La Segunda B alcanza su último tramo de la Liga. El fin de semana del 17 de mayo se jugará la última jornada del campeonato regular. Analizamos cómo andan los cuatro grupos y qué próximos duelos pueden determinar qué equipos jugarán los playoff y cuáles caerán al peligroso pozo del descenso.
Nueve jornadas, contando la de este fin de semana, faltan para el final. El final de finales, y sin puntos suspensivos que diría Sabina, para la mayoría de clubes que verán como bajan de categoría sin más oportunidades de salvación, lamentando otros los puntos perdidos que les alejaron de los playoff de ascenso. El resto, se jugará sus últimas balas en la recámara, bien para lograr esa soñada promoción o la tan ansiada permanencia.
A dos meses de ese 17 de mayo repasemos cómo van cada uno de los cuatro grupos y los partidos clave de estas últimas jornadas:
Grupo 1: Real Oviedo y Real Murcia se disputarán el trono
El potencial ofensivo de los asturianos les ha llevado a dominar el grupo y a ser el principal y más serio aspirante a estar el próximo año en la Liga Adelante. De momento, presenta los mejores números de toda la Segunda B. Eso sí, el Real Oviedo no se puede despistar ya que en tres jornadas visita la Nueva Condomina de un Real Murcia que suma tres victorias consecutivas. Además, los pimentoneros están en su mejor momento y parece ser que sus problemas de cara a portería se van solucionando tras la llegada de Carlos Álvarez en la delantera.
Con, a priori, Oviedo y Murcia jugándose la primera plaza para la eliminatoria directa al ascenso, las otras dos de playoff se la juegan Logroñés, Racing de Ferrol, Cultural Leonesa, Compostela y Guijuelo. Mucha atención a las dos próximas jornadas donde el Logroñés recibe a la Cultural, luego viaja a Guijuelo y la Leonesa también se enfrenta a los gallegos de Ferrol. Las próximas semanas pueden ser decisivas.
Por la zona baja, con un Luanco ya con medio pié en tercera, el resto de equipos están en un pañuelo y se jugarán hasta el final la salvación. Tropezón, Lealtad y Sporting B se encuentran ahora en descenso, pero Zamora, Celta B, Real Avilés, Burgos, y unos cuantos más, pueden caer al menor despiste.
Grupo 2: Todo puede pasar
Este es el grupo más incierto en cuanto a la zona noble de la tabla se refiere. Los diez primeros equipos pueden luchar ahora mismo por esos cuatro primeros puestos y verse en dos meses peleando en una eliminatoria final el ascenso a la Liga Adelante. Huesca, Real Unión, Guadalajara y Barakaldo están ahora en esos primeros cuatro puestos, pero la próxima jornada cualquiera de estos podrían estar perfectamente fuera de los puestos de privilegio si los resultados no les favorecen.
Sorprende como el Castilla, el filial del Madrid, se ha venido abajo en las últimas jornadas con tres derrotas consecutivas, pero aún sigue a dos puntos de volver a meterse en los playoff. El actual líder, el Huesca, que ganó a los blancos en la última jornada, es el claro ejemplo de los aspirantes al ascenso de este grupo, fuerte en casa pero muy blandito fuera, en definitiva demasiado irregular para asegurar su participación en las eliminatorias finales. Quién encuentre la regularidad tendrá la gran oportunidad de los playoff.
Por el descenso, el filial del Rayo y el Conquense deben reaccionar ya para no empezar a descolgarse por la permanencia. Intentarán huir de las otras dos plazas del pozo equipos como el filial del Atlético, el de Las Palmas, Real Sociedad y el Trival Valderas de Alcorcón.
Grupo 3: Nástic y Lleida se escapan
Después de un campeonato bastante competido en la zona alta el Gimnástic de Tarragona y el Lleida, dos históricos clubs de la categoría, parece que se escapan del resto y pelearán por esa primera plaza que da opción a la eliminatoria directa al ascenso. Estos dos equipos han ganados cuatro de los últimos cinco partidos que han disputado.

Las otras dos plazas del ascenso se las jugarán bastantes equipos. El Huracán Valencia, ha cogido vierta ventaja, 5 puntos, y cuenta con la experiencia de las últimas temporadas donde ya ha conseguido meterse entre los cuatro primeros. El resto: Hércules, Reus, Badalona, Alcoyano, Hospitalet…a competir. Los alicantinos, grandes favoritos de la liga por presupuesto e historia parecen reaccionar tras un duro invierno donde los malos resultados terminaron con la destitución de su técnico Pacheta.
Atentos a los próximos partidos del Reus. El ahora quinto clasificado viajará a casa del Lleida y Hospitalet y recibirá al Hércules. Partidos frente a máximos rivales que pueden determinar quienes podrán seguir aspirando a los playoff. En la penúltima jornada también puede haber dos auténticos partidazos que lo pueden decidir todo: Lleida-Reus y Hospitalet – Huracán.
En la zona baja, Sant Andreu parece descolgarse junto a los filiales del Zaragoza y el Elche que se alejan de la permanencia. Por otra parte, Cornellá, Eldense y Atlético Baleares se juegan el mantenerse vivos o caer al verdadero infierno de tercera.
Grupo 4: Cádiz y UCAM Murcia dominan el sur
Gaditanos y murcianos han mandado con paso firme en este grupo desde el inicio. El histórico Cádiz está obligado a jugar los playoff, y casi también, a hacerlo quedando como campeón de grupo y vía esa eliminatoria final que de ganarla le daría ya el ascenso al fútbol de plata español.
El UCAM Murcia, el equipo de la Universidad Católica de Murcia, tras una gran temporada luchará hasta el final por ese primer puesto que también se ha merecido. En las últimas 9 jornadas no se enfrentarán entre ellos, y la clave estará en cómo resuelven sus partidos en casa donde los dos reciben a complicados rivales como los filiales del Almeria, el Granada y el Linense.
Las otras dos plazas de los playoff de ascenso están todavía en juego, y muchos equipos aún tienen su oportunidad. Desde los filiales ya citados, y hay que sumar el del Betis, hasta clubes históricos como el Real Jaen y Melilla.
Mientras, en la zona baja sigue sorprendiendo ver al Cartagena sufriendo tanto, ahora mismo está en descenso, aunque a un solo punto de la salvación. La Roda, Arroyo y el más hundido, el Córdoba B (que acaba de perder a su técnico que ha ascendido a entrenar al primer equipo en la Liga BBVA) acompañan a los cartageneros en el pozo. Cerca de ellos por encima están Marbella, La Hoya Lorca, Cacereño, Lucena…un sinfín de equipos que si se despistan pueden caer al abismo. Todo hace prever una última jornada de infarto.