TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Raúl García: Núcleo duro del Cholismo

porPaco Luna
1 septiembre 2015
en Blog
A A

Los últimos días del mercado de fichajes se confirmó un rumor que llevaba un par de meses circulando y Raúl García abandonó el Atlético de Madrid para incorporarse al Athletic de Bilbao, ante la previsión de no tener demasiados minutos esta temporada. Se trata de un potente refuerzo para el actual campeón de la Supercopa, habida cuenta su geográficamente restringida política tradicional de fichajes.

Con Raúl García se marcha del Atlético de Madrid un ejemplo vivo de lo que se ha dado en llamar el cholismo. Junto con Godín, Gabi y Juanfran formaban el «núcleo duro» de la fidelidad a los dictados de su entrenador, la auténtica infantería de su filosofía, los que acababan aleccionando a los nuevos y cohesionando un vestuario que cuenta también con otros jugadores comprometidos y de gran personalidad, como Koke, Tiago o Torres.

Raúl García celebra gol Atlético
(Fuente: marca.com)

Pero el caso de Raúl García era especialmente paradigmático. Fichó por el Atlético con solo 20 años, tras un par de temporadas a gran nivel en Osasuna, donde se le consideraba una de las grandes promesas del fútbol español y se le relacionaba con todos los grandes del país. Aunque su fichaje despertó ilusión, con el paso de las temporadas en el Calderón su rendimiento se fue desinflando, fruto de una utilización inapropiada de sus características, impropias de un mediocentro atado al círculo central o de circulación rápida de balón.

Y es que, si en algo destaca Raúl García es en su llegada de segunda línea y en su juego aéreo, siendo un maestro en la prolongación de balones por alto para sus delanteros. Tras cinco años en el Atlético en los que acabó dilapidando completamente el crédito concedido por parte de los aficionados, salió en verano de 2011 cedido a Osasuna, su cuna futbolística.

Allí Mendilibar aprovechó magistralmente sus características para convertirle en el máximo goleador de su equipo, con 11 goles en 33 partidos. Mientras, en el Calderón se iba cociendo el cholismo. Aunque el mérito del renacimiento de un jugador que parecía hundido debe dársele a Mendilibar, Simeone supo mantener el guion marcado por el entrenador vasco cuando repescó al jugador de su cesión para la temporada siguiente. Incluso supo aumentar la versatilidad de Raúl y aprovechar mejor sus virtudes. Un futbolista cuya carrera en el Atlético parecía amortizada vuelve y se hace fundamental, e incluso internacional. Sin ser titular indiscutible en ningún momento, su entrega al equipo y su aportación nunca tuvo tacha.

En cada una de las tres temporadas transcurridas desde su vuelta de la cesión ha pasado de los 30 partidos en Liga y, por su intensidad y capacidad para el juego aéreo, ha sido fundamental táctica y psicológicamente para su entrenador y compañeros. Y la afición se lo ha reconocido, de ser un jugador denostado, pasó a ser uno de los más queridos. En la mejor temporada de la historia atlética fue muy importante alternando con Villa como segunda punta y ocupando puesto en el centro del campo ante cualquier baja.

En la estrategia del Cholo, su habilidad para lanzar a Diego Costa prolongando balones largos de cabeza dio muchos goles al hispanobrasileño. También en varios partidos se sitúo en banda para ganar balones largos contra laterales más bajitos (en cuartos de la Champions contra el Barça dinamitó el partido de vuelta emparejándose con Jordi Alba). De ahí que a orillas del Manzanares no extrañe la cariñosa despedida de sus compañeros y de su entrenador al dedicarle los goles en la victoria frente al Sevilla.

También la directiva ha querido ser respetuosa con él facilitando su salida, y el público a buen seguro le recordará con cariño en el próximo partido. Como dice Simeone, queda en la historia del club, no solo por su condición de jugador con más partidos de competición europea, sino como ejemplo de profesionalidad.

Simeone
(Fuente: youtube.com)
Tags: At.MadridAth.BilbaoBlog - Temporada 2015/16Raúl García
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves: Un derbi y algunas dudas
Blog

Las claves: Un derbi y algunas dudas

porPaco Luna
27 febrero 2023
1

Pasa una jornada más y en ella ninguno de los cuatro primeros ha conseguido ganar. De hecho, el quinto lo...

Leer...
La Copa del Rey, protagonismo con polémica

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

25 enero 2023
Llega el parón

Llega el parón

10 noviembre 2022
Atlético de Madrid fuera de Europa

El fútbol español baja un escalón

2 noviembre 2022
Ousmane Dembélé celebración gol Valladolid

Las claves de la jornada: Los tres de arriba se asientan

24 octubre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.