El Estadio Olímpico de la capital de Italia vuelve a celebrar este domingo un nuevo derbi entre los dos clubes históricos de la ciudad. Los dos gladiadores romanos llegan fuertes a un enfrentamiento siempre lleno de tensión.
A dos partidos del ecuador de la competición liguera Roma y Lazio se ven otro año más las caras para ofrecer un nuevo duelo que siempre contiene mucha pasión y, a veces, ofrece buen fútbol.
Esta temporada los dos equipos llegan con una dinámica positiva de resultados, la Roma sigue eficaz fuera de casa sumando de tres en tres con pocos goles. Ahora, en casa (este derbi lo juega de local) le cuesta ganar, hace un mes empató contra el Sassuolo y hace dos semanas empató frente al Milán. Con estos tropiezos locales la Roma sigue segunda sin poder superar a la Juve.
Por su parte, la Lazio ha escalado a la tercera posición de la tabla en las últimas jornadas. Y al contrario que su vecino, gana con facilidad en su estadio (por 3 a 0 en los dos encuentros más recientes) mientras sólo podía empatar como visitante en sus últimos viajes. Pero claro, este derbi se juega en el Estadio Olímpico, que al fin y al cabo no deja de ser la casa de los dos clubs.
La Roma de Rudy García buscará la victoria apostando por la fortaleza de un centro del campo formado por De Rossi y Pjanic, acompañados por Strootman y Nainggolan en los lados. Hay que señalar que el prometedor mediocampista serbio Ljajic se ha entrenado a parte durante varias sesiones esta semana por lo que es duda para participar en el encuentro. Totti e Iturbe podrían ser los atacantes locales.

En la otra orilla, Mihajlovic duda con iniciar el enfrentamiento con un 4-3-3 o con un 4-2-3-1. El técnico visitante se presenta en este derbi con la baja importante del atacante Lulic y apostará por Klose como su hombre gol.
Roma y Lazio, su épica historia
Hace unos días (la noche del 8 de enero) los tifosi de la Lazio se volvían a reunir en la piazza della Libertà de Roma, sobre las 9 de la noche, para brindar por la fundación de su histórico club deportivo. Y es que fue ahí, en ese fecha y hace mucho tiempo, allá por 1900, cuando nueve jóvenes de la ciudad dieron origen a esta entidad.
En ese lugar, empezaron a competir en natación y canoa sobre el río Tíber que cruza parte de la capital italiana. Lo hicieron utilizando el nombre de Lazio, así se llama a la región central de Italia donde se encuentra Roma. Y eligieron el azul de la bandera de Grecia, país de origen de los Juegos Olímpicos, para impulsar una entidad que abarcara múltiples disciplinas deportivas.
Los aficionados de la Lazio destacan que ellos fueron quienes trajeron el fútbol a la ciudad, allá por 1901, que ellos tienen el récord de asistencia al Estadio Olímpico, más de 80.000 personas en su primer Scuddeto, y que han ganado todo lo que se puede ganar en Roma, eso dicen. Con ese punto de chulería que tienen en su ADN, los italianos se enorgullecen de ser los mejores de Europa, ya desde los inicios, y por eso, rechazaron sumarse a la fusión de varios clubes deportivos de la ciudad que formarían la AS Roma en 1920.
Y es que de la unión de ocho clubes de la primera división regional de Italia surgió el club AS Roma. Italo Foschi, presidente del Fortitudo Pro Roma, argumentó aquello de que la unión nos hará más fuertes, ya que la finalidad era poder ganar a los fuertes rivales deportivos del norte de Italia, siempre más ricos, siempre más poderosos. Así hicieron también en otras ciudades como Florencia, Nápoles o Bari. Estos ocho clubes romanos adoptaron la Loba del Capitolio (el símbolo del origen de la ciudad) como la imagen que representase esa unión de todos los habitantes de Roma en un mismo club, excepto la Lazio claro, que rechazó esa fusión.
El primer gran derbi de la capital de Italia data de 1929, un 8 de diciembre y se resolvió con victoria del AS Roma en el campo del Rondinella. El primer goleador de este enfrentamiento fue Rodolfo Volk. En 1932 llegaría el primer triunfo de la Lazio, 2-1 con goles de Alejandro Demaria y José Castelli.
Curiosidades del derbi
La Roma es, de momento, la clara vencedora de los enfrentamientos con su vecino en el campeonato de Liga italiano: 44 victorias por 33 de los azules. Además, 54 partidos en el Calcio entre estos equipos han terminado en empate. Si contamos el general de partidos disputados entre ellos en diversas competiciones la balanza sigue sonriendo a los mismos: la Roma cosecha 58 triunfos por 44 de la Lazio (según datos de la propia FIFA).
He jugado derbis en Milán, Madrid y Londres, pero es más intensa la pasión en los duelos de Roma».
Christian Panucci
Sólo un futbolista puede presumir de haber marcado para los dos equipos en los derbis de la ciudad, el delantero sueco Selmosson que en los años ’50 jugó en los dos conjuntos. Y si el sueño de un romano futbolero es anotar goles en este partido especial para ellos, Vincenzo Montella es por ahora el más feliz en este sentido. El delantero anotó cuatro goles en marzo de 2002, un encuentro que terminó con una sonrojante goleada de la Roma por 1 a 5.

Si resaltamos estos encuentros tenemos que destacar a Francesco Totti, el emblema de la AS Roma. Cuenta con el récord de derbis disputados, ya suma 30. Christian Panucci, exmadridista nacido en la llamada “Ciudad Eterna” manifestó que a pesar de haber jugado derbis en Milán, Madrid y Londres, donde es “más intensa la pasión por estos duelos es en Roma”.
En unas horas volveremos a vivir otra apasionante lucha entre auténticos gladiadores en el Olímpico.