TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Sudán pisa fuerte en Champions

porTresCuatroTres
20 septiembre 2015
en Blog
A A

Cuando uno piensa en el fútbol africano, el nombre de Sudán aparece muy alejado en el escenario internacional de los más tradicionales Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Argelia y/o Egipto, por solo citar algunos ejemplos. Podría decirse que el fútbol sudanés no es una de las referencias principales del fútbol de África, sin embargo en el último tiempo, sobre todo a partir de las actuaciones de sus clubes, eso empezó a modificarse y ya se debe mirar con otros ojos a los elencos de este país.

Champions League Africa Sudán
(Fuente: wikipedia.org)

“Lo que están haciendo en la Champions es muy grande”, sostiene el periodista argentino Rashid Ali García quien reside en Emiratos Árabes Unidos.

Se refiere a las actuaciones de Al Merrikh y Al Hilal de Sudán en el torneo más importante de África a nivel clubes, cuyo campeón será el representante del continente en el Mundial. “Hay una cuestión de mentalidad. Son todos equipos muy aguerridos, combativos. No es sólo en la Champions Africana. Hay muchos jugadores diseminados también por Asia a los que les va bien por lo mismo. En Emiratos Árabes Unidos por ejemplo vienen muchos de chicos y se adaptan rápidamente en gran parte gracias al idioma. Tiene una cultura interesante, que mezcla lo más tribal de Etiopía o Eritrea con lo “latino” del vecino egipcio. Entonces tenés físicos muy desarrollados (todos son veloces) pero con técnica”, sostiene García.

Lo que están haciendo en la Champions es muy grande. La última vez que un equipo sudanés llegó a una final fue en el año 1992, cuando Al Hilal cayó ante el WAC Casablanca marroquí. Cinco años antes, el mismo representante de Sudán había sido derrotado por el poderoso Al Ahly (Egipto) en el partido definitorio. Al Hilal, fundado en 1930 por gente relacionada al Gordon Memorial College, y cuyo nombre tiene que ver con la media luna -hilal en árabe- estuvo también en las semifinales de 2007, 2009 y 2011 pero perdió en las tres ocasiones ante el que sería el campeón: Etoile du Sahel (Túnez), TP Mazembe (RD Congo) y Esperance (Túnez), respectivamente.

Hoy, de la mano del marroquí Nabil Kouki, llegan con un equipo fuerte y no solo cuentan con figuras sudanesas del seleccionado como Mudather El Tahir, sino también con extranjeros como el arquero Loic Feudjou (Camerún), Nelson Ladzagla (Ghana), Andrezinho (Brasil), Souleymane Cissé (Senegal) y Boubacar Kebe (Burkina Faso).

No por nada Omdurmán es considerada la ciudad epicentro del fútbol de Sudán. A orillas del mítico río Nilo alberga no solo a Al Hilal sino también a Al Merrikh, el otro semifinalista del país. «Situada justo enfrente de la capital Jartum, al otro lado del río Nilo, Omdurmán vive dividida por la rivalidad de estos dos clubes: Al-Merrikh y Al-Hilal. Con empresas relacionadas con el petróleo detrás de ambos, son dos clubes estables con capacidad para reclutar a los mejores jugadores locales e incorporar a algún buen delantero de otros Estados africanos. Mantienen una rivalidad terrible, muy fuerte«, escribió esta semana Toni Padilla en MarcadorInt.

Al Merrikh, club fundado en 1927 cuyo nombre significa Marte en árabe, es dirigido actualmente por el francés Diego Garzitto, quien llevó al TP Mazembe al título en la Champions en 2009. Su figura es el goleador local Bakri Al Madina, pero también tienen algunos refuerzos extranjeros como el arquero ugandés Jamal Salim, el marfileño Didier Lebri, el nigeriano Jabason y el ghanés Francis Coffie.

En esta edición podría darse una final 100% de Sudán, pero las semifinales no serán nada fácil: se medirán con el TP Mazembe congoleño y el USM Alger, equipo argelino que ganó cinco de los seis partidos de la fase de grupos perdiendo en el último ante el Al Merrikh. Omdurmán será la sede de los partidos de ida de las semifinales: Al Hilal-USM Alger (27 de septiembre) y Al Merrikh-TP Mazembe (26 de septiembre).

Con las actuaciones de estos dos clubes, Sudán se ha transformado en el quinto país de África que coloca dos representantes en semifinales, como lo hicieran RD del Congo (2014), Nigeria (2009), Egipto (2005) y Túnez (2004). Pero el objetivo más grande será al menos poner a uno en la final, cosa que no ocurre desde la mencionada en 1992.

Escrito por Pancho Jáuregui

– Director de la web Sporting África –

Tags: Blog - Temporada 2015/16Fútbol Africano
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Gambito de gato
Blog

Gambito de gato

porJosé Luis Ruiz Mohedano
18 enero 2021
1

Las modas siempre tienen un alto grado de volatilidad. Esa fragilidad que las acerca a lo efímero, no suelen durar....

Leer...
Nicolas Pépé, un rudo estilista

Nicolas Pépé, un rudo estilista

19 noviembre 2018
Éder: el príncipe de Portugal

Éder: el príncipe de Portugal

15 julio 2016
Fran Carles, celebrando un gol

Inicio negro de la pretemporada

14 julio 2016
La mediocridad impera

La mediocridad impera

12 julio 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.