La cantera, más conocida como la Masia es la piedra angular del FC Barcelona. Bien es cierto que ahora no hay tantos jugadores que suben al primer equipo y se consolidan, pero si retrocedemos unos años atrás en el tiempo nos acordaremos de algunos nombres por los que se apostaba mucho y que por circunstancias diversas tampoco llegaron a deleitar al Camp Nou por lo que tuvieron que salir por la puerta de atrás.
NANO MACEDO
El gallego, de 35 años, se hizo un hueco con sólo 17 años al debutar de la mano de Van Gaal con el primer equipo en la supercopa de España en 1999 ante el Atlético de Madrid sustituyendo a Rivaldo, llegando a convertirse en el futbolista más joven en hacerlo. Destacaba por su calidad como extremo zurdo que con el paso de los años se ha transformado en lateral.
Se esperaba mucho de él, incluso el club le hizo un contrato de megaestrella pese a ser tan joven para poderlo retener ante una gran oferta del Arsenal, pero una inoportuna lesión que le obligó a pasar por el quirófano marcó su declive culé. Poco participó desde entonces así que en 2003 al ver que no conseguía sitio en el primer equipo y que con el filial se quedaron a un paso del ascenso, decidió aceptar la oferta del Atlético de Madrid, a las ódenes de Gregorio Manzano.
El primer año como colchonero fue bueno, con goles y titularidad regular, qunque el segundo año fue todo lo contrario. A partir de ahí una montaña rusa de auténticos equipos en los que fue recalando: Getafe, Cádiz, Numancia, Osasuna, Alavés y finalmente con el Racing de Ferrol, donde milita desde 2015.
SERGIO GARCÍA
El delanteros que se dio a conocer como goleador en el Barcelona B, tras su paso por las categorías inferiores, dejó el club por falta de oportunidades en el primer equipo, pese a debutar en 2003 en Liga de la mano de Frank Rijkaard. Fue cedido al Levante una temporada, que acabó con los ‘granota’ descendiendo. El año siguiente jugó en el Zaragoza donde estuvo hasta el 2008, que acabó con los maños descendiendo. Fichó por el Betis con el que también acabó descendiendo convirtiéndose en su tercer descenso como profesional.
Finalmente recaló en el Espanyol, en 2010, donde llegó a ser titular indiscutible, el hombre gol de los pericos e incluso capitán. En 2015 se fue a Qatar, concretamente al Al-Rayyan donde estuvo dos años, hasta que este verano volvió a la que considera su casa, el Espanyol.
FERNANDO NAVARRO
El lateral izquierdo barcelonés llegó a la Masia con diez años y con 19 debutó con el primer equipo de la mano de Rexach en Riazor al igual que Trashorras. La temporada 2002/03 por una lesión de Sergi Barjuan disputó varios partidos de titular hasta que la lesión llamó a su puerta con una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Fue cedido al Albacete 2003/04 y la siguiente volvió al club culé aunque no entró en los planes de Rijkaard. Así que se marchó al Mallorca donde fue titular indiscutible llegando a ser convocado por la selección española para la Eurocopa 2008, donde se proclamaron campeones.
En 2008 recaló en el Sevilla donde siguió con la titularidad. En la capital hispalense se alzó campeón de la Copa del rey 2010, Europa League en 2014 y 2015.
Y desde el 2015 sigue su carrera defendiendo la camiseta del Deportivo de la Coruña, donde sigue en la actualidad.
ROBERTO TRASHORRAS
Militó en el Barça hasta el 2003, cuando tras quedarse a un paso del ascenso junto a Nano, Sergio García…, decidió también abandonar el club. Debutó con el primer equipo en la fase de clasificación de la Champions en el Camp Nou de la mano de Carles Rexach en 2001 y meses después lo hizo en Liga.
Se marchó con la carta de libertad bajo el brazo para fichar por el filial del Real Madrid, aunque no obtuvo la recompensa de debutar en el primer equipo, así que se marchó al Numancia una temporada. Le siguieron Las Palmas dos años y Celta donde estuvo cuatro. Y desde 2011 hasta la actualidad milita en el Rayo Vallecano del que es capitán y gran estandarte de la plantilla llegándose a convertir en el máximo pasador de la competición.

MARIO ROSAS
El centrocampista del que se esperaba que formase una dupla sensacional junto a Xavi Hernández en el centro del campo culé y con el que llegó el mismo día al primer equipo, pero que no corrieron la misma suerte.
El malagueño formado en la cantera azulgrana donde llegó con 14 años, debutó con el primer equipo gracias a Van Gaal la temporada 1998, tras destacar rápidamente en todas las categorías inferiores.
Se fue del FC Barcelona dirección al Alavés donde no tuvo la regularidad buscada y acabando cedido en el Salamanca un año. Después militó en el Numancia, Cádiz, Girona, en los que estuvo una temporada en cada uno. Desde 2005 hasta 2009 el Castellón fue su casa, donde pareció encontrar la tranquilidad necesaria. Pero después se marchó al Murcia, Salamanca otra vez, Khazar de Azerbayán. Huesca, Herculés, Eldense donde fue jugador y director deportivo, colgó las botas, aunque jugó algunos partidos con el Roda, en el que en la actualidad es entrenador del juvenil.
MIKEL ARTETA
El centrocampista vasco llegó con 15 años aunque nunca llegó a debutar con el primer equipo. Debutó con el Barça B en la campaña 1999/00 al año siguiente fue cedido al PSG donde estuvo dos años bajo la tutela de Luis Fernandez, siendo parte importante del equipo.
En 2002 fichó por el Rangers escocés donde ya la primera temporada se alzó como campeón de la Liga, Copa y Copa de la Liga escocesa. Estuvo dos años en total para luego poner rumbo a Real Sociedad y donde en el mercado de invierno fue cedido al Everton. Donde estuvo nueve temporadas, siendo uno de los jugadores más destacados y queridos por la afición. En su segunda temporada llegó a ser escogido el jugador de la temporada por los aficionados. Una grave lesión en 2009 le impidió debutar con la selección española, con la que había sido convocado.
En 2011 fichó por el Arsenal, cambiando Liverpool por Londres donde llegó a ser capitán. A finales de la temporada 2016 anunció que se retiraba para ser ayudante de Pep Guardiola en el Manchester City.