TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Primera parte de la «Final del Mundo»

porJuan Manuel Igal
13 noviembre 2018
en Blog
A A

Boca y River jugaban el sábado 10 de noviembre el partido más importante de sus vidas. Una tormenta obligó a postergar el encuentro, que se jugaría veintitrés horas más tarde de lo estipulado: domingo 11 de noviembre a las cuatro de la tarde, hora de Argentina.

Las alineaciones se dieron a conocer a la hora en la que estaba programado el partido, el día anterior, y fueron confirmadas una hora antes del encuentro en La Bombonera. Boca jugaría con un once titular sin sorpresas, con Agustín Rossi en el arco, Leonardo Jara, Lisandro Magallán, Carlos Izquierdoz y Lucas Olaza en la defensa, el mediocampo se conformó por Wilmar Barrios, Pablo Pérez y Nahitan Nández y completaron el tridente ofensivo Sebastián Villa, Ramón Ábila y Cristian Pavón.

River Plate salió con Franco Armani en el arco y una línea defensiva de cinco defensores conformada por Gonzalo Montiel, Jonathan Maidana, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola y Milton Casco. En la mitad del campo estaban Enzo Pérez, Gonzalo Martínez y Exequiel Palacios, que se conectaron con los delanteros Rafael Santos Borré y Lucas Pratto.

Afición Boca
(Fuente: clarin.com)

En un marco impresionante, con una salida de los equipos especial desde una manga tapada con un adhesivo que llevaba la inscripción de “La Gran Final”, los equipos de Guillermo Barros Schelotto y Marcelo Gallardo (ausente en La Bombonera por incumplir una sanción de no poder ir al vestuario de su equipo en las Semifinales) salieron al campo de juego a disputar la Final más importante del fútbol sudamericano a nivel de clubes.

El primer tiempo fue favorable para el equipo visitante, River, pero lo ganó el local, Boca, por 2-1. En el minuto 34 Ramón “Wanchope” Ábila disparó un misil al arco defendido por Franco Armani, que dio el rebote para que el jugador de Boca vuelva a rematar y la pelota pase la línea de gol después de otra fallida respuesta del arquero Millonario. El Xeneize se imponía y parecía que podía hacerlo pese al poderío ofensivo del visitante, que tuvo cuatro situaciones claras, algunas contenidas por Agustín Rossi y otra desperdiciada por Martínez Quarta, que cabeceó desviado. Al igual que en el resto de la Fase KO de esta Copa Libertadores, Boca podía ganar el partido por las individualidades que tiene en su plantel.

River tardó diez segundos netos de juego en empatar el partido. El equipo de Gallardo sacó en la mitad de la cancha, Borré movió rápidamente para Martínez, que filtró con un pase muy fino a Lucas Pratto, definiendo éste al segundo palo de Agustín Rossi. El Millonario empataba rápidamente y teníamos un partidazo, con dos goles en 107 segundos (tomando en cuenta los segundos en los que el equipo local festejó el tanto).

Boca River Libertadores
(Fuente: ole.com.ar)

El encuentro que se esperaba por el público no fue el que tomó forma; incluso fue mejor. Estos dos equipos están en buenos momentos; River, por su solidez como equipo. Boca, por la garra y la destreza de sus jugadores. Antes del final de la primera mitad, Darío Benedetto, que reemplazó al lesionado Cristian Pavón antes del primer tanto del Xeneize, marcó la ventaja para el equipo de Barros Schelotto con un cabezazo de espaldas al arco. El local se iba al vestuario tranquilo de la ventaja. River, por su parte, tenía el desafío de poder empatar el partido y no llegar en desventaja al partido revancha en el Monumental, que será el sábado 24 de noviembre.

Boca encontró los caminos futbolísticos en el segundo tiempo pero, como sucede muchas veces en el fútbol, River ganó el complemento por 0-1. El conjunto Millonario encontró suerte en un cabezazo en contra del defensa de Boca Juniors Carlos Izquierdoz, que igualó el partido entre los dos equipos más grandes de la Argentina. El Xeneize lo tuvo en el final con un mano a mano de Benedetto con el arquero millonario Franco Armani, que respondió muy bien rechazando con el cuerpo ante un débil disparo del delantero de Boca.

(Fuente: marca.com)

Se puede decir que el local tenía la obligación de ganar por jugar en su casa, pero la realidad es que la serie está muy abierta. River en esta Copa Libertadores empató en la Ida de los Octavos y los Cuartos de Final frente a Racing e Independiente respectivamente y ganó en la vuelta en el Monumental por 3-0 y 3-1. El Millonario, con el empate en La Bombonera, cortó una racha de Boca de cuatro victorias consecutivas como local en la Copa Libertadores: superó en Fase de Grupos a Alianza Lima 5-0 y en la Fase KO repitió el marcador 2-0 frente a todos sus rivales previos a la Gran Final: Libertad en Octavos, Cruzeiro en Cuartos y Palmeiras en Semifinales.

Agenden la fecha: River y Boca definirán la Copa Libertadores en el Monumental el sábado 24 de noviembre a las cuatro de la tarde en Argentina (nueve de la noche, hora de España). El Millonario va por su cuarta Libertadores mientras que Boca buscará ser el máximo ganador de esta competición compartiendo el lugar con Independiente, que tiene 7.

Gol Boca Copa Libertadores
(Fuente: marca.com)

El delantero Cristian Pavón se perderá la revancha por un desgarro mientras que Rafael Santos Borré estará ausente porque llegó a la tercera tarjeta amarilla en la Libertadores y esto significa un problema para el Millonario porque pierde al delantero que marcó en cada instancia de esta edición. La pregunta es si el entrenador lo reemplazará por Ignacio Scocco, que se está recuperando de una lesión, o Rodrigo Mora, que no ha disputado muchos minutos este año.

Tags: ArgentinaBlog - Temporada 2018/19Boca JuniorsC.A.River PlateCONMEBOLCopa LibertadoresFútbol ArgentinoFútbol Sudamericano
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves del Mundial: Argentina campeona
Blog

Las claves del Mundial: Argentina campeona

porPaco Luna
19 diciembre 2022
1

Terminó el Mundial de Catar 2022. El que se jugó a contrafechas y se concedió con gestiones por debajo de...

Leer...
España Argentina 1988

Una aparición de D10S

23 febrero 2022
Las claves de la jornada: Días para mirar a otros lados

Las claves de la jornada: Días para mirar a otros lados

31 enero 2022
Las claves de la jornada: El Real Madrid se destaca

Las claves de la jornada: El Real Madrid se destaca

29 noviembre 2021
La Bombonera

La Bombonera, el infierno en la tierra

9 noviembre 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.