La crisis económica, que ha golpeado fuerte a España en los últimos años, y la buena fama del futbolista nacional tras el éxito reciente de La Roja ha provocado en el último lustro un aumento de jóvenes jugadores españoles que hacen las maletas al ser fichados por otros clubes extranjeros. Uno de esos casos, uno de nuestros emigrantes futboleros es Rafa Jordá.
El jugador catalán con mucho recorrido por el fútbol valenciano (Benidorm, Alicante, Hércules, Levante…) y muy recordado por la afición granota por formar parte de aquella plantilla del ascenso del 2009-10 a Primera División, ha pasado ya por varios países y diversos clubs. Hace ya más de cinco años se marchó al fútbol Chino, donde ha ganado copas, ha jugado en el Siena italiano, luego una breve etapa en Georgia, regresó a China y el curso pasado en Rumanía consiguió que el histórico Rapid de Bucarest lograse el ascenso a la Primera División del país.
Este emigrante nos cuenta para TresCuatroTres como ha vivido su reciente ascenso, como recuerda aquel año inolvidable del Levante, y sus próximos pasos en su exótica trayectoria deportiva.

Enhorabuena Rafa, acabas de lograr el ascenso con el Rapid. ¿Cómo has vivido tu exitoso final de temporada en Rumanía?
Ha sido un final de temporada de mucho sacrificio, jugábamos cada 3 o 4 días y el equipo llegó con algunas bajas importantes. Pero por suerte todo acabó espectacular. Con el ascenso a la primera division de un club tan grande como es el Rapid en Rumania.
Aunque estaba en Segunda el curso pasado, el Rapid es uno de los grandes de Rumania. ¿Qué importancia tiene este club? ¿hay mucha rivalidad con el Steaua Bucarest?
Si , nada mas aterrizar te das cuenta de que es un gran club. Aun estando en segunda mueven a mucha gente y tiene mucha repercusión en medios de comunicación. Por lo que me contaban, sí que puedo decir que la rivalidad con Steaua es enorme. Tiene que ser muy bonito poder jugar un derbi de la ciudad.
¿Tras ascender con el Rapid, dónde te vamos a ver el próximo curso?
Bueno, ahora mismo tengo contrato hasta el 30 de junio. Y las dos partes estamos interesadas en renovar mi contrato. Pero por ahora no sé nada mas, todo esto son temas de los que se encarga mi representante. Por mi parte puedo decir que me encantaría poder jugar con el Rapid en primera. Ahora toca esperar…
¿Cómo es la ciudad para vivir?
Me ha gustado mucho, Bucarest es una ciudad espectacular para vivir. La verdad es que me ha encantado.
¿Cómo ves el fútbol rumano? Desde la distancia destacan jugadores como Stanciu y Popa que parecen los de más talento.
Si , la verdad que tenían un buen equipo y deseaba que hubiesen hecho una gran Eurocopa, eso habría sido bueno para el fútbol rumano en general. Pudimos ver en el primer partido contra Francia que ofrecieron una buena imagen.

En los últimos años has pasado por China, Georgia e Italia…además de por Rumanía. ¿Qué te llevaste de cada país?
Pues tengo muchísimos recuerdos! Y lo bonito de esto es que al final siempre te quedas con lo bueno. Y de todas las situaciones se aprende, en China guardo un gran recuerdo de mis 2 primeras temporadas, salió todo rodado, y en Tbilisi apenas 3 meses después de aterrizar tuvimos que hacer maletas de nuevo, pero aun así con el paso del tiempo, te das cuenta que de todo se saca algo positivo. Estoy muy contento de los países en los que he estado y de las experiencias que he vivido.
En España disfrutaste de un momento maravilloso para un futbolista como es un ascenso a la élite, con el Levante en la temporada 2009-10. Una plantilla hecha en verano con un presupuesto mínimo en un club que vivía un momento muy difícil en pleno concurso de acreedores. Fue como un milagro, ¿Cómo recuerdas aquel mágico año?
Sinceramente, ha sido de las mejores experiencias que he vivido en el fútbol. Ese vestuario era especial, lo que viví en esos 6 meses fue espectacular. Algo fuera de lo normal en este mundo del fútbol. Lo recuerdo como si fuera hoy mismo el día en el que la plantilla y cuerpo técnico nos despedimos tras finalizar la temporada, estábamos cantando en el parking de dentro del estadio. A muchos se nos cayó la lagrimilla pensando que el año siguiente no estaríamos de nuevo todos. Sabíamos que la familia que éramos en ese vestuario probablemente no se volvería a repetir. Pero bueno, eso recuerdos se nos quedarán para siempre en el corazón.
Este verano el Levante está en reconstrucción tras el descenso. Se ha marchado Manolo Salvador…ha llegado Tito de Director Deportivo. El Levante busca su brújula. ¿Qué consejos le darías al club para que encuentrara ese espíritu de equipo que tuvo el Levante de aquel ascenso?
Mantener un ambiente bueno en el vestuario siempre es algo importante, pero ni mucho menos te asegura nada. Espero que el año que viene se haga una buena plantilla y se pueda luchar por el ascenso.