TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Sobre padres e hijos

porPablo Caballero Payán
28 octubre 2015
en Blog
A A

El pasado domingo, viendo con mi padre le partido entre el F. C. Barcelona y la S. D. Eibar, surgió una conversación que hoy plasmo, en cierto modo, en este artículo. El tema de la charla fue en torno a los padres e hijos que han sido futbolistas profesionales de cierta importancia.

Todo empezó con un comentario mío: “hay que ver con lo normalito que era Carles Busquets y lo buenísimo que es el hijo”. Mi padre contestó comparando a Xabi Alonso con su progenitor, cuyos estilos de juego son muy distintos y opuestos. La charla siguió analizando y discutiendo sobre quién había sido mejor en otros casos, estando de acuerdo en todo.

Por ejemplo, no hay dudas de que Johan Cruyff ha sido infinitamente superior a Jordi. Otros casos en los que se imponen los padres a los hijos son el de Michel frente a Adrián y, muy probablemente, el de Zidane frente a Enzo y Luca y estaría por ver el de Diego Pablo Simeone con Giovanni.

Johan Jordi Cruyff
Johan Cruyff y su hijo Jordi en la temporada 94/95 (fuente: elperiodico.com)

En un nivel parejo podríamos señalar a los Sanchís, Pepe y Manuel Reina, Eusebio y Roberto Ríos, Isidro Sánchez y Quique Sánchez Flores e incluso a Dmitri con Denís Chéryshev.

Y dónde salen ganando los hijos, siempre desde mi punto de vista, contando con la opinión de mi padre y con lo que he leído en otros artículos, son los casos citados anteriormente (Busquets y Xabi Alonso), el de Thiago y Rafinha Álcantara con su papá Mazinho, Paolo frente a Cesare Maldini o Frank Lampard y su padre.

Las comparaciones siempre serán odiosas y estarán influenciadas por el gusto de cada uno, por el momento futbolístico que les ha tocado vivir a unos y otros y por muchas más variables que condicionan la vida de un futbolista. Lo que está claro es que el componente genético es importante y ahí, hay un caso curioso y llamativo de un canterano del Real Madrid que debutó frente a Levante el otro día. Se trata de Marcos Llorente. Su padre Paco fue jugador del Real Madrid y el Atlético en otros, es nieto de Grosso y sobrino nieto de Paco Gento. Lo raro es que hubiera salido fontanero.

Tags: Blog - Temporada 2015/16Johan CruyffJosé Manuel ReinaMarcos LlorenteSergio BusquetsXabi Alonso
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Xavi Hernández es feliz
Blog

Xavi ya tiene su 11 de gala

porToni Mateo Martínez
27 enero 2023
1

Xavi Hernández da un paso más. Ha necesitado poco más de un año en el banquillo del F.C.Barcelona para estructurar...

Leer...
El verano blaugrana

El verano blaugrana

4 junio 2022
El Dream Team

El Dream Team

12 septiembre 2021
Cuando Cruyff plantó a Mendizorroza

Cuando Cruyff plantó a Mendizorroza

3 noviembre 2020
La Doble Visera, testigo de excepción

La Doble Visera, testigo de excepción

6 mayo 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.