TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

¿Qué nos pasa?

porJuan Manuel Igal
17 septiembre 2017
en Blog
A A

Hace varios años que la Selección Argentina no tiene un funcionamiento acorde al capital futbolístico que posee. Cuenta con un plantel de jugadores que brillan en los clubes más grandes del mundo. ¿En cuántas selecciones ocurre esto? En pocas, pero en la Argentina tener a estos jugadores dentro de las filas de la selección nunca ha sido una solución al eterno problema que hay: ¿Cómo aprovechamos a Lionel Messi?

Despidos de directores técnicos, cuestionamiento desde los medios, críticas muy duras y muchas cosas más forman parte del combo de consecuencias que se desprenden de esta cuestión. Hace años que Argentina no tiene un buen funcionamiento que le permita garantizarse campeonatos. Ha llegado a tres finales en los últimos tres años, pero se las ha perdido con equipos que claramente fueron superiores.

La cultura popular generalmente se pregunta qué es lo que pasa con la estrella, con el mejor jugador del mundo. Lionel Messi, el mejor jugador argentino del planeta y, según algunos que lograron ver al futbolista con el que se lo compara, de la historia, nunca tuvo un momento de lucidez en la selección. ¿Culpa de la presión que ejercen los medios, la gente y el hecho de no haber ganado nada? El autor de esta nota cree que esto es resultado del uso incorrecto de las cualidades de Messi. El rosarino es una estrella que más allá de los lujos y los golazos aporta al equipo con el que juega desde lo táctico, viendo pases entre líneas, aportando movimientos para que sus compañeros puedan utilizar un recurso, y demás. En la selección Argentina -y aquí empieza la perspectiva del autor de la nota- nunca ha brillado porque siempre se lo ha puesto como el salvador.

En el estadio, en las casas de los argentinos y las argentinas fanáticos del fútbol se espera siempre el momento en el que Messi desequilibre, enganche hacia adentro y dé el latigazo para quebrar el empate. Lo que no nos dimos cuenta, con el correr de los años, es que depender de eso nos ha hecho pasar esta hambre de títulos que tenemos. Si bien criticamos la Messi-dependencia, nos gusta. La disfrutamos. Sufrimos todo el partido ante Irán pero el gol de Messi nos volverá locos, aplaudiremos el planteo del entrenador, olvidaremos las fallas del medio campo para crear oportunidades. Leo agarrará la pelota y logrará un penal. Antes nos habían marcado por ser deficientes en el cubrimiento de la zona de defensa o retroceder mal en una contra. Pero el penal de Messi lo filmamos con flash y lo gritamos con el alma.

Messi celebrando gol Argentina
Argentina busca que Messi sea el del FC Barcelona, pero lo que no saben es que necesita acompañantes a la altura. (Fuente: clarin.com)

El autor de esta nota cree que es necesario replantear qué se espera de Messi, qué se quiere. Claramente no va a lucirse como en su club, en donde hay jugadores que logran crear un ambiente apto para que haga esas cosas que muy extraña vez logra hacer en las eliminatorias, en la Copa América o en el Mundial. Es por esto que hay que verlo como un jugador más. Un jugador común y corriente con gran potencial táctico y técnico. Un futbolista que nos puede aportar muchísimo pero que solo no va a poder, como todos los demás. Los argentinos y las argentinas debemos de dejar de ver a Messi como el salvador y empezar a mirarlo con los ojos de alguien que no lo conoce. Lionel es un futbolista que tiene errores, que tiene habilidades, que logra quebrar empates. Pero contra once jugadores no va a poder solo. Un equipo tiene que acompañarlo.

A esto se le suma el hecho de que los compañeros de la Pulga en la Selección no logran aprovechar las situaciones de peligro que a veces él crea desde una circunstancia adversa o desde la nada misma. En el último partido, ante Venezuela, Messi creó innumerables jugadas de peligro que sus compañeros desaprovecharon por imprecisión o por error en el concepto. Pero siempre se lo terminará cuestionando a Messi y se preguntará: ¿por qué no juega como en el Barcelona?

Lo mejor para poder cuestionar a la Selección y hacer un análisis claro de la realidad futbolística de Argentina es cambiar esta pregunta por una diferente: ¿Qué nos pasa?

Tags: ArgentinaBlog - Temporada 2017/18Fútbol SudamericanoLionel Messi
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina
Blog

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina

porPaco Luna
23 enero 2023
1

Fin de semana con reparto de título (que no de medallas) en el que el Barça ha vuelto a salir...

Leer...
Las claves de 2022: Un año de «10»

Las claves de 2022: Un año de «10»

26 diciembre 2022
messi mundial qatar

El mejor de todos los tiempos

22 diciembre 2022
Eclipse total

A D10S lo que es de D10S

20 diciembre 2022
Las claves del Mundial: Argentina campeona

Las claves del Mundial: Argentina campeona

19 diciembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.