El Campeonato Europeo Femenino Sub-19, celebrándose en República Checa , deja ver a los ojos del aficionado que la cantera española de la Selección Femenina Sub-19 está rebosante de talento. Sin duda, dará muchas alegrías a la Absoluta. De momento, en esta categoría hemos obtenido grandes éxitos: Campeonas en 2004, 2017, 2018 y 2019. Además, Subcampeonas en 2000, 2012, 2014 y 2016. En una Fase de Grupos en las que la Selección Femenina Sub-19 tuvo que enfrentarse a Francia, Italia y República Checa, se han obtenido los siguientes resultados: victoria por tres goles a uno ante las italianas y un contundente cinco cero ante las checas.
A falta de enfrentarnos contras las francesas, el próximo día tres a las 17:30, España tiene ya su plaza para las Semifinales. Este partido, que da por finalizada la Fase de Grupos, casi coincide con el debut de la Selección Absoluta contra Finlandia en el Campeonato Europeo Femenino que se juega en Inglaterra. No es descabellado pensar en un doblete. De hecho, los caminos de la Sub-19 en Fase de Clasificación y de la Absoluta tienen similitudes. Este hecho debe traducirse en muchos goles logrados y muy pocos encajados.
Centrándonos en la Selección Femenina Sub-19, el equipo entrenado por Pedro López estuvo emparentado para llegar a la Fase Final con República Checa, Portugal, Eslovaquia, Rumania y Países Bajos. Hemos vencido tres a cero a Eslovaquia, cuatro a cero a Portugal, uno a tres a República Checa, nueve a cero a Rumanía y seis a cero a Portugal. Para finalizar, un empate a dos contra Países Bajos. Estos resultados otorgan al combinado español un balance de veintisiete goles a favor y tres goles en contra.
Regresando a la Fase Final, en Semifinales esperamos rival del grupo B formado por: Suecia, Inglaterra, Noruega y Alemania. Debe indicarse que está muy reñida la clasificación. Inglaterra y Noruega están empatadas a tres puntos. Suecia destaca en la cabeza al lograr dos victorias en los dos primeros partidos. Sea cual sea nuestra próxima rival, es de esperar que el plan de España no debe sufrir grandes cambios dados los grandes resultados logrados hasta el momento. Ser protagonista del encuentro con gran dominio sobre el contrincante y destacar por el gran aprovechamiento de las ocasiones creadas, debido a una mayor posesión del balón.
Al igual que en la Absoluta, en el equipo nacional de la Selección Femenina Sub-19 tiene un gran protagonismo el F.C. Barcelona. Hasta ocho jugadoras aporta el conjunto de Cataluña: Meritxell Font Oliveras, Ariadna Mingueza García, Alba Caño Isant, Julia Bartel Holgado, Ornella María Vignola Cabot, Esther Laborde Cabanillas, Martina Fernández Vila y Ona Baradad Rius. Una muestra más del dominio actual del F.C. Barcelona en fútbol femenino. Justo la mitad de efectivos, cuatro jugadoras, aporta otro clásico si hablamos de aportar jugadores y jugadoras a la Selección. Del Athletic Club son: Ane Elexpuru Añorga, Clara Pinedo Castresana, Maite Zubieta Arambarri y Amaia Martínez de la Peña.
Por último, como enumeración de equipos con mayor representación en el europeo, Betis y Levante aportan dos jugadoras. Por parte de las andaluzas nos están representando María Valle López y Andrea Medina Martín. Como representantes de las levantinas acuden Fiamma Benitez Iannuzzi y Silvia Lloris Nicolás. Jana Xin Henseler Gallego (Deportivo Alavés ), Lucía Moral Ruíz (Córdoba CF), Carmen Álvarez Sánchez (SD Eibar) y Mirari Uria Gabilondo (Real Sociedad) completan la convocatoria.
La gran final tendrá lugar el 9 de julio. Queda por ver si la Selección Femenina Sub-19 logra su quinto campeonato europeo. Está solamente a tres partidos de lograrlo. Tan cerca, tan lejos. España tiene mucho que jugar todavía, pero ya ha quedado claro sobre el césped que no faltan ni ganas ni talento en la cantera española.