TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Partidos que engrandecen una Liga

porAntonio Ros
5 octubre 2020
en Blog
A A

Soy de los que piensa que la Liga española pierde calidad y por tanto competitividad cada año. El partido de anoche entre el Barcelona y el Sevilla demuestra que mi opinión es cuando menos discutible. Y esto es algo que me alegra.

El Sevilla se presentó en el Camp Nou mostrando en lo que se ha convertido, un magnífico equipo convencido de sus posibilidades. Once jugadores que van a muerte con las ideas de su entrenador llevando la presión al borde del suicidio.

Despliegue físico de un colectivo donde hay nombres al nivel de los más grandes. Centrales con Diego Carlos y Koundé que tiran la línea a la perfección. Especialmente el segundo fue un espectáculo tanto en su área como en la contraria donde Frenkie De Jong fue incapaz de ganarle un balón aéreo.

En el medio Fernando mostró su mejor versión, como suele ser la tónica ante el Barsa, equilibrando al equipo. Por la banda derecha se jugó a lo que quiso Jesús Navas sumándose en cada ataque sin importarle su carnet de identidad. En ataque se vio a Ocampos bastante cansado pero ahí estaba Luuk de Jong que corrió por lo dos.

(fuente: as.com)

En definitiva el Sevilla mostró su mejor versión. Lástima que a este equipo le falte un delantero centro para aspirar a lo máximo. Sólo una Liga con un campeón con pocos puntos podría darle una remota posibilidad. Mientras eso sucede, lo que está claro es que a día de hoy es una pieza de toque que siempre compite.

En cuanto a los locales, partido correcto sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo de Balaídos. Por momentos faltó rapidez en la circulación de balón lo que hace intuir que la entrada en el once inicial de Pjanic es cuestión de tiempo. En principio este cambio deberá ser por Busquets pero si De Jong se muestra igual de impreciso que ayer quizás sea él el sacrificado.

Sacrificio supone también ponerse delante de la televisión para ver el sufrimiento de Antoine Griezmann, jugador que recuerda en ciertos aspectos al error que supuso en su momento traer a Arda Turan. El turco no tenía sitio ya que su posición era la de Neymar. Con el francés pasa lo mismo pero con Messi. Griezmann carece de desborde por lo que al colocarlo en banda apenas tiene influencia en el juego. Su sitio es detrás del delantero. Vale que se desmarca y crea espacios pero esto no justifica su titularidad. En el poco tiempo en que Trincao estuvo en el campo se mostró mucho más incisivo. Veremos cuánto tarda Koeman en aceptar lo que todo el mundo ve.

Destacó también Araujo que realizó un gran partido mientras el Barcelona se pelea en los despachos por traer a Eric García, jugador que queda libre en tres meses. Igual sensación dejó Dest, pese a jugar en el lateral izquierdo demostró un desparpajo y despliegue técnico que le hacen apuntar al once titular.

En definitiva, un gran partido de tú a tú entre dos equipos que reveindican una Liga necesitada de buenas noticias.

Tags: Blog - Temporada 2020/21F.C.Barcelona
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: El Barça y nada detrás
Blog

Las claves de la jornada: El Barça y nada detrás

porPaco Luna
6 febrero 2023
1

Una jornada más en esta fase de "entreguerras" que va de las vacaciones de Navidad a la vuelta de las...

Leer...
El Barsa maniata al Betis

El Barsa maniata al Betis

2 febrero 2023
Xavi Hernández es feliz

Xavi ya tiene su 11 de gala

27 enero 2023
La Copa del Rey, protagonismo con polémica

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

25 enero 2023
Xavi entrevista

Hora de hibernar

19 enero 2023

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 años

    Aunque no pueda ser objetivo por mi afinidad sevillista,soy más optimista con la lucha por la liga,y con el máximo respeto a los tradicionales favoritos.En el fútbol moderno la competitividad y la fortaleza física son determinantes,como se ha podido apreciar no solo en los logros del Sevilla sino en otros equipos como por ejemplo el Granada.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.