Este titular es lo que deben pensar cada día las jugadoras del Rayo Vallecano Femenino cuando atraviesan, una vez mas, la precariedad laboral. De nuevo, el cuadro franjirrojo ha denunciado públicamente su situación con el apoyo de AFE. Ya lo hicieron en verano, ante la pasividad del club y su presidente Martin Presa, al tener a la plantilla y a su cuerpo técnico sin contrato laboral.
Meses después, y aprovechando que el encuentro frente al Real Madrid era televisado, el equipo vallecano hizo un parón en su juego de 30 segundos en forma de protesta por todos los incumplimientos y desventajas que tienen en comparación con sus compañeros del equipo masculino. El equipo femenino junto a la AFE ha firmado un comunicado en el que exponen todos y cada uno de los puntos que demuestran que sigue sin ser digna su situación laboral.
Algunos de dichos puntos son: denuncian que siguen sin tener las equipaciones completas. No tienen acceso a un gimnasio donde poder complementar un entrenamiento diario. No cuentan con servicios médicos que acompañen durante la temporada, no se comunican ni los viajes ni las comidas con antelación.
El equipo féminas no tiene una figura que haga la labor de delegado, tan importante para la gestión diaria. Algunas de las jugadoras, que disponían de pisos pagados por el club, han sido desahuciadas de estos por falta de pago por parte de la entidad. Así mismo, denuncian que no reciben las nóminas y que los pagos se hacen una semana más tarde de lo acordado.
En definitiva, puede verse que un equipo femenino sufre la precariedad frente al equipo masculino del mismo club. Desde TresCuatroTres mandamos nuestro apoyo a todo el equipo femenino del Rayo Vallecano y a su equipo técnico. Deseamos que pronto haya una mejora en todas y cada una de las demandas realizadas en su comunicado. Esperamos que en el futuro no tengamos que hablar de este tipo de temas que sabotean los pasos de gigante que ha logrado el fútbol femenino español.

Comunicado íntegro
Las integrantes de la primera plantilla del Rayo Vallecano Femenino manifestamos que, tras varios meses de incertidumbre, nuestra situación laboral sigue sin ser digna de un equipo de Primera División. Una situación que hemos puesto en conocimiento del sindicato AFE, que nos representa, para que actúe en defensa de nuestros derechos.
Será la Inspección de Trabajo la que deberá actuar, si así procede, en relación a la discriminación en el ámbito laboral. Somos trabajadoras y con este comunicado lo único que pretendemos es defender a nuestro club compitiendo en unas condiciones laborales adecuadas.
Este equipo ha manifestado de manera reiterada al club que las condiciones laborales no son las mínimas con las que un equipo de Primera División debería contar para realizar su trabajo diario de forma digna.
Trabajamos en un escenario de gran desigualdad, en cuanto a instalaciones, material y personal, en comparación con nuestros compañeros del primer equipo masculino, y es por ello que nos vemos obligadas a denunciar de nuevo, de forma pública, la situación que sufrimos a diario.
A continuación, detallamos algunas de las situaciones que entendemos no son tolerables y deben ser gestionadas y solucionadas a la mayor brevedad posible por la dirección del club:
• A día de hoy, no contamos con material básico deportivo ni con un gimnasio donde poder realizar nuestra labor profesional a diario. La ausencia de medios nos sitúa en clara desventaja ante el resto de equipos.
• De igual forma, no disponemos de servicios médicos, un médico y un fisioterapeuta que nos acompañen durante la temporada.
• El equipo se encuentra sin la figura del delegado, tan necesaria para la gestión de diferentes aspectos diarios.
• Se entiende necesaria la gestión con tiempo de los viajes y desplazamientos, así como de las comidas que se vayan a realizar. No es correcto en ningún caso que el equipo no conozca dichas cuestiones el día antes de viajar.
• No se dispone tampoco de acceso al parking del club, al que sí pueden acceder nuestros compañeros del primer equipo masculino.
• Las casas que el club ofreció a varias jugadoras del equipo han dejado de ser pagadas por la entidad, de forma que las afectadas se ven en la calle sin ninguna solución posible.
• No disponemos de las equipaciones completas de juego de la presente temporada.
• Por último, no recibimos el documento de las nóminas y cobramos siempre una semana después de final de mes, contraviniendo lo establecido en los artículos 29 y 30 del Convenio Colectivo para las futbolistas de la Primera División femenina de fútbol. Esta situación ya ha sido trasladada por AFE al club, para que cumpla con el convenio en relación a estos dos artículos, para que actúe de inmediato, y si no fuera así, para ello está la autoridad laboral.
Nuestro objetivo es, única y exclusivamente, desarrollar nuestra profesión de la mejor manera posible, para defender en situación de igualdad frente al resto de equipos de la liga esta camiseta que portamos con orgullo e ilusión. Y con ello lo que pretendemos es defender los colores del Rayo Vallecano.
Firmado: futbolistas de la primera plantilla del Rayo Vallecano Femenino / AFE.
Escrito por Stiba Uve (Sevilla)