TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Una cuestión de fe

porManuel Infante
23 mayo 2023
en Retro
A A

Nietzsche argumentaba que: “Tener fe significa no querer saber la verdad”.

Jesús Gil, presidente del Atlético de Madrid, necesitaba encontrar a alguien con mucha fe. De hecho, llevaba ya tiempo buscándolo. Tras una temporada para olvidar, donde el equipo, que tuvo hasta cuatro entrenadores, se quedó a un solo punto de disputar la promoción para permanecer en Primera División, el dirigente entregó los mandos de la nave rojiblanca a Radomir Antic.

Aquel verano de 1995, Antic puso todo su empeño en configurar una plantilla que necesitaba una profunda remodelación. Para ello, se desprendió de jugadores como Manolo (el goleador de temporadas anteriores), Kosecki, Ferreira, el tren Valencia, Iván Rocha, Dobrovolski o el paraguayo Benítez. Pero uno de los mayores retos era el de encontrar un sustituto al que había sido su portero titular durante las últimas ocho temporadas, el mítico Abel Resino. Así pues, la tarea era bastante complicada. Una vez hechos los huecos necesarios, hubo que cubrir esas posiciones con nuevos jugadores.

Del Albacete llegaron unos jóvenes Santi Denia y Molina, que se convirtió en el nuevo cancerbero rojiblanco. Para reforzar el centro del campo se contrató a Roberto Fresnedoso, procedente del Espanyol de Barcelona. En la delantera se incorporó un jovencísimo Leo Biagini, con solo 18 años, que vino desde Newell´s   Old Boys. Pero todavía faltaba el ariete titular. Antic hizo gala de su enorme fe al confiar ese rol tan importante a un futbolista que se había llevado mucho tiempo parado a causa de una grave enfermedad; el búlgaro Lubo Penev. Por lo tanto, el reto, ya de por sí difícil, se complicaba mucho más. 

No obstante, el bueno de Radomir consideraba que había que ponerle una guinda al pastel y se empeñó en conseguirla. Su primer objetivo fue Víctor Onopko, pero el fichaje no se pudo completar al haberse comprometido ya el jugador con el Oviedo. Se continuó con la búsqueda intentando contratar a Jokanovic, pero el medio serbio decidió irse al Tenerife. Antic no se rindió y se fijó en Robert Prosinecki. Como resultado, otra decepción, porque la estrella croata sucumbió a los cantos de sirena que le llegaban desde el Barcelona. 

El entrenador, tozudo, intentó convencer a su presidente para abordar el fichaje de un futbolista totalmente desconocido que militaba en el Panionios griego; Milinko Pantic. Gil no estaba por la labor y Radomir, desesperado, se ofreció a pagar el importe de la operación (75 millones de las antiguas pesetas) de su propio bolsillo. Finalmente. El presidente accedió a los deseos de su entrenador y consiguió contratar al futbolista. 

Pantic comenzó muy pronto a justificar el empeño del entrenado en incorporarlo a su equipo, ya que marcó un gol de falta directa, su gran especialidad, en el primer partido de liga, ante la Real Sociedad. Por su parte, Molina, Santi y Penev se convirtieron en piezas clave de un once que todavía se recita de carrerilla. Mientras, tanto Roberto como Biagini también fueron jugadores importantes aquella memorable temporada.

Con los goles de Simeone y Kiko en la última jornada de liga más el de Pantic, en la final de Copa, el Atlético de Madrid conquistaba un doblete inédito en su historia para colmar de felicidad a toda su afición. 

Pero los grandes triunfadores habían sido Jesús Gil y Radomir Antic, que invirtieron todas sus reservas de fe en confeccionar una plantilla que marcó un antes y un después en  la historia del club colchonero. 

Tags: At.MadridMilinko PanticRadomir AntićRetro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Carles Puyol
Retro

Fieles a unos colores

porManuel Infante
15 septiembre 2023
1

En un fútbol tan mercantilizado, uno de sus personajes más entrañables está condenado a convertirse en una especie en extinción....

Leer...
La segunda oportunidad

La segunda oportunidad

1 septiembre 2023
Mejores futbolistas españoles de la historia

Una buena persona

18 agosto 2023
El genio rebelde

El genio rebelde

6 junio 2023
Atlético de Madrid, campeonas de la Copa de la Reina 2023

Atlético de Madrid, campeonas de la Copa de la Reina 2023

29 mayo 2023

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    4 meses

    Bonita historia de un club que pocas veces ha podido superarse y conseguir retos reservados para el equipo puntero de su ciudad que siempre ha pretendido,y muchas veces conseguido,que el Dervi no fuese el partido más relevante para él,esa gesta aquí contada tiene por tanto un enorme relieve para los colchoneros.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.