Spotify llega al Camp Nou. La plataforma de audio en streaming más popular del mundo se cuela en uno de los templos futbolísticos más sagrados. Se inicia así una relación comercial que ligará a estos dos gigantes por un mínimo de 12 años. La empresa sueca se asegura que su nombre se relacione con uno de los clubs más importantes de la historia del fútbol. El F.C.Barcelona se asegura millones de euros, muchos millones de euros.
Spotify significa para el Barça unos ingresos totales de 435 millones de euros. Una cifra que se divide en:
- 60 millones de euros anuales por el patrocinio en las camisetas de fútbol masculino y femenino durante 4 años,
- 5 millones anuales por aparecer en la camiseta de entrenamiento durante 3 años,
- y 5 millones anuales por el Spotify Camp Nou durante sus primeros 4 años. En estos primeros años está previsto llevar a cabo el megaproyecto Espai Barça, que incluye la necesaria remodelación del Camp Nou. Cuando finalice, esa cifra inicial se disparará hasta los 20 millones anuales.
Para ponernos un poco en situación, el Atlético de Madrid cobra unos 10 millones de euros anuales de Wanda, el Bayern cobra de Allianz unos 8 millones, mientras que el Manchester City se lleva unos 18 millones de Etihad Airways. De esta manera, el F.C.Barcelona se convertirá en los próximos años en uno de los clubs que más rentabilidad puede obtener de los famosos naming rights.
Spotify continúa una tendencia muy actual
Con este patrocinio, Spotify ayuda a normalizar una práctica muy habitual en el mundo del deporte, pero que en este país no se le ha prestado demasiada atención. La traidición es importante en la sociedad española y el fútbol no escapa de ello. Los clubs siempre han temido la reacción de la masa social ante cualquier cambio en símbolos como el escudo, la camiseta o el nombre de un estadio.
En España, no fueron los grandes equipos quienes iniciaron este camino. Fue el Mallorca en 2006 el pionero en bautizar el estadio con una marca comercial. De Son Moix pasó a Ono Estadi, para luego ser el Iberostar y actualmente llamarse Visit Mallorca Estadi.
Poco a poco, la necesidad de ingresos para poder competir, o simplemente para subsistir, ha hecho que se fueran añadiendo equipos a este club del patrocinio. El Sadar se llamó por un tiempo Reyno de Navarra, el campo del Espanyol se bautizó como Power8 hasta que la empresa quebró, Anoeta vio como una marca de seguros lo rebautizaba como Reale Arena, el Villarreal ahora juega en el Estadio de la Cerámica, ya se ha comentado el caso del Wanda. Y ahora se une el Spotify Camp Nou.
Seguramente, en poco tiempo, el resto de equipos caerán en acompañar su nombre de una marca. El Real Madrid ya tanteó esta posibilidad en 2014 y llegó a presentar un acuerdo para que el nombre de CEPSA acompañara al de Santiago Bernabéu en la fachada del estadio. Finalmente, el acuerdo se truncó y solo se llegó a demandas, a discusiones de abogados y a una posible estafa internacional.
El F.C.Barcelona vuelve a hacer historia con este acuerdo con Spotify. En uno de los momentos más delicados económica y deportivamente, el club necesita ingresos para poder enderezar su camino tras la desastrosa era Bartomeu. Laporta parece que está haciendo las cosas bien y tras cerrar el año económico sin pérdidas, ahora toca comenzar a sumar. Se han vendido derechos televisivos, Spotify ya es una realidad en el club, ¿cuál será el siguiente paso?
No le tiembla el pulso a Laporta en su lucha por conseguir ingresos que permitan a su club empezar a salir de su complicada situación financiera.
0