La nuestra no es la mejor liga del mundo. Nos pasamos los años golpeándonos el pecho, presumiendo de contar en nuestras coordenadas con el torneo más importante del orbe futbolístico. Jactándonos de contar con las estrellas más brillantes del panorama. Sin embargo, como diría Risto Mejide: todo es mentira. Tenemos a Messi, fieles aficiones, clubes centenarios (el último, el Valencia C.F.), grandes estadios… pero no la mejor liga del mundo. A nuestro fútbol se le han visto las costuras en un momento clave para el devenir de las competiciones continentales. Debilidad que han acusado equipos como Real Madrid, Atleti o Sevilla, ya eliminados de Europa. Sólo el Barça sobrevive a la criba en Champions, ahora que se bate el cobre en todo unos cuartos de final. Y aunque en Europa League sí han hecho los deberes Valencia y Villarreal, el enfrentamiento que ha deparado el sorteo entre ambos sólo les reserva una plaza en semifinales.
Este hecho constituye un indicador altamente fiable a la hora de evaluar el nivel de una liga, si no que se lo digan al PSG. Y si nos atenemos a este criterio hay un torneo ahora mismo por encima de todos: la Premier League. Hasta seis equipos procedentes de la isla británica copan el penúltimo escalón de los dos trofeos continentales. Una proporción apabullante, pues de 16 equipos clasificados en total, casi un 40% son ingleses. Destaca, sobre todo, el éxito en Champions League, donde acaparan la mitad del cuadro. De hecho, no han podido librarse de un emparejamiento patrio, Manchester City – Tottenham. No obstante, el mayor atractivo está en el pase de los dos equipos de Manchester, lo que mantiene abierta la posibilidad de una final histórica. Estos son los seis equipos que encumbran a la Premier League como la mejor liga del momento.

Empezamos por el Manchester United, verdugo del todopoderoso PSG de Neymar y compañía. Tras la marcha de Mourinho, el exjugador noruego Ole Gunnar Solskjaer ha sabido trasladar su condición de hombre milagro al banquillo. Con un equipo plagado de bajas, ha sacado adelante una eliminatoria para la que no era favorito, como también le espera otra bajo el mismo rol frente al Barça. Gran parte de la chance para los red devils pasa por la vuelta de futbolistas tan importantes como Pogba, Mata, Martial o Matic.
También llega cargado de moral por eliminar a otro rival de peso el Liverpool de Jürgen Klopp. Los reds asaltaron el Allianz Arena para agravar la crisis que vive en la Bundesliga el Bayern Munich. Y eso que todos los esfuerzos parecen dirigirse hacia la Premier, la cual lidera tras años de sequía. Es cierto que el City cuenta con un partido menos, pero la ilusión que ha generado un posible título en la afición es enorme. De lo que hagan Salah y Mané, al que Zidane no quita ojo, dependerán sus opciones.
Un habitual de las grandes citas últimamente es el Manchester City, que también luchará este año por su gran anhelo: la Champions League. Un proyecto megalómano que no logra dar la talla a la hora de la verdad. Eso sí, llega tras sonrojar a Schalke 04 con una goleada histórica por 7-0. Quizás este sea el año en el que los de Guardiola levanten la orejona. Un año con mucha menos presión por favoritismo y más descuidado en liga. Pero esa plantilla, con el Kun Agüero de killer, es mucha plantilla.

Por último, aunque no por ello menos importante, el Tottenham Hotspur. El equipo liderado por Harry Kane lleva todo un curso codeándose con los grandes, también en liga. A pesar de que la lesión de su estrella encendió las alarmas, el capitán de los pross se recuperó a tiempo para las grandes citas. Formando una talentosa asociación con el danés Eriksen, Kane ha sido clave para la eliminación del Borussia Dortmund. Comandados por Pocchettino, eterno aspirante a un grande, dependerán de lo que puedan lograr ante el City para soñar, o no, con la gloria.
Y en Europa League son dos los representantes con los que cuentan los pioneros. De hecho, son dos claros favoritos a hacerse con el título en Bakú. Por un lado del cuadro nos encontramos el Arsenal de Unai Emery. Los gunners no han tenido fácil llegar hasta este punto, de hecho, perdieron partidos ante Bate y Rennes en las eliminatorias. No obstante, jugadores como Aubameyang hablan de la calidad de una plantilla con opciones. Por el otro lado de la tabla avanza el Chelsea de Sarri. Los blues sufrirán el próximo curso la sanción que les impedirá fichar, por lo que aprovechar el año con un título, aunque menor para sus expectativas, sería ideal. Aún no han encontrado un rival en la UEL a la altura de los Higuaín, Hazard o Pedro, que vive una segunda juventud.

En definitiva, nos encontramos ante un momento álgido para la Premier en Europa. Momento que coincide con la peor representación española de los últimos años en torneos UEFA. Por lo tanto, se confirma lo que muchas voces advirtieron: nuestra liga ya no es la mejor. A día de hoy ésa es la Premier.