lo que, unido al acierto de Bravo al atajar el tiro de Lucas Biglia, otorgó la victoria al combinado chileno.

De esta manera, Chile consiguió su segundo título continental, un logro muy especial. Porque le servía para escribir con letras de oro su nombre en la historia del torneo como la selección que conquistaba la Copa América Centenario.

Tags: ChileCopa América USA 2016Retro Siglo XXI
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Una obra de ingeniería
Retro

Una obra de ingeniería

porManuel Infante
14 marzo 2023
1

El camino hasta la cima fue bastante tortuoso, pero era la primera vez que la fase final de un Eurocopa...

Leer...
Las 11 mayores sorpresas de la historia del fútbol

Herederos de un imperio

31 enero 2023
klimenko kiev

El vuelo del ángel

16 marzo 2022
Gol de Uli Dávila para certificar el ascenso a primera del Córdoba CF

Del cielo al infierno en tiempo récord

19 enero 2022
¿Desde cuándo hay tarjetas en el fútbol?

¿Desde cuándo hay tarjetas en el fútbol?

25 noviembre 2021

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    1 mes

    Bonita historia de un torneo quizás un tanto olvidado desde nuestra visión europea pero donde compiten selecciones de gran proyección y repletas de jugadores conocidos a nivel mundial,lo que es curioso y significativo es que,pese a la importancia del mismo,los jugadores que defienden a estas sus selecciones suelen tener como su mejor meta poder atravesar el charco y jugar en equipos de nuestro continente.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.