TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Peleas extremas

porManuel Infante
30 junio 2021
en Retro
A A

El gallo francés jamás había triunfado en un gran campeonato de selecciones y esta vez, el torneo se disputaba en el país galo. Era su gran oportunidad.

A la Eurocopa de 1984 llegaron ocho equipos, cada uno de ellos representado por un animal, que se repartieron en dos grupos. El primero lo componían el citado gallo, el cisne danés, el león europeo de Bélgica y el halcón yugoslavo.

En el otro grupo, competían el águila real alemán (temible, como siempre), el lince de Rumania, el lobo ibérico portugués y el aparentemente dócil galgo español.

Francia presentaba un equipo cuyo motor principal, el centro del campo, era, sin duda, el más poderoso del continente. Aquel fabuloso cuarteto de futbolistas ya había asombrado dos años antes, en el Mundial disputado en España. Giresse, Tigana y Luís Fernández se bastaban y sobraban tanto para defender como para atacar. Además, tenían el liderazgo del entonces balón de oro, Michel Platini, que completó una Eurocopa impresionante, marcando goles en todos los partidos que jugó.

Platini anotó una diana en el triunfo ante Dinamarca (1-0) y dos tripletes en las victorias ante Bélgica (5-0) Y Yugoslavia (3-2). Si a estos cuatro fantásticos se le añaden nombres como Amoros, Battiston, Bossis, Domergue, Genghini o Rocheteau, ”les bleus” estaban llamados a ser los grandes protagonistas del campeonato. El gallo llegaba, pues, pletórico a las semifinales, ronda donde le acompañaba el dulce cisne danés, con armas como Morten Olsen, Arnesen, Michael Laudrup, Soren Lerby o Elkjaer Larsen.

Platini, Balón de Oro con la Juventus y estrella de la selección francesa

En el otro grupo, Alemania se presentaba como clara favorita para dominarlo, pero solo pudo ganar, por la mínima (2-1) a Rumanía, tropezando, por tanto ante Portugal (0-0) y España (0-1), con un gol de Maceda tras un verdadero recital de paradas realizadas por el portero español, Arconada. Los vecinos ibéricos, España y Portugal, se colaron en la penúltima ronda, dejando fuera a Alemania y Rumania.

En semis, el gallo quedó emparejado con el lobo portugués para disputar una pelea verdaderamente espectacular. Domergue adelantó a los galos, pero Portugal, con una diana de su delantero Jordao a pase de un sorprendente Chalana, empató el duelo para llevarlo a la prórroga. Chalana y Jordao repitieron el protagonismo del primer gol para adelantar a los lusos y poner a los anfitriones contra las cuerdas a solo cinco minutos del final. Pero Platini aún no había dicho su última palabra e intervino en la jugada del empate a dos, con gol anotado de nuevo por Domergue. En el último minuto, el crack francés volvió a dejar su sello para marcar el gol que llevaba a su selección a la final del torneo.

En la otra semifinal, el galgo y el cisne aparcaron toda su docilidad para disputar un encuentro donde sacaron a relucir toda la ferocidad que poseían. El partido se mantuvo igualado con los goles de Lerby y Maceda para llegar también a la correspondiente prórroga, donde el resultado se mantuvo inalterable. En la lotería de los penaltis, el destino quiso que la estrella danesa, Elkjaer Larsen, fallase su lanzamiento para que su equipo fuera derrotado. 

La gran final estaba servida; gallo contra galgo.

Ambos rivales disputaron un encuentro bastante equilibrado y la primera mitad acabó sin goles. José Antonio Camacho se convirtió en perro de presa para anular al diez galo, Platini. Pero en el minuto 57, los españoles cometieron una falta al borde del área, lo que aprovechó Michel Platini para marcar el primer gol. Era, a su vez, su noveno tanto en el torneo, cifra que en la actualidad nadie ha podido superar. El brutal golpe de espolón del gallo dejó tambaleando al bravo galgo español. Fue noqueado en el último minuto con un picotazo de Bruno Bellone, que colocó el 2-0 definitivo para Francia.

El feroz gallo francés no desaprovechó la oportunidad de competir en corral propio y se coronó, por fin, como rey de Europa.

Tags: Eurocopa Francia 1984FranciaRetro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Batallas navales
Blog

Batallas navales

porManuel Infante
17 enero 2023
1

Hay equipos de fútbol cuya historia, por singular, merece un artículo. Por eso me apetecía hablar del club que se...

Leer...
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Las claves del Mundial: Argentina campeona

Las claves del Mundial: Argentina campeona

19 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022
Dos años rezando sin D10S

Dos años rezando sin D10S

11 noviembre 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 años

    Repasando,una vez más,la historía siempre entretenida del querido balompié.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.