Cierto es que el Pep Guardiola jugador ya tenía una actitud de «proto – entrenador» en el campo. Sin embargo, no resultaba fácil arriesgarse a arrancar un proyecto de análisis e información centrándose en la posibilidad de que un Guardiola, aún no retirado como jugador, se convirtiera en entrenador siguiendo los dictados del Cruyffismo.
Eso fue lo que hizo el periodista y entrenador argentino Matías Manna. Mostró dotes de visionario cuando en enero de 2006, cuando Guardiola aún jugaba con los Dorados de Sinaloa mejicanos, fundando el blog Paradigma Guardiola. En el mismo desarrolla una explicación al tipo de juego que caracterizó al mediocentro de Santpedor y, por extensión, al Barça posterior a Johann Cruyff.
El libro recoge una selección de entradas del blog creado por Matías Manna, desde 2017 en desuso, desarrollada poco después de la despedida de Guardiola como entrenador del Barça, en 2012. El ejemplar se divide en varias partes bien diferenciadas, con una estructura temática pero no temporal definida.
Ideas, tweets y artículos
Primero, tras un prólogo de David Trueba, cineasta y amigo de Guardiola, y una breve introducción del autor que nos pone en antecedentes del nacimiento y objetivos del blog, se desgranan una serie de artículos cortos que loan momentos concretos de la carrera de Guardiola, se exponen sus pensamientos o se detallan instantes de su Barça.
En la segunda parte, se desarrollan las ideas clave que conforman el paradigma del juego del entrenador catalán. Matías Manna se centra en cinco claves. Abiertos y profundos, salir jugando, alta presión, defensa arriba y posesión 74 (en homenaje a la Holanda del 74).
Posteriormente, tenemos una recopilación de tweets de la cuenta asociada al blog. Cierra el libro una serie de reflexiones sobre los posibles futuros de Guardiola tras abandonar el Barça, centrado en la posibilidad de dirigir alguna selección. Como epílogo, artículos sobre la salida de Guardiola de Barcelona y el futuro de blogs como el suyo como embriones de un posible staff virtual.

Argentino nacido en 1983 en San Vicente, cerca de Buenos Aires, Matías Manna es licenciado en Periodismo y doctorado en Comunicación Digital. Asimismo, es experto en táctica titulado por la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino.
Junto con el periodismo y el desarrollo de proyectos como «Paradigma Guardiola», el argentino organiza jornadas sobre táctica futbolística. Asimismo, colabora haciendo análisis técnico con entrenadores de prestigio como Jorge Sampaoli.
En el libro, Matías Manna desarrolla su sabiduría futbolística con una prosa compleja, adornada y un tono completamente entregado al fútbol que representa Guardiola.
Gran trabajo de análisis de Matías Manna
Incluso a su propia figura como tal, llegando a hacer suyas algunas de las visiones políticas sobre Cataluña del entrenador. Son artículos escritos con cabeza, con capacidad de análisis, pero que guardan un fondo visceral, apasionado, que nace del corazón del autor.
Realmente es un libro que ayuda a clarificar algunas ideas sobre la visión del fútbol de Guardiola y cómo juegan sus equipos. Ayuda a entender su paradigma, como promete. No obstante, a veces resulta demasiado deslabazado. La manera de organizar los artículos y el hecho de que muchos se ciñan a partidos o momentos concretos hace que, una vez transcurrido el tiempo, el libro vaya siendo cada vez más difícil de descifrar.
La explicación de los principios fundamentales resulta muy pertinente y demuestra un trabajo de análisis profundo y profesional. No obstante, en muchos momentos la lectura se hace repetitiva, como un laudatorio que fuera perdiendo el sentido con el paso de las páginas.
Los dos artículos de cierre ganan en interés, aunque el exceso de adorno en la forma de redactar del autor empalaga en ocasiones. Sin embargo, la recopilación de tweets es absolutamente prescindible y carece de sentido por escasez de referencias temporales en las que contextualizarlos.
En conclusión, el libro de Matías Manna es desigual, solo apto para muy interesados en táctica y seguidores impenitentes de la figura de Guardiola. Incluso cumpliendo ese perfil, el lector se aburrirá o perderá el hilo en algunos momentos. Sin embargo, en positivo podemos decir que aporta mucha luz sobre una de las formas de jugar al fútbol más apasionantes de la historia.