TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Sin billete para Rusia

porPaco Luna
11 junio 2018
en Blog
A A

Hace un par de semanas, antes de publicarse las listas definitivas de 23 jugadores que participarían en cada selección mundialista, me aventuré a hablar sobre cuatro jóvenes, que, a mi entender, tienen todo para llamar la atención en el máximo evento futbolístico de cada cuatrienio. El seleccionador alemán, Joachim Löw, muy probablemente con el ánimo de boicotear mi artículo (Joachim, amigo, ¿te he hecho yo algo?), dejó fuera de la lista definitiva a uno de ellos: Leroy Sané. Hoy, a la vista de esta decisión que ha sorprendido a la mayoría de aficionados, dado el temporadón del ala del Manchester City, me he decidido a crear otra breve lista de jugadores que, de manera sorprendente y por un diverso abanico de razones, se han quedado sin billete para Rusia.

El caso de Sané ha dado lugar a múltiples especulaciones, en parte avivadas por la lacónica explicación de Joachim Löw, que dijo no incluirle porque no lo había dado todo en los partidos con Alemania. Para algunos, esto puede dejar entrever una mala relación entre el jugador y el entrenador, o simplemente querer decir que tiene jugadores que se adaptan mejor tácticamente a lo que el equipo necesita. Cierto es que en Alemania no falta nivel para crear una selección, y que otros excelentes futbolistas como Reus, Draxler o Brandt pueden cubrir puestos parecidos al joven Sané, pero es que éste tampoco ha dado un rendimiento excesivo con la Mannschaft. Sea como fuere, en este y en todos los casos de jugadores de los que sorprende su ausencia, solo los técnicos saben los motivos reales. Al fin y al cabo, ninguno quiere tirar piedras contra su tejado.

No obstante, de los cuatro casos que vamos a tratar a continuación, solo hay uno en el que parece que todos los motivos son completamente futbolísticos, sin incidencia de malas relaciones o profesionales de carácter complicado. El primer caso que vamos a tratar es el del español Álvaro Morata, quien no tiene problemas con Lopetegui, pero sí parece que los ha tenido durante la temporada con Antonio Conte en el Chelsea. Nada nuevo para un «nueve» de la selección española, ya que Diego Costa el pasado año también se las tuvo tiesas con el técnico italiano. Pero a pesar de los problemas físicos y deportivos del madrileño, que arrancó como titular y a muy buen nivel pero acabó perdiendo el puesto con Giroud, en la última convocatoria previa al Mundial, en los partidos contra Argentina y Alemania, el seleccionador aun daba su presencia en Rusia como casi segura. Desde entonces, el buen nivel de Diego Costa, Rodrigo y Aspas, junto a la discontinuidad de Morata, han hecho que, contra todo pronóstico, pero sin apenas discusión, se queda fuera. Con Morata perdemos un delantero completo, que puede ser referencia y también va al espacio, que sabe volcar a banda, aunque no tan bien como Diego Costa, pero que seguramente es más letal en el remate que el hispanobrasileño. Este es el remate a una temporada perdida para Morata, cuyo destino este verano parece lejos de Londres. Un gran delantero que necesita asentarse como jugador importante en algún equipo durante varios años.

Uno de los ausentes que menos sorprende, ya que había renunciado a la selección en 2016, es Zlatan Ibrahimovic. El veterano delantero de 36 años, deportado de los grandes clubes europeos para vivir una época más tranquila en Los Ángeles Galaxy de la MLS, sufrió una grave lesión de rodilla que le tuvo parado casi todo el año pasado. Tras la renuncia y la lesión, se encontró con una selección que había logrado el pase a la fase final, y se le volvió a abrir el apetito. Empezó a insinuar que estaría dispuesto a volver a lucir la camiseta nacional, pero su presión no ha calado en el técnico Janne Anderson, que con el apoyo de gran parte de la prensa del país y de muchos jugadores, ha decidido no llevar a su jugador más reconocible y continuar con el grupo que logró la clasificación. Precisamente a la prensa le ha echado gran parte de culpa el gran Zlatan, ese hombre que en 2014, al no conseguir Suecia la clasificación, declaró que «no merece la pena ver un Mundial sin mi». Pues según su opinión, tampoco éste Mundial de Rusia merecerá la pena… esperamos que se equivoque.

Otro díscolo que se queda fuera más por su forma de ser que por su nivel futbolístico es el belga Radja Nainggolan. Y tal vez éste sea de los más sorprendentes. Aunque Roberto Martínez ha dado justificaciones tácticas para su ausencia, éstas no suenan muy convincentes, probablemente por ser muy generales. Al mediocampista de la Roma, desde luego, no parecieron convencerle, declarando que «ser tu mismo puede ser molesto» antes de renunciar definitivamente a la selección nacional. Tampoco gran parte de la afición belga parece muy convencida de la decisión, proponiendo incluso diez minutos de silencio en los amistosos previos al Mundial. Sin duda, es una decisión arriesgada de Martínez, ya que muchos pueden echar de menos su agresividad, su llegada y su potente disparo en caso de que a los diablos rojos no les vaya demasiado bien.

Nainggolan Bélgica
(Fuente: goal.com)

Por último, el caso que parece más sangrante y en el que la respuesta del jugador parece más dura. Se trata del francés Adrien Rabiot, un centrocampista completo, de lo que llaman box – to – box, capaz de ayudar en defensa y llegar arriba con buen gusto y trato de balón. En una lista con Kante, Matuidi, N’Zonzi o Pogba para manejar el centro del campo, Rabiot podría darle un plus diferente que, según parece, a Deschamps no le ha interesado añadir a su grupo. Si sorprendente es su ausencia, casi más su reacción, declinando a permanecer en la concentración gala como parte del grupo de suplentes. Rabiot cogió el equipaje y se largó de Clairefontaine indicando en una carta pública que la decisión de Deschamps «no respondía a ninguna lógica deportiva», algo que puede dejar a uno de los medios más prometedores del fútbol europeo fuera de su selección por indisciplinado.

Como en cualquier gran cita de este tipo, ni son todos los que están ni, por supuesto, están todos los que son, pero más allá de los protagonistas que cada uno eche de menos, estoy seguro que desde el jueves vamos a disfrutar de este Mundial que se nos avecina.

Tags: Adrien RabiotÁlvaro MorataBlog - Temporada 2017/18Leroy SanéMundial Rusia 2018Radja NainggolanZlatan Ibrahimovic
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

nueve de nuestra vida
Blog

Los nueves de nuestra vida

porTresCuatroTres
15 noviembre 2021
1

Cumplimos nueve temporadas en la red y lo hacemos encantados de seguir contando nuestras historias con total independencia. Durante estos...

Leer...
Una cuestión de edad

Una cuestión de edad

2 octubre 2020
África esquivando la gloria

África esquivando la gloria

14 abril 2020
Canción de Navidad

Canción de Navidad

24 diciembre 2019
El fútbol francés ¿Imparable?

El fútbol francés ¿Imparable?

2 octubre 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.