El RB Leipzig es, desde hace diez años, la punta de lanza del proyecto de la marca de bebidas energéticas Red Bull en el fútbol, junto con el RB Salzburgo en Austria, New York Red Bulls en Estados Unidos y Clube Atlético Bragantino en Brasil. El club alemán fue ascendiendo con las alas del talonario y del buen gusto futbolístico hasta llegar a los puestos de élite de la Bundesliga.
Esta temporada, la dirección técnica del equipo alemán ha recaído en el joven Julian Nagelsmann, quien con solo 32 años lleva ya algunos cursos siendo uno de los entrenadores de moda en Alemania. Su estilo alegre y ofensivo cuadran con el histórico de un equipo joven, rápido, que gusta de divertir con su juego.
En cuanto al dibujo, se basa en 4-2-3-1, pero que en muchas ocasiones, según los jugadores que utilice, el rival, etc, puede ser más parecido a un 1-4-4-2 o incluso en alguna ocasión, 3-5-2.
Nagelsmann no solo modifica habitualmente la alineación y el dibujo de partida, sino que también hay modificaciones en función de la fase de juego en la que se encuentren. Es habitual que ataque con un 4-2-3-1 y defienda con un 4-4-2.
Se coloquen como se coloquen, se trata de un equipo vertical, al que le gusta tener control del ritmo del partido y manejar el balón, pero sin pausa ni especial pretensión de acumular posesión. No obstante, no juega demasiado en largo.

Las combinaciones suelen ser en corto, con mucha recepción de balón de espaldas a la portería rival para descargar de cara a compañeros que atraviesen así líneas. Para estas combinaciones, se necesita mucha movilidad en ataque, sin fijar a los jugadores en su teórico carril inicial y acumulándose en el centro para combinar.
Es difícil acertar una alineación titular fija, estable en los planes de los Toros Rojos. Al tener una plantilla amplia, de calidad, pero sin grandísimas estrellas que reclamen un puesto obligatorio, el técnico tiene las manos bastante libres para manejar sus recursos.
Así, de lo poco que podemos asegurar es que el portero titular es el húngaro Péter Gulácsi. Asentado ya en el club, es un portero seguro, de reflejos, que sabe jugar fuera de su área y sin especiales fragilidades.
En defensa, Klostermann es un fijo tanto en defensa de tres como de cuatro, bien en el lateral derecho o bien como central, incluso en alguna ocasión como lateral izquierdo. Cuando no ocupa el lateral, suele recaer en el joven francés Mukiele, más ofensivo. En la izquierda suele volcar Halstenberg, un lateral alto y buen centrador.
Junto a Klostermann, en el centro de la defensa, está formando últimamente Upamecano, otro jovencísimo francés con una potencia y un poderío físico increíble. No obstante, y como todo poder supone una gran responsabilidad, a veces va sobrado de fuerza y pierde eficacia o astucia defensiva. El también húngaro Orban, más pausado y que toma mejores decisiones, también es una opción para el centro de la defensa.

Por delante, tres hombres suelen repartirse los dos puestos de mediocentros. El austriaco Laimer, un defensa reconvertido, suele tener funciones de mediocentro anclado al círculo central, es quien suele salir a las ayudas y quien aprieta y comete faltas tácticas para evitar la salida del balón del rival. A su lado pueden estar Diego Demme o Kevin Kampl.
En el primer caso, se trata de un jugador de pequeña talla, compacto, nervioso y fuerte, que se mueve entre líneas acompañando las combinaciones, incluso asomando a la frontal y mantiene una buena compañía defensiva con Laimer. Cuando juega Kampl, aumenta el talento del equipo. El esloveno es el amigo de todos en la medular, se ofrece y reparte balón mejorando las jugadas que pasan por sus pies. Me sorprende que no entre más en los planes de Nagelsmann, probablemente porque le mete más pausa al juego que la que le gusta al técnico alemán.
A la derecha, el mediapunta austriaco Sabitzer es un fijo. Se trata de un llegador de libro, que podría incluso jugar más en punta, pero que alejándole un poco del área parte con aun más peligro, ocupando los espacios que dejan los delanteros. Sin ir más lejos, este año ya lleva cuatro goles en Bundesliga.
Para las tres posiciones restantes, cuatro jugadores que pueden considerarse titulares habituales. El sueco Forsberg es el gran constructor de jugadas de gol. Bien desde la banda izquierda o bien desde la mediapunta central, es quien cambia de ritmo en los últimos 30 metros, eliminando líneas por conducción o buscando pases definitivos a los movimientos de sus compañeros. El ex del PSG Nkunku muestra un perfil parecido al de Sabitzer pero en banda contraria. Desde la izquierda da menos juego que Forsberg, pero también posee mucha habilidad para el gol.
Como delanteros, aunque con funciones peculiares, están el danés Yussuf Poulsen y el alemán Timo Werner. El primero de ellos es el típico delantero que hace un gran trabajo para combinar, ofrecerse, presionar, desgastar a los centrales rivales, pero que está ligeramente peleado con el gol. El alemán es, probablemente, el jugador más reconocido de la plantilla, la mayor estrella del equipo. A diferencia de Poulsen, es un goleador eficaz que esta temporada presenta once goles en once partidos de Bundesliga, pero también un atacante móvil que cae a banda, retrasa líneas, combina o deja huecos para que entren los mediapuntas.

Otros jóvenes, como Konaté, Haidara, Lookman o Cunha, van teniendo minutos que les pueden ir haciendo ser importantes y que aportan perfiles diferentes, aunque no puedan considerarse parte del plan A.
Como decíamos, en ataque es un equipo que sale combinando, pero que no amasa el balón más de la cuenta. Este equipo con alas vuela en ataque, busca la portería con descaro y movimiento de todos sus hombres ofensivos. Con paredes y descargas constantes, gustan de romper y de resolver mediante diagonales para alcanzar la portería, sin desdeñar la posibilidad de pegar desde lejos al balón. La consigna es terminar la jugada lo más lejos posible del marco propio.
En el balón parado, Nagelsmann trabaja bastante las acciones. Suelen hacer elaboradas jugadas de estrategia con las que sorprender a su rival, con más o menos suerte.
Al defender, suelen esperar en centro del campo con dos delanteros que realizan una pequeña presión a la defensa rival, pero sin romper la línea de cuatro del centro del campo.
Cuando hace unas semanas hablábamos del Bayern de Munich, ya recordábamos que en otras temporadas algunos equipos habían empezando destacando en Bundesliga, para que luego los bávaros se acabaran imponiendo claramente. En este momento, el Borussia Mönchengladbach y el RB Leipzig ocupan los dos primeros puestos con el gigante al acecho ¿aguantarán?

Francamente, siendo este RB Leipzig un buen equipo, divertido y agradable de ver jugar, no creo que pueda aguantar al Bayern si éstos alcanzan su nivel. No obstante, parece que debe hacer una buena temporada, con un desempeño suficientemente estable como para aguantar en los primeros puestos de la tabla y como líder en un grupo fácil de Champions. El resultado en esa competición dependerá, como no, de los cruces que deriven.