La Copa del Rey 2022 dictará mañana sentencia sobre qué equipo la levantará. El Estadio Olímpico de la Cartuja de Sevilla es el escenario. El Betis tiene en sus manos afianzar el ilusionante proyecto liderado por Manuel Pellegrini, además de poder disfrutar de ganar un título en su tierra. Por otro lado, José Bordalás puede convertirse en el primer entrenador valenciano en tocar trofeo con el conjunto che en muchísimo tiempo. También supone esta final una gran prueba para el proyecto deportivo del Valencia C. F. tras unas duras temporadas.
Ambos entrenadores han dejado su huella en sus respectivas plantillas. El conjunto andaluz disfruta con el balón en su poder, abriendo mucho el campo con la calidad de sus jugadores en posiciones de ataque. El equipo valenciano domina muy bien el arte de ir cerrando espacios que provoca la ansiedad del rival, esto se traduce en errores en los pases para salir a la contra. Posiblemente, una de las claves del partido consistirá en la rapidez con que ambos equipos sean capaces de mover el balón.
Cómo llega cada equipo a la final de la Copa del Rey 2022
El Valencia debutó en la Copa del Rey 2022 con una victoria cómoda ante el humilde Utrillas por tres goles a cero. Tras la primera ronda, otros tres goles fueron marcados por los hombres de José Bordalás ante el Arenteiro. En Treintaidosavos de Final, la victoria fue de dos goles a uno frente al Cartagena para derrotar en la ronda de Octavos de Final, por un único gol, al Atlético Baleares. La épica esperaba en Semifinales. Tras eliminar al Cádiz en Cuartos de Final, corría el minuto 64 de partido y el Athletic de Bilbao, verdugo del Real Madrid, ganaba por uno a cero. Hugo Duro empataba en el 65 jugando su equipo con uno menos tras ser expulsado Maxi Gómez. Todo por decidir a la vuelta. Ante la afición valenciana, Guedes marcaba el definitivo uno a cero que mandaba a su equipo a la final sevillana.
Por su parte, el Betis también comenzó goleando en la Primera Ronda al CFI Alicante por cuatro goles a cero. La siguiente víctima bética fue el Talavera por dos goles a cuatro. En la ronda de Treintaidosavos de Final, el Valladolid fue derrotado por tres goles a cero. Sin duda, el gran momento fue derrotar al Sevilla F.C. por dos goles a uno en Octavos. Aunque el encuentro fue recordado por la lamentable agresión sufrida por uno de los hombres de Lopetegui al recibir el impacto de un objeto tirado desde la grada que calentó los ánimos mas de la cuenta, quitándole protagonismo al fútbol y a lo que estaba siendo un muy buen partido.
En Cuartos de Final de la Copa del Rey 2022 esperaba otra goleada de los hombres de Pellegrini. En esta ocasión, un cero a cuatro ante un rival por puestos Champions: Real Sociedad. Con la moral alta, el Betis elimina al Rayo Vallecano en semifinales por un resultado global de 3-2.
Qué nos dicen los números
El Valencia ha marcado trece goles en la competición y ha encajado cuatro tantos. En otras palabras, un media anotadora de 1,85 por encuentro. Encaja una media de 0,57. Hablan bien las cifras del trabajo defensivo de Bordalás. Su rival Pellegrini ha llevado a que el Betis obtenga en esta competición una media anotadora de 2,28 por partido. Un total de 16 goles han marcado los jugadores del equipo andaluz. En defensa, los cinco goles encajados le otorgan una media de O,77. Es decir, defensivamente ha ido encajando más goles a lo largo del torneo. Lo que sitúa al Valencia con una peor media anotadora, pero mejor promedio defensivo.
En cuanto a números individuales, Borja Iglesias es el cuarto máximo goleador con cuatro goles. Con un coeficiente de 0,57 es superado por Dani Gómez del Levante, Ortuño del Cartegena y Ángel del Mallorca. El primer jugador del Valencia en aparecer en esta clasificación es Guedes, en el puesto 56, con 2 goles en 5 partidos. En cuanto a minutos jugados, destacan los centros del campo y las defensas. W. Carvalho llega con 627 minutos jugados, mientras que el valencianista Diakhaby ha disputado 586 minutos. Indicaban los coeficientes, que el Valencia presentaba mejor defensa. Este hecho se ve traducido en la portería. Jaume Doménech es el tercer portero menos goleado. Otro dato del buen balance defensivo es que Diakhaby aparece también como el segundo jugador más amonestado con tarjeta amarilla.
Qué esperar del partido
Es seguro que veremos mucha emoción en el terreno de juego. Es la vez primera que estos dos equipos se ven la caras en una final de la Copa del Rey. Esto no quiere decir que sean novatos en finales y en levantar el trofeo. En 1977 y en 2005 el equipo verdiblanco fue campeón. El Valencia ha logrado levantar la Copa del Rey hasta en ocho ocasiones. Un equipo más aguerrido arriba pero frágil atrás, como es el caso del Betis, hace frente a un equipo muy fuerte en lo físico, capaz. de jugar muy atrás, pero también de presionar muy arriba. Suceda lo que suceda es una final y puede pasar de todo. Únicamente queda esperar que ruede el balón .
Y que se vea buen fútbol,y solo fútbol,que los protagonistas sean los jugadores y lo que hagan con el balón,que el árbitro pase desapercibido y que el VAR si tiene que intervenir lo haga de forma comedida y justa.
0