Hace poco, escribíamos sobre la dificultad de gestionar el talento en jugadores jóvenes. No nos gusta la palabra fracaso ya que es un término subjetivo y en ocasiones peyorativo. Preferimos hablar de promesas del fútbol cuyo rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas. Aquí van algunos casos.
Robinho

Llegado al Real Madrid en el 2005 procedente del Santos, donde había ganado el campeonato brasileño de 2002 y 2004 junto con Diego Ribas, Robinho estaba llamado a marcar una época.
El hecho de que el FC Barcelona hubiera intentado su fichaje la temporada anterior no hacía sino añadir más morbo a una contratación ya de por si mediática.
Un contrato de cinco temporadas mostraba la confianza del club en un jugador que se unía a la ya extensa nómina de galácticos. Tras un debut prometedor en el Estadio Ramón de Carranza, Robinho fue poco a poco diluyéndose hasta forzar su salida del club blanco tan sólo tres años después de su llegada.
A partir de ahí, inició un periplo sin pena ni gloria que le llevó por AC Milan, Manchester City, vuelta a Santos, Atlético Mineiro, China y Turquía.
Jonathan Valle
En junio de 1996, España entera asiste a la exhibición de un niño de 11 años en el torneo internacional alevín de Brunete emitido por Canal Plus. El Racing de Santander da la sorpresa ganando el campeonato liderado por Jonathan Valle, la gran promesa del fútbol cántabro.
Santiago Gutiérrez Calle, quien fuera coordinador del fútbol base del equipo blanquiverde, dice que Jonathan «era diferente, por encima de cualquier otro talento como Iván de la Peña o Sergio Canales«.

Sin embargo, en el fútbol no todo es talento puro. De hecho en aquel torneo, pese a que Jonathan Valle era el más espectacular empató a puntos con Andrés Iniesta como el mejor jugador del torneo. Radomir Antic utilizaría su voto de desempate en favor de Iniesta. Algo vio el serbio que no le terminaba de cuadrar.
Tras rechazar ofertas de Barcelona y Madrid, en 1999, con 14 años, es convocado por el primer equipo del Racing para hacer la pretemporada en Holanda. Las urgencias por explotar su talento por parte del entorno y los pájaros en la cabeza, propios de un niño de su edad, terminaron por truncar la carrera del que podía haber sido uno de los mayores talentos del fútbol español.
La realidad es que Jonathan permanecería en el Racing hasta 2008. Posteriormente pasaría cinco temporadas en Segunda División en equipos como Málaga o Recreativo de Huelva, cuatro años más en Segunda B e incluso haría sus pinitos en el Rubin Kazan ruso.
Alen Halilovic
El 10 de junio del 2013 debutaba con la selección de Croacia Alen Halilovic. Tenía 16 años y se convertía en el debutante más joven de la historia del país de la Europa oriental.
Todo el mundo hablaba del talento de Halilovic, al que muchos ponían por encima de jugadores como Rakitic, Modric o incluso la gran estrella por antonomasia del fútbol croata, Robert Prosinecki. Se trataba de la gran promesa del fútbol croata.

Un año más tarde el FC Barcelona pagaba 5 millones de euros al Dinamo de Zagreb, con un millón de ficha para el jugador. A su llegada a Can Barsa Halilovic coincidió en la Masía con una generación poco destacable lo que retrasó su debut en el primer equipo blaugrana.
Tras varias temporadas de un pobre bagaje con apenas 28 minutos disputados en octavos de final frente al Elche en la temporada 2014/15, Alen Halilovic dejaría el Barsa para comenzar un camino que le llevaría por Las Palmas, AC Milan, Sporting de Gijón, Heerenven e incluso al paro.
Ahora con 24 años parece que el Birmingham de Aitor Karanka se ha interesado por sus servicios. Esperemos que pueda rescatar una carrera errante donde no ha demostrado el nivel que se le presumía.
Nano
Fernando Macedo Da Silva Rodilla, conocido futbolísticamente como «Nano», fue un jugador que tuvo un debut espectacular en el año 1999. El por entonces entrenador del FC Barcelona, Louis Van Gaal, no dudo en darle la titularidad en el partido de la Supercopa de España frente al Valencia CF cuajando una excelente actuación.

Los directivos, viendo el potencial del chaval de 17 años, no se lo pensaron dos veces y lo renovaron por cinco temporadas. Con el dinero Nano se compró un piso para que sus padres vivieran en Barcelona y un Mercedes SLK biplaza. Este hecho provocó un alud de críticas por parte de la prensa.
Lo cierto es que aquel partido en la Supercopa sería su única actuación en casi cuatro temporadas donde tuvo ficha del filial. Finalmente en la 2003/04 dejaría el club para fichar por el Atlético de Madrid iniciando así un carrusel de conjuntos entre los que destacan Getafe, Cádiz, Racing de Ferrol, Numancia u Osasuna para poner fin a su carrera en el verano de 2018.
Jesé Rodríguez
Jugador que ha dado mucho más que hablar por su vida sentimental que por su fútbol, Jesé Rodríguez es otro ejemplo de futbolista que no ha estado a la altura de las expectativas.
Salido de la cantera del Real Madrid donde era una auténtica estrella, Mourinho le dio la oportunidad en el primer equipo en diciembre de 2011 con 18 años. Sería unas temporadas más tarde cuando de la mano de Ancelotti gozara de más partidos.
Sin embargo, la suerte tan necesaria en los comienzos no le acompañó ya que en el 2014 se rompió el ligamento cruzado de la pierna derecha. Sería el comienzo de un carrusel de lesiones que le impidieron tener continuidad. Tampoco ayudó su comportamiento fuera del campo.

Finalmente en la temporada 16/17 el Paris Saint Germain pagó 25 millones por él, cobrando aproximadamente 400.000 € al mes. Sin embargo, tampoco rindió en la capital francesa yéndose cedido en el mercado de invierno (tres meses después de su llegada) a Las Palmas. A partir de ahí cesión tras cesión pasando por Stoke City, Real Betis o Sporting de Portugal.
Bojan Krkić
Sobre Bojan se han escrito muchos artículos. De hecho, a menudo se pone en duda que su carrera no haya sido buena.
Lo que parece más claro es que, como el resto de protagonistas de este artículo, siendo una de las grandes promesas del fútbol no llegó al nivel que se esperaba. O mejor dicho, no lo hizo durante el tiempo que debía. Como el propio jugador dijo en su biografía, la ansiedad por la presión apareció a muy temprana edad.
Salido de la cantera del FC Barcelona, siendo uno de los máximos goleadores de su historia con 960 tantos, Bojan Krkić debuta con el primer equipo en abril del 2017 en un partido amistoso frente al Al-Ahly egipcio. Al inicio de la siguiente temporada ya es un miembro más de la plantilla.

El 21 de octubre del 2007 se convirtió en el jugador más joven de la historia del FC Barcelona en marcar con el primer equipo en partido de Liga. Tenía 17 años y 51 días. Poco a poco su papel en el conjunto blaugrana fue creciendo convirtiéndose por ejemplo en jugador clave en la consecución de la Copa del Rey del 2009 marcando cinco goles en la competición.
La temporada siguiente, la 2009-10, comenzó con una lesión que lo mantuvo apartado de los terrenos de juego un buen tiempo. No obstante, terminaría siendo decisivo en el tramo final ayudando en la consecución del campeonato de Liga.
Sin embargo, en el verano de 2011 la Roma de Luis Enrique le ficharía por 11 millones de euros. El Barsa no vio la operación con buenos ojos y no hizo por retener al jugador. En Roma no rindió siendo cedido al AC Milan y comenzando una serie de cambios de equipo que le llevaría al Ajax, Stoke City, Mainz 05 o Alavés. Actualmente está en el Montreal Impact de la MLS americana donde se ha convertido en un jugador clave.
Kiko Femenía
Salido de las categorías inferiores del histórico Hércules CF, Kiko Femenía llegó a debutar con el equipo alicantino en Segunda División en la temporada 2007/08 con 17 años.
Dos años más tarde logró el ascenso a Primera después de haber firmado un contrato de cinco temporadas con una cláusula de 10 millones de euros.
En el verano del 2011 el FC Barcelona lo ficha por tres temporadas a cambio de unos dos millones de euros más 1,5 en variables. En principio su papel está reservado para el equipo filial pero la idea es que fuera entrando poco a poco en el primer equipo.
Sin embargo, apenas se le vio por el Camp Nou. Con un rendimiento más que discreto, el equipo culé rescinde su contrato en agosto de 2013. Kiko Femenía se marcha enfrentado con directiva y técnicos.

El Real Madrid, pensando que le puede quitar al Barcelona un talento incomprendido, no tarda en ficharle. Femenía se declara seguidor del equipo blanco desde pequeño pese a que había hecho lo propio cuando fichó por los culés.
Después de una temporada y media y tan sólo cinco partidos disputados abandona el equipo de Concha Espina rumbo a la Agrupación Deportiva Alcorcón. De ahí pasó al Alavés para terminar en el Watford.
Pese a que Femenía no apuntaba tanto como los nombres citados anteriormente, es un claro ejemplo de jugador que habría necesitado alguien al lado que le hubiera gestionado bien las expectativas.
[sc name=»adhome» ]Diego Capel
Nacido en la provincia de Almería, el FC Barcelona ficharía a Diego Capel con tan solo doce años.
Sin embargo, la separación de su familia fue muy dura por lo que terminó volviendo a su tierra. Poco a poco fue creciendo en equipos locales hasta que el Sevilla FC se fijó en él.

Su progresión en las categorías inferiores del conjunto de Nervión fue meteórica. El 24 de octubre del 2004 debutaba con el primer equipo. Jugador muy técnico y con un gran regate, en las cuatro temporadas que estuvo en el Sevilla conquistó dos Copas de la UEFA, dos Copas del Rey, una Supercopa de España y otra de Europa. En el 2008 llegaría incluso a debutar con la Selección Española de la mano de Vicente del Bosque.
Sin embargo, y pese a tener picos de gran calidad, de repente su fútbol se estancó y comenzó a perder protagonismo en detrimento de las nuevas incorporaciones que hacía el Sevilla. Así, tras siete temporadas en Nervión ficharía por el Sporting de Lisboa por 3,5 millones de euros. Tras cuatro años en Portugal se marcharía al Genoa italiano donde estaría sólo una temporada. Lo mismo le sucedió en su siguiente destino, el Anderlecht.
Sin equipo en el 2008, Diego Capel ficharía por el Extremadura donde ayudó en el ascenso a Segunda División. Actualmente juega en el Birkirkara de Malta.
Gerard Deulofeu
Desde los nueve años en la cantera del FC Barcelona, Gerard Deulofeu tenía una talento puro increíble liderando los equipos en prácticamente todas las categorías en las que jugó. Era sin duda una de las grandes promesas del fútbol español.
Pep Guardiola le hizo debutar con el primer equipo en el 2011, tenía 17 años. La siguiente temporada pese a su progresión se decide que siga jugando con el filial siendo nombrado mejor jugador de la Segunda División.
Pasan los partidos y Deulofeu sigue sin aparecer por el primer equipo. Finalmente en la temporada siguiente, donde tampoco contó con minutos, es vendido al Everton. Después pasaría sin éxito por Sevilla y AC Milan.

En el 2017 el Barcelona hace efectiva la opción de compra de dos millones y repesca al hijo pródigo. Sin embargo, apenas cuenta con minutos por lo que es traspasado al Watford por 13 millones de euros más cuatro en variables.
Dos temporadas después, tras consumarse el descenso del equipo inglés es traspasado al Udinese donde milita actualmente.
El caso de Deulofeu es curioso, de hecho llegó a jugar con la selección española en todas sus categorías coincidiendo con Jesé Rodríguez en la sub-19 siendo bicampeón europeo. Muchos achacan su bajo rendimiento a la mala cabeza del jugador, otros hablan de que simplemente no era lo suficientemente bueno como la prensa y los aficionados pensaban.
Haruna Babangida
Llegado con 14 años a la cantera del FC Barcelona procedente del Ajax, Haruna Babangida era una extremo derecho rápido y con buen uno contra uno.
Con 15 años debutaba en el Barsa B donde coincidió con jugadores como Iniesta, Puyol o Thiago Motta. Van Gaal vio potencial en el jugador nigeriano y lo convocó para algún partido amistoso siendo un habitual en los entrenamientos del primer equipo.

Sin embargo, la historia de Babangida con el FC Barcelona no iría mucho más lejos. Terminaría saliendo del club blaugrana rumbo al Terrassa para ir posteriormente al Cádiz, ambos en Segunda División. Sería sólo el comienzo de un sinfín de clubes: Metalurg Donetsk, Olympiacos, Apollon Limassol, Kuban Krasnodar, Mainz 05, Vitesse o Kapfenberger.
En el caso de Haruna Babangida quizás nos encontremos ante un jugador que gracias a su poderoso físico logró destacar en las categorías en las que jugó. Este hecho, junto con una calidad media, hizo que las expectativas fueran muy altas. Finalmente, la realidad terminaría dictando una dura sentencia.
Royston Drenthe
De nuevo un jugador salido del fútbol holandés, en este caso de la cantera del Feyenoord. Sería en la Eurocopa Sub-21 cuando los ojos del fútbol europeo se posaran en Royston Drenthe.
Campeón del torneo y nombrado el mejor jugador, el Real Madrid no se lo piensa dos veces y decide en el verano del 2007 desembolsar 13,5 millones de euros por el interior izquierdo.

Al igual que pasó con Robinho, el debut de Drenthe no pudo ser mejor. Vuelta de la Supercopa de España frente al Sevilla FC y golazo desde la frontal. Poco duró la alegría. Pese a contar con alguna oportunidad, el jugador holandés no entraría en los planes de ninguno de los entrenadores que tuvo. Bernd Schuster, Junade Ramos, Manuel Pellegrini y José Mourinho, ninguno vio en Drenthe a un jugador del Real Madrid.
En el verano del 2010 es cedido al Hércules donde tendrá varios problemas de indisciplina llegando incluso a no presentarse a los entrenamientos durante una semana. En la temporada siguiente la cesión es al Everton FC donde también debuta con gol tras tres minutos en el campo. Sin embargo, los problemas fuera del campo vuelven a surgir. Tras un año, el club inglés rescinde su contrato.
Después vendrían el FC Alania Vladikavkaz ruso, los clubes ingleses Reading FC y Sheffield Wednesday, el Kayseri Erciyesspor turco, el Baniyas SC de los Emiratos Árabes Unidos, vuelta a su tierra al Sparta de Rotterdam y termina en el Kozakken Boys.
[sc name=»adhome» ]Freddy Adu
Los americanos son únicos con el marketing. Eso es algo que todo el mundo puede ver. Con Freddy Adu se juntó una liga necesitada de atraer aficionados junto con las condiciones físicas de un jugador que lo hacían destacar más de lo que la realidad demostraría. Apadrinado por Pelé, Freddy Adu es el ejemplo típico de promesa del fútbol que termina siendo un juguete roto.

Nacido en 1989, se convierte en el jugador más joven en debutar en cualquiera de las ligas profesionales de Estados Unidos desde 1887. Lo hizo en el DC United cuando apenas tenía 14 años. Pronto iría ascendiendo en las diferentes categorías del combinado nacional americano hasta debutar con la selección absoluta el 17 de noviembre de 2017.
Pronto, equipos como Chelsea, Manchester United o incluso el Inter de Milan con quien lo tuvo prácticamente hecho, se mostraron interesados en hacerse con los servicios de la perla americana. Sin embargo, el salto a Europa lo daría en el 2007 cuando el Benfica pagó unos 1,5 millones de euros.
En Portugal no terminó de explotar marcando cinco goles en 21 partidos. El Benfica decide cederlo al AS Mónaco. Allí la cosa no fue mejor, volviendo de nuevo a Portugal. Nueva cesión al FC Os Belenenses y de ahí al Aris Salonica griego. Adu seguía sin tener apenas protagonismo.
Nueva parada, el Rizespor de la Segunda División de Turquía. Allí sí que tuvo un buen rendimiento con 4 goles en 13 partidos (disputó sólo la segunda parte del campeonato). Tras terminar su relación contractual con el Benfica, vuelve a Estados Unidos, concretamente al Philadelphia Union. De ahí sale en un trueque dirección al Esporte Clube Bahia de Brasil.
Finalmente vendrían el FK Jagodina serbio, unos meses en el paro, fichaje por el Kuopion Palloseura de la Primera División de Finlandia, traspaso al Tampa Bay Rowdies americano. Salida al Las Vegas Lights FC para terminar en el Österlen FF sueco.
Estos son sólo 12 ejemplos de promesas del fútbol que por razones que van desde la ansiedad, la presión, la mala cabeza o simplemente una expectativas desmesuradas, no terminaron de triunfar.
Una muestra significativa de lo complicado que suele ser tener el calificativo de promesa y/o encandilarse con la fama y los focos mediáticos, y el cambio económico y social que todo esto conlleva.
0