TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

¿Qué tienen nuestros vecinos que España no tenga?

porJosé Luis Ruiz Mohedano
7 julio 2016
en Blog
A A

Anoche, Portugal se convirtió en la primera gran finalista de la Eurocopa 2016. Y lo más sorprendente, no hubo que acudir a la prórroga ni a los penaltis para dejar en la cuneta a los héroes de Gales. Por ello, muchos de los que hoy cruzan la frontera rumbo al Algarve, y los españoles, en general, nos preguntamos con cierta envidia: ¿Qué tienen nuestros vecinos que no tengamos nosotros? Y eso es lo que intentaremos explicar aquí en cinco destacadas claves:

  1. Cristiano Ronaldo. Los 22 jugadores de Portugal tienen asumido que Cristiano Ronaldo es el líder de esta selección y así lo demuestra el juego del combinado. Todo gira en torno al crack de Madeira, que juega suelto, caído a la izquierda y es amo y señor de los lanzamientos a balón parado. Sin embargo, en España no hay una estrella destacada sino muchas individualidades que a veces no se conjuntan como bloque. Es la era de las superestrellas y las nuestras no brillan tanto.
Cristiano Ronaldo gol semifinal ante Gales
Cristiano Ronaldo marcó el primero de la semifinal ante Gales. (Fuente: as.com)
  1. Hambre por ganar. Iniesta, Busquets, Koke, Silva… en nuestra selección, el grueso del grupo estaba formado por jugadores ganadores. Ligas, Copas, Champions, Europa League son títulos levantados por los nuestros que los han hecho instintivamente algo menos competitivos. Por contra, en Portugal, sólo Cristiano Ronaldo o Pepe, retales de la vieja guardia, saben lo que es llegar a tal éxito. Esto hace que jugadores locales como Renato Sanches, Adrien Silva o Joao Mario estén peleando como fieras por la oportunidad de su vida: ganar la primera Eurocopa.
  1. Sin repesca. Últimamente, el aficionado estaba acostumbrado a ver a Portugal batirse el cobre en las rondas de play-off. Hace dos años hizo lo propio ante Suecia para jugar en Brasil y hace cuatro ante Bosnia para disputar la Euro 2012. En esta ocasión, los de Santos lideraron el grupo I, siendo acompañados por Albania y eliminando a Serbia y Dinamarca. Esta clasificación directa, que comparte con España, resta tensión al bloque y permite preparar antes la disputa del torneo.
  1. Revancha contra éxito. Nuestros vecinos no saben qué es festejar un Mundial o una Eurocopa. En eso nos pueden tener cierta envidia, pero a estas alturas del torneo, esto puede tornarse en acicate que dé alas a los lusos. Mientras en nuestra selección la gran mayoría mantiene vivos los éxitos de la última década, en Portugal todos quieren vengar la afrenta de 2004. Y es que aún duele perder en casa la final de la Euro 2004 ante la sorprendente Grecia.
Fernando Santos entrenador Portugal
El peculiar Fernando Santos dirige a la selección lusa. (Fuente: abola.pt)
  1. Un seleccionador diferente. Reservado, veterano y muy humilde, ese es el perfil de Fernando Santos. La experiencia internacional no le falta al heredero de Otto Rehaggel en la laureada selección griega. De hecho continuó con el buen trabajo del alemán llevando a los helenos a cuartos de la Euro 2012 y octavos en Brasil. ¿Dónde está ahora Grecia? Con Paulo Bento, la derrota en el primer partido de la clasificación ante Albania propició la llegada del primer míster en entrenar a los tres grandes (Benfica, Oporto y Sporting). Pero no ha ganado nada y eso le hace más fuerte que un Del Bosque ya de vuelta en esta Euro. Eso sí, comparten su exigente sonrisa.

En definitiva, nos tendremos que conformar con ver la final desde casa, envidiando a nuestros vecinos. Quizás, sea una oportunidad para animar a esos compañeros de península a los que a veces miramos por encima del hombro. Ya sabemos qué tienen, así que manos a la obra para Rusia 2018.

Tags: Blog - Temporada 2015/16Cristiano RonaldoEspañaEurocopa Francia 2016PepePortugalRenato SanchesVicente del Bosque
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina
Blog

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina

porPaco Luna
23 enero 2023
1

Fin de semana con reparto de título (que no de medallas) en el que el Barça ha vuelto a salir...

Leer...
España y la satisfacción del deber cumplido

España y la satisfacción del deber cumplido

7 diciembre 2022
Cristiano besando la Champions conseguida en mayo (Getty)

¿AL-NASSR = CR7?

6 diciembre 2022
Ferran Torres silencia críticas

Ferran Torres silencia críticas

25 noviembre 2022
La selección se presenta al mundo

La selección se presenta al mundo

24 noviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.