Ajenos a los principales focos mediáticos y lejos de la primera línea en lo que a atención del gran público se refiere, se fajan en la categoría de plata una serie de delanteros que en muchos casos nada tienen que envidiar a los que militan en la Primera División. Unos venidos desde fuera para empezar a hacerse un hueco en el fútbol de élite y abrirse paso en un país futbolísticamente puntero como es España. Otros ya viejos rockeros curtidos en mil y una batallas que están dando sus últimos pero brillantes coletazos en esto del balompié alejados del ruido de la Primera División. Y otros que son auténticos especialistas de la categoría de plata del fútbol español.
Pero todos comparten un denominador común: tienen la portería entre ceja y ceja y su único credo es el gol. A lo largo de estas letras trataremos acerca de algunos de los mejores delanteros de la categoría de plata en esta atípica temporada 20/21. Quizá no están todos lo que son, pero sí es seguro que son todos los que están.
No diga gol, diga Rubén Castro
Doscientos cincuenta y dos tantos en competición oficial contemplan la trayectoria profesional del veterano ariete grancanario. Implacable para las defensas rivales e inmisericorde cara a meta, Rubén Castro es sinónimo y garantía de gol. Trotamundos del fútbol español hasta que alcanzó su madurez y estabilidad en el Real Betis Balompié, el delantero canario ha metido goles allá donde el destino le ha llevado. No se puede decir, ni mucho menos, que su idilio con el gol sea flor de un día ni se puede negar su capacidad de adaptación a la situación y el lugar. Ha metido goles en Primera y en Segunda. En la liga china. En Copa del Rey y en Europa League.
Ya ha conseguido en dos ocasiones alzar el trofeo Pichichi en Segunda División: en la 03/04 con Las Palmas y en la 15/16 con el Real Betis Balompié. Es, además, el máximo realizador de la historia del club hispalense, en el cual recaló tras una más que notable temporada en el Rayo Vallecano allá por la 09/10 y fue en el sevillano equipo de las trece barras donde principalmente forjó su fama de anotador insaciable.
A inicios de siglo, un aún puntero y boyante Deportivo de la Coruña pone sus ojos en aquel joven pero ya prolífico ariete canario que sobresalía en el equipo de su tierra: la Unión Deportiva Las Palmas. Sin embargo, nunca llega a hacerse un hueco estable en el elenco coruñés, encadenando cesiones a diversos equipos: Albacete, Racing, Nástic de Tarragona, Huesca y Rayo Vallecano. Hasta llegar a Sevilla, donde triunfa, como ya se ha dicho, con el conjunto verdiblanco durante ocho años, a lo largo de los cuales se hinchó a meter goles de todos los colores.
Tras un efímero paso por la liga china cedido por el Betis, vuelve al equipo que le vio nacer futbolísticamente hablando. Todos pensábamos que allí en su tierra se retiraría, pero nada más lejos de la realidad. Rubén Castro sigue ávido de nuevos retos y el Cartagena lo ficha el pasado verano con la ambición de asentarse en la categoría de plata contando con la inestimable ayuda del ariete grancanario. Dicho y hecho, en el Efesé no han tardado en empezar a disfrutar de los goles de Rubén: lleva ya nueve en diecisiete partidos en los que ha contendido (dieciséis de ellos como titular), sólo superado en la tabla de máximos artilleros por el siguiente goleador de nuestra lista.

Raúl de Tomás, un inesperado lujo para la categoría
El hispano-dominicano es, quizá, el jugador de la categoría de plata con más caché de todos cuantos engrosan los planteles de la Segunda División. Potente no exento de técnica, este ariete formado en los escalafones inferiores del fútbol base del Real Madrid cuenta con la gran responsabilidad a sus espaldas de ser el encargado del gol en el gigante de la categoría: el RCD Español. Todo lo que no sea llevar de vuelta al equipo perico al lugar que le corresponde, la Primera División, será un rotundo fracaso.
Lleva ya diez goles esta temporada y encabeza la lista de máximos artilleros de la categoría. La pugna por el galardón individual con Rubén Castro apunta a apasionante.

Y es que este notable delantero quiere que su paso este año por la Segunda División quede en mera anécdota y así relanzar su prometedora carrera, tras un periplo breve y frustrante por el Benfica. En el elenco lisboeta apenas disfrutó de minutos la temporada pasada y no logró anotar ningún gol, lo cual le llevó a recalar en el conjunto barcelonés, que se agarró a él para la consecución de una permanencia que nunca llegó.
Y no está defraudando por ahora: marca bien y mucho, y de todas las maneras: con el pie, de cabeza, de falta y de penalty. Ello demuestra que Raúl de Tomás representa a la perfección en la Segunda División a la figura del delantero total.
Cristhian Stuani, el matador de Tala
Contendiente en dos mundiales y tres Copas de América con la selección uruguaya y goleador implacable allá donde ha militado, el charrúa es uno de los mejores delanteros de la categoría sin ningún género de dudas. Conocido en su país como «el matador de Tala», en referencia a la ciudad que le vio nacer, Stuani se abrió paso en el fútbol español recalando en el Albacete Balompié allá por 2009. En el equipo manchego, militando en Segunda, presentó sus credenciales de la mejor forma que puede hacer un delantero centro: metiendo goles. Y muchos: veintidós en cuarenta partidos.
Esa actuación estelar le llevó a equipos de Primera División como el Levante, Racing de Santander o Español, amén de un paso por el fútbol inglés en las filas del Middlesborough. Igualmente, su buen hacer en sus clubes le vale para conseguir ser convocado asiduamente con su selección nacional. Veintiséis internacionalidades y seis goles con la Celeste es una cifra nada desdeñable habida cuenta de que le ha tocado coincidir en el tiempo con delanteros uruguayos de la talla de Édinson Cavani, Luis Suárez o Diego Forlán.

En 2017 llega al Girona, recién ascendido el club a Primera División. Se convierte en un ídolo en Gerona desde el minuto uno, siendo el artífice del primer tanto del club gerundense en la máxima categoría del fútbol español.
El año pasado se hace con el galardón de máximo artillero de la categoría merced a los veintisiete tantos que anotó, que sin embargo no le valieron al elenco albirrojo para retornar a la élite. Este año, lastrado por las lesiones, sólo ha podido participar en cinco partidos, en los cuales lleva anotados dos tantos. Sin Stuani en plenitud, le está costando al Girona alcanzar los puestos punteros de la tabla. ¡Cuánta falta le hace a su equipo el gran delantero uruguayo!
Uros Djurjevic, pundonor balcánico en Gijón
El corpulento y potente delantero serbio que milita en las filas del Sporting ha afinado su puntería cara al gol en la presente temporada, tras dos primeros años algo decepcionantes en la disciplina blanquirroja.
Llegó con el bagaje de ser máximo artillero de la liga serbia en 2017 con el histórico Partizán, donde anotó veinticuatro goles que le valieron para fichar por un equipo de Champions League: el Olympiakos. En el equipo del Pireo jugó al máximo nivel continental y anotó a lo largo del curso 17/18 la nada desdeñable cifra de siete goles en treinta partidos.
Tras protagonizar el traspaso más caro de la historia del club gijonés en el verano de 2018 (casi tres millones de euros) y dos años flojos cara al gol, en el presente curso parece en estado de gracia el voraz y aguerrido atacante balcánico: nueve goles, traducidos en muchos puntos para su equipo. Un histórico de nuestro fútbol, el Sporting, que con el acierto anotador de Djurdjevic tendrá más cerca el anhelado retorno al lugar que por su solera le corresponde: Primera División.

Umar Sadiq, un gigante nigeriano en Almería
Con sus ciento noventa y dos centímetros de altura, su zancada prodigiosa y un hambre insaciable de gol llegaba Umar Sadiq este verano al conjunto almeriense tras abonar los blanquirrojos al Partizán de Belgrado la astronómica cifra de seis millones de euros.

Es sin duda el nigeriano la pieza sobre la que el jeque del Almería quiere cimentar durante este curso el primer paso en su ambicioso proyecto: subir a Primera División. Y Sadiq no está defraudando las expectativas, siendo decisivo para su equipo, haciendo valer su jerarquía y anotando la nada desdeñable cifra de siete goles para los almerienses en lo que llevamos de curso.
Yuri da Souza, un jornalero del gol en Ponferrada
Este veterano delantero hispano-brasileño de treinta y ocho años es todo un clásico de la Segunda División y Segunda B de nuestro fútbol. A su edad no se ha cansado de meter goles con la Ponferradina, siendo quizá el mejor jugador de todos los tiempos en el conjunto berciano, con el cual ha anotado la friolera de ciento cincuenta y siete tantos, repartidos entre las categorías de plata y bronce del balompié patrio.

No podía dejar de incluir a Yuri en este elenco de grandes delanteros de Segunda, ya que representa mejor que nadie la figura del futbolista humilde especializado en categorías modestas y que es un seguro y garantía de rendimiento. Sólo lleva dos tantos en catorce partidos en esta temporada, pero nadie pone en duda que el veterano ariete de la Ponferradina seguirá engrosando sus estadísticas anotadoras como buen jornalero del gol que es.
Es muy cierto que nuestra liga de plata ha ido evolucionando a mejor en los últimos años, y eso es debido a que la categoría de sus jugadores ha ido creciendo por la mayor capacidad económica de los clubes gracias a la emisión televisiva, y al efecto llamada del fútbol español, fuera y dentro de nuestras fronteras, ampliado a otras categorías en una situación impensable hace pocos años.
0