TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

San Siro

porToni Mateo Martínez
11 abril 2016
en Blog
A A

Todavía es pronto para aventurar quien ganará la Champions, pero lo que es seguro es el escenario de la final. El estadio San Siro de Milán acogerá por cuarta vez en su historia una final de Champions, así que vamos a conocer un poco más su historia.

Eran los años 20 del siglo pasado y el entonces presidente del Milan, Piero Pirelli, soñaba con un estadio exclusivo para jugar a fútbol. Para ello contrató al diseñador de la Estación Central de Milan, Ulisse Stacchini, y en septiembre de 1926 se inauguraba San Siro. Como no podía ser de otra manera, el partido de estreno fue un derbi amistoso entre el Milan y el Inter. Ante 35.000 espectadores, los nerazzurri aplastaron a los locales por 3-6. Por aquel entonces el Inter todavía jugaba en el Arena Civica, un estadio multiusos municipal, y seguiría jugando ahí hasta 1947.

San Siro años 30
(Fuente: gazzetta.it)

Durante el Mundial de 1934 fue escenario de tres encuentros, destacando la semifinal entre Italia y Austria, que ganarían los transalpinos en lo que sería la antesala de su primer título. Un año después, en 1935, el estadio pasaría a ser propiedad de la ciudad, quien decidió ampliar su capacidad.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el Milan comenzó a afianzarse como uno de los grandes clubs de Italia, sobre todo gracias a la delantera formada por los suecos Gunnar Gren, Gunnar Nordahl y Nils Liedholm, conocidos como Gre-No-Li. En la temporada 50-51 rompían una racha de 40 años sin ganar la liga, y antes de acabar la década conseguirían 3 campeonatos más. El club necesitaba un campo adecuado para acompañar aquella época dorada y en 1954 se remodela el estadio, ampliando su capacidad hasta los 85.000 espectadores.

San Siro años 50
San Siro, años 50. (Fuente: archistadia-en.blogspot.com)

Ya en 1963, sería elegido por primera vez como sede de una final de la Copa de Europa. El Inter de Mazzola, Suárez y Corso vencía al Benfica de Eusebio por 1-0, ganando su segunda Copa y renovando el título que ya había ganado el año anterior.

La segunda final de Copa de Europa llegaría en 1970 entre el Feyenoord y el Celtic (2-1). Los holandeses lograban el primer título de Campeones de Europa, que significaba también el primer título para un equipo holandés.

San Siro, años 70
San Siro, años 70. (Fuente: archistadia-en.blogspot.com)

Con la Eurocopa de 1980 se renombra el estadio como Guiseppe Meazza. A partir de entonces, se suele denominar como tal cuando juega el Inter como local, mientras que para los seguidores del Milan sigue siendo San Siro.

No sería hasta los años 90, con motivo del Mundial de Italia, que San Siro adoptaría la silueta que conocemos actualmente. Con un estilo brutalista se añadieron 11 torres de hormigón armado y se cubrió el aforo del estadio. Fue elegido para albergar el partido inaugural entre Argentina y Camerún, un partido marcado por la sorpresa cuando los africanos se impusieron por 1-0. Luego pasó a ser el escenario ideal para que Alemania Federal desplegara todo su potencial futbolístico de la mano de Matthäus, Klinsmann, Völler y Hassler.

San Siro, actualidad
San Siro, actualidad (fuente: wikipedia.org)

Finalmente, en el 2001 llegaría la que hasta ahora es la última final de Champions que se ha jugado en San Siro. El Valencia de Cúper llegaba a su segunda final para enfrentarse al Bayern de Múnich. Otra final amarga para los chés. El temprano gol de Mendieta era igualado por Effenberg mediado el segundo tiempo, y en los penaltis Oliver Kahn se imponía a Mauricio Pellegrino para llevarse la Champions.

90 años de historia. 90 años de fútbol en los que San Siro se ha convertido poco a poco en un símbolo de la ciudad de Milan, del fútbol italiano, del fútbol europeo y mundial, ganándose merecidamente el sobrenombre de La Scala del Calcio.

Tags: A.C.MilanF.C.Inter de MilánLeyendas: Estadios
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Estampidas
Retro

Estampidas

porManuel Infante
8 noviembre 2022
1

El 12 de octubre de 1996, un bisonte vestido de azulgrana se lanzó a toda velocidad contra la portería del...

Leer...
Volver

Volver

25 octubre 2022
barcelona inter

Lo habíamos hablado

13 octubre 2022
Los datos de la temporada 21/22 en Europa

Los datos de la temporada 21/22 en Europa

24 mayo 2022
Las claves de la jornada: El ritmo de la Premier

Las claves de la jornada: El ritmo de la Premier

11 abril 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.