TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Selecciones que enamoran

porPablo Caballero Payán
5 junio 2014
en Blog
A A

Queda una semana para que arranque el Mundial de Brasil y, seguro que en este campeonato, vuelve a surgir una selección que enamore y que cale hondo en el aficionado. Suelen ser equipos de segunda fila, de ésos que no cuentan para ganar el torneo pero que, por su juego, se ganan la simpatía de los seguidores.

Soy de la generación de Naranjito y, lógicamente, mis recuerdos mundialistas comienzan en Italia’90. En ese Mundial, la selección que cautivó a la mayoría de aficionados fue la de Camerún. Los leones indomables dieron la campanada muy pronto. En el partido inaugural, los africanos se enfrentaron en San Siro a la Argentina de Maradona, que venía de alzar la copa cuatro años antes. Camerún ganó por 1-0. Consiguieron pasar a Octavos como primeros de su grupo y eliminaron en esa ronda a la Colombia de Valderrama, Freddy Rincón e Higuita gracias a dos goles del histórico Roger Milla. La selección camerunesa fue derrotada en Cuartos por Inglaterra. Los ingleses sufrieron de lo lindo y lograron forzar la prórroga a seis minutos del final gracias a un penalti transformado por Lineker. De esa misma manera, ya en el tiempo extra, consiguieron la victoria dejando eliminada al conjunto africano.

Roger Milla celebra gol Camerún
Roger Milla, líder de la histórica Camerún (fuente: marca.com)

Cuatro años después, el combinado nacional de Bulgaria fue, desde mi punto de vista, el equipo revelación. La selección de Stoichkov, Letchkov, Balakov e Ivanov, que llegaba a Estados Unidos tras eliminar en la fase de clasificación a Francia, venció a Argentina en la fase de grupos en el último partido de Maradona con la selección albiceleste, eliminó en los penaltis a México en Octavos y pasó a Semifinales al derrotar a la campeona del anterior Mundial: la Alemania de Klinsmann, Matthäus, Effenberg y Sammer entre otros. Un genial Roberto Baggio impidió a los búlgaros el pase a la Final.

Letchkov celebra gol Bulgaria
Bulgaria dejó a Alemania fuera (fuente: 20minutos.com)

Croacia cogió el testigo de Bulgaria en Francia’98. Los croatas debutaban en un Mundial y lo hicieron logrando un tercer puesto inesperado. Como Camerún y Bulgaria, la selección balcánica coincidió con Argentina en la fase de grupos, pasando a Octavos como segunda clasificada. Tras eliminar a Rumanía, le dieron un baile antológico a Alemania. Suker, Boban, Prosinecki, Jarni, Vlaovic…la selección croata era un equipazo al que solo la anfitriona separó de la Final. Davor Suker fue el máximo goleador de aquel Mundial.

Del Mundial de 2002, me niego a elegir, por razones obvias, a Corea del Sur como equipo bonito y llamativo. Los «robos» ante Italia en Octavos y, dolorosamente, ante España en Cuartos, me impiden escoger a los coreanos del sur como equipo alternativo de ese campeonato. Me quedaré con la Turquía de Hakan Sükür, Bastürk, Rüstü y Hasan Sas. Los turcos, tras eliminar a Japón y Senegal, disputaron una bonita Semifinal ante Brasil, que venció por la mínima gracias a un gol de Ronaldo.

La Copa del Mundo de 2006 en Alemania fue muy poco sorpresiva y romántica. Si acaso, me quedaré, por reseñar algo, con el debut mundialista de Trinidad y Tobago, Angola, Costa de Marfil, Togo, Ucrania y Ghana. A esta última selección sí hay que destacarla en el Mundial de Sudáfrica en 2010. Los ghaneses se quedaron a un paso de las Semifinales. En el minuto 120 de partido, Gyan falló un penalti cometido por Luis Suárez. El uruguayo impidió con una parada con las manos el gol ghanés. La jugada le salió bien al charrúa, ya que su equipo terminó imponiéndose en la tanda de penaltis, privando a Ghana de convertirse en la primera selección africana semifinalista de una Copa del Mundo.

penalti Uruguay Ghana
Uruguay vence a Ghana en los penaltis y se mete en semifinales (fuente: clarin.com)

A ver qué nos depara el campeonato que está por comenzar. Colombia, Bélgica o Bosnia pueden ser los candidatos más fiables para ser el equipo revelación. Pero no se confíen porque, seguramente, saldrá otra selección inesperada que llegará al corazón de los aficionados. Veremos.

Tags: Blog - Temporada 2013/14BulgariaCamerúnCroaciaGhanaMundial Alemania 2006Mundial Brasil 2014Mundial Corea del Sur Japón 2002Mundial Francia 1998Mundial Italia 1990Mundial Sudáfrica 2010Mundial USA 1994Turquía
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Llegan los octavos, empieza la marcha
Blog

La profecía

porManuel Infante
29 septiembre 2023
1

El 8 de julio de 2014, en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, el...

Leer...
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Las claves del Mundial: Argentina campeona

Las claves del Mundial: Argentina campeona

19 diciembre 2022
Las camisetas que desafían gigantes en Catar

Las camisetas que desafían gigantes en Catar

3 diciembre 2022
Estampidas

Estampidas

8 noviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.