Con la llegada de la primavera y la entrada al mes de Abril la competición de bronce del fútbol nacional se acerca a su meta final. Cada punto ganado o perdido supondrá meterse en el sueño del playoff de ascenso o cavar la tumba definitiva del descenso al fútbol no profesional.
Equipos históricos como el Racing de Santander, Albacete, Toledo, Real Madrid Castilla, Barcelona B, Hércules, Lleida, Real Murcia, Cartagena, Mérida…pelean por el regreso al fútbol de plata. Y otros clubs con relevancia como el Burgos, Real Jaén, Extremadura, Sabadell y UD Logroñés…sufrirán hasta el final por salvarse de la quema del descenso.
Analizamos a continuación los cuatro grupos de la Segunda B para estudiar que equipos aún tienen posibilidades de jugar los playoff de ascenso en un mes y quienes van a estar metidos en la lucha del descenso hasta las últimas jornadas. En todos los grupos hay algo en juego, especialmente, en el grupo del sur (el cuarto) en el cual prácticamente todo aún está por decidir.

Grupo 1: En juego el líder y el descenso
En la zona noble del grupo del norte los aspirantes al ascenso ya están claros: Cultural Leonesa, Celta B y Racing de Santander y Pontevedra. Los tres primeros equipos se escaparon hace semanas y en el próximo mes pelearán por el trono que les permitirá jugar una única eliminatoria para conseguir el ascenso de categoría. Los leoneses son ahora líderes pero solo por dos puntos de diferencia.
El Racing de Santander ya tiene experiencia en esta batalla, el curso pasado le arrebató al Racing de Ferrol el liderato en la recta final de la liga aunque luego no supo aprovecharlo. Primero el Reus y luego el Cádiz le impidieron regresar a Segunda. Ángel Viadero está realizando una buena campaña en su vuelta a Santander tras entrenar hace una década al filial racinguista. El cántabro ha construido un equipo muy sólido en defensa (el menos goleado de este grupo con diferencia) y cuenta con una hinchada volcada al sueño del ascenso.
“Todos los partidos son finales”, así ha destacado Rubén de la Barrera, el técnico de la Cultural el mes y media que queda para el final del campeonato. Los leoneses han conseguido meterse en los playoff de forma contundente ocho años después y ahora van decididos a por la primera plaza. Con un tremendo potencial ofensivo y con una afición entregada los de León quieren aprovechar por fin una gran temporada.
El “Panda Team”, así le han empezado a llamar al filial del Celta que ya está clasificado para los playoff, llega a esta recta final en su mejor momento y quizás sea el equipo más en forma de la categoría. Atención porque en los últimos años un filial siempre da la sorpresa y asciende (Athletic, Sevilla…¿y si ahora es el Celta?) Equipo con las ideas claras, muy bien compensado y que es seguro en defensa como en ataque, y además sin presión.
El cuarto clasificado por el grupo 4 para los playoff parece ser que será el Pontevedra, y es que los rivales como Valladolid B, Ponferradina, Coruxo, Ferrol…son tan irregulares que con un par de victorias los de Pontevedra ya tienen una seria ventaja a favor aunque en las próximas semanas se enfrenta a rivales directos.
Y en la zona baja, mientras el Somozas y Arandina ya tienen medio pie en Tercera, otros equipos como el Palencia, Boiro, Mutilvera, Guijuelo, Burgos, Caudal…se juegan la vida en este próximo mes. Un histórico como el Burgos pelará duro ante un calendario complicado para salvar una temporada que comenzó desastrosa y que poco a poco ha ido mejorando con Mandiola en el banquillo.
Partidos para no perderse: Pontevedra – Cultural (9 abril), Ponferradina-Burgos (16 abril), Burgos – Cultural (23 abril).
Grupo 2: Fuenlabrada y Leioa van en serio
El favorito lidera la tabla. El Albacete quiere regresar cuanto antes a Segunda aunque se cada vez está cometiendo más errores y aparecen las dudas en el Carlos Belmonte. A José Manuel Aira le está volviendo a pasar algo sucedido a lo que le ocurrió en el Real Murcia, tras una buena campaña de repente surgen las dudas en el tramo más decisivo de la campaña y al equipo parece que se le apagan todas las luces. .
La gran sorpresa, el club vasco del Leioa sigue a pesar de algunos tropiezos entre los clasificados para los playoff un año después de salvarse in extremis el curso pasado del descenso. El conjunto vizcaíno está viviendo un sueño del que no quiere despertar ¿hasta dónde llegará? Otro equipo revelación de este curso es el Fuenlabrada que llega en su mejor momento a este tramo de la competición con una racha fenomenal en este 2017 y con golpes de autoridad como la goleada en el Carlos Belmonte.
Y se repite la pelea. Toledo, Real Madrid Castilla, Real Irún y Barakaldo pelearon el curso pasado por los primeros puestos de la tabla y este año volverán a competir por entrar en los playoff. Pocos puntos les separan y todo puede pasar.
En cuanto al descenso, el Zamudio y el Sestao River, ya se están despidiendo de la competición mientras Socuéllamos, Amorebieta, Sanse, Mensajero, UD Logroñés y Navalcarnero pelearán por salvarse. El histórico club riojano ha despedido a Rafa Berges hace unas semanas y un hombre de la casa, Sergio Rodríguez, intentará salvar al club en el próximo mes.
Partidos para no perderse: Real Unión-Barakaldo (9 abril), Fuenlabrada-Toledo (9 abril), Logroñés-Castilla (16 abril), Albacete-Toledo (23 abril), Barakaldo-Leioa (30 abril), Fuenlabrada-Barakaldo (7 mayo), Albacete-Castilla (14 mayo).
Grupo 3: El descenso al rojo vivo
La irregularidad de los aspirantes a los playoff de ascenso ha provocado que los situados en la zona privilegiada poco a poco vayan sumando unas distancias que pueden ser definitivas. El filial del Barcelona parece cada vez un equipo más sólido y hoy en día es uno de los favoritos al ascenso por la vía rápida. Mientras, el Alcoyano a través de su buena defensa espera cosechar un ascenso de la mano de Toni Seligrat.
El Valencia B de Curro Torres ha mostrado cierta debilidad en los últimos partidos pero no da la sensación de que vaya a derrumbarse llegado a este tramo de competición. Con un primer equipo, a priori, salvado a poco que sume un par de puntos más y sin necesidad de reforzarse con el filial, pueden estos centrarse en el sueño del ascenso. Por otra parte, el Badalona sigue aprovechándose del fortín que es su estadio donde es difícil que los puntos se le escapen, y también de la irregularidad constante de los rivales.
Villarreal B, At.Baleares, Hércules, Lleida…parece que ya llegan tarde para pelear por el ascenso. El Lleida lleva un último mes muy positivo de resultados y parece no resignarse, los alicantinos que cambiaron de entrenador hace unas semanas, no dan muestras de equipo sólido y seguro para ganar casi todos los partidos que le quedan. Si aún quieren aspirar a los playoff Lleida y Hércules no pueden permitirse ni un solo tropiezo.

El descenso sí que parece mucho más reñido. Salvo el Eldense, con dos pies ya en Tercera, nueve equipos pelearán por salvarse de la quema. Clubs históricos como el Sabadell o el Llagostera con corta vida pero que recientemente ha visitado el fútbol de plata están inmersos en esta pelea que se decidirá en los últimos partidos.
Partidos para no perderse: Badalona-Barcelona b (9 abril), Villarreal B-Hércules (16 abril), Hércules-Alcoyano (23 abril), Alcoyano-Villarreal B (30 abril), Valencia B-Badalona (30 abril), At.Baleares-Hércules (30 abril), Villarreal B-At.Baleares (7 mayo), At.Baleares-Alcoyano (14 mayo).
Grupo 4: Todo por decidir
Cuidado con este grupo porque el año pasado tres de los cuatro clubs que ascendieron llegaron del sur (Ucam, Sevilla At. y Cádiz). Esta temporada el Lorca F.C., favorito por su importante potencial económico, parece ser que terminará como campeón de grupo y jugará salvo sorpresa final esa eliminatoria única para el ascenso. El resto está abierto.
Si hace unas semanas podíamos avanzar que el Cartagena también tenía pié y medio en los playoff y lucharía por la primera plaza, los constantes tropiezos de esta entidad nos hace tener ciertas dudas. El sorprendente Villanovense vence y convence. El conjunto de la provincia de Badajoz llega en plena forma al tramo final del campeonato aunque el calendario que le viene encima es complicado. Con este equipo revelación competirán cuatro equipos más: Marbella, UD Melilla, Real Murcia y Mérida. Quizás la batalla sea de cinco equipos por dos puestos…pero cuidado con el Cartagena por arriba y el Jumilla por debajo, que nadie se confíe.
Los más fuertes ahora mismo parecen ser el Villanovense y el Real Murcia. Los pimentoneros con el cambio de entrenador, el valenciano Vicente Mir acaba de aterrizar en la Nueva Condomina hace unas semanas, empiezan a sumar de tres en tres y casi tan importante, a convencer a la afición que el sueño es posible.
En relación al descenso, si la zona alta está reñida la de abajo será una locura. Una decena de equipos en un puñado de puntos. Entre ellos clubs históricos como el Recreativo, el Real Jaen o el Extremadura. Cada punto perdido o ganado será vital para la salvación.
Partidos para no perderse: Real Jaen-Marbella (9 abril), Real Jaen-Real Murcia (16 abril), Villanovense-Cartagena (23 abril), Marbella-Villanovense (30 abril).