Miércoles 14 de Mayo de 2014,20:15 hora inglesa. Acaba de concluir la temporada para el equipo reserva del Chelsea y se ha proclamado campeón de la Professional Development League (Liga de reservas en Inglaterra) habiendo sido también campeón de la Liga regular. Para jugadores como Charly Musonda o Lewis Baker, ambos goleadores en la final de hoy frente al Man.U, este día debería ser el principio de una nueva etapa en sus carreras futbolísticas, un paso hacia delante. La realidad es otra, una más triste, cargada de decepciones, faltas de oportunidades y cesiones año tras año.
Acabamos de poner dos ejemplos muy puntuales, ahora mismo Baker se encuentra cedido en el Sheffield Wednesday de la Championship, lo que equivaldría a la 2ª División española, y Musonda sigue a sus casi 20 años en la Liga de reservas. Pero estos casos no son aislados, Obika con diez cesiones, Bertrand con siete o Macheda con cuatro, llevan años deambulando por toda Inglaterra intentando hacerse un hueco para volver y poder triunfar en su equipo de pertenencia.

Uno de los errores radica en el formato de la Liga de reservas, en ella no hay ascensos ni descensos y en el once titular podrían tener cabida hasta cuatro jugadores mayores de 21 años, descartes del primer equipo o bien jugadores en proceso de recuperación. Todo esto genera una falta de competitividad latente. Otro de los motivos es el crecimiento económico que tuvo el fútbol inglés en la última década. Al igual que pasara en España en la época de los Rivaldo, Denilson, Figo, etc. los grandes equipos, en busca del éxito inmediato, prefieren gastar cantidades ingentes de dinero en jugadores extranjeros en lugar de hacerlo en el producto nacional.
Para pensar dejo el dato reflejado en el anterior artículo sobre el número de jugadores extranjeros en las Ligas; Inglaterra, 74,18%, Alemania, 61,3%, 56,97% Italia y España 42,33%. A mayor poder económico, mayor número de extranjeros en el campeonato. ¿Casualidad? Mucho me temo que no.
Ahora van a imaginar. Imaginen que el último párrafo que acaban de leer es mentira…bórrenlo de su memoria…olvídenlo. Les voy a decir porqué año tras año las divisiones inferiores de la Premier League se llenan de jugadores jóvenes, la lista no se queda en los cinco jugadores anteriormente mencionados. Mc Eachran, Van Aanholt, Bruma, el español Dani Pacheco…podría seguir.
El único motivo, el motivo real y que existe quieran o no reconocerlo es la CONFIANZA, o mejor dicho, la ausencia de ella. El problema no existe sólo en Inglaterra, España también lo padece pero lo camufla a la perfección detrás de su Mundial y dos Eurocopas consecutivas. Sí, se gano justamente y sí, fuimos infinitamente mejores a todos nuestros rivales con una generación única, que probablemente un servidor no volverá, por desgracia, a contemplar. Pero ¿que ocurrirá cuando la excelencia no esté a nuestro alcance?
En Brasil ya dimos cuenta de ello. Volverán los despilfarros, los extranjeros a llenar los onces de Madrid, Barça, Valencia, Atlético…volverán a gastarse un dinero que muchos no tienen en lugar de mirar a la ciudad deportiva. No nos engañemos, o no dejemos que lo hagan, en España no hay ningún proyecto de cantera salvo el del Athletic Club, único equipo que año tras año saca jugadores para su primer equipo. Los demás dependen de momentos. El momento del jugador, el más importante, en ocasiones debuta y no cumple con las expectativas puestas en él porque a lo mejor no está preparado, el momento del club, si éste lleva años sin títulos o cosechando malos resultados hay que ilusionar al aficionado con una gran incorporación sin dar al canterano la oportunidad ni el tiempo de espera que puede necesitar.
Por último el momento del entrenador, o más bien la filosofía de éste, es complicado que se arriesgue a contar con un canterano si no va en su ADN, no sirve el “conmigo debutaron 11 jugadores en 3 temporadas”, eso es demagogia barata, dime los minutos y partidos disputados y se podrá decir si apostaste por el jugador joven o no. Tampoco nos engañemos, no todos valen, pero que canteras como las de Real Madrid, Barça, Valencia…no aporten jugadores al primer equipo es un problema. Si Guardiola no hubiera subido al primer equipo no sabemos que hubiera sido de jugadores como Pedro o Busquets, o de Casillas si aquel 12 de septiembre del 99 Illgner o Bizarri hubieran podido disputar aquel partido en San Mamés.

Jordi Alba jugaba en el FC Barcelona cuando le dijeron que no contaban con él porque era demasiado bajito ¿Perdón? Años después pidieron su vuelta, la cual costó al club 14 millones de euros. En la misma línea el caso de Pogba, actualmente en la Juventus, y por el que se está peleando media Europa, el mediocentro francés tuvo que salir del Manchester United porque en su día Alex Ferguson no podía prometerle minutos, al igual que Thiago Alcántara, al que Tito Vilanova dejó escapar por el mismo motivo.
El Real Madrid acaba de incorporar a Lucas Silva, grandísimo jugador, con mucho que demostrar todavía, mientras, en el filial tiene a un chico llamado Alvaro Medrán, internacional sub19 y sub21, que juega en su posición. La diferencia entre uno y otro es que a uno se le da la oportunidad y a otro no. En unos años es posible que veamos como Medrán se irá cedido como en su día fueron los Eto´o, Soldado, Carvajal o De la Red entre otros…Falta de confianza.
Los casos de la Liga nos suenan más por ser la nuestra, pero en la Premier estos datos son mucho más alarmantes, equipos como el Chelsea o Tottenham tienen convenios con Vitesse y Swidon Town respectivamente para ceder a sus descartes a equipos profesionales y así facilitar la adaptación rodeado de otros compañeros. El equipo londinense en la temporada 2013-2014 cedió 23 futbolistas, hay casos que pueden salir bien, como Lukaku, pero la mayoría naufragan. Una posible solución sería crear una Liga sub21, pero sin condicionantes de ningún tipo, ni descartes del primer equipo, ni jugadores en periodo de recuperación, tan sólo jugadores menores de 21 años, en algún caso reglas que ayuden al crecimiento del jugador, como por ejemplo el tener un número determinado de jugadores menores de 20 años por plantilla.
Otra alternativa podría ser dar vía libre a los filiales en las ligas inferiores como el formato en España. Esta posibilidad es muy compleja debido al carácter tan arraigado que existe en Inglaterra por el fútbol modesto, en donde no tiene cabida ser del Ipswich Town y “después” del Liverpool. De hacerse, el fútbol más modesto se vería afectado, pues los jugadores de los filiales ya no irían a sus clubes.
Por último una anécdota, ¿serían capaces de decir el once inicial de la selección inglesa que debutó ante Italia en el pasado Mundial? Lo más probable es que no si no eres seguidor de la Premier, mientras que el de Selecciones como Alemania, Francia o Italia podríamos llegar a los ocho jugadores. El porqué ya lo sabemos…cuestión de confianza.
Muy buen artículo aunque discrepo en dos cosas. El Barcelona si aporta jugadores de la cantera al primer equipo, solo hay que mirar los casos de Munir y Sandro al principio de la temporada, otra cosa es que tengan más o menos protagonismo.
La otra cuestión es que Thiago Alcántara se fue del Barsa porque quiso, no porque lo dejara marchar Vilanova.
Un saludo y enhorabuena por la web!
0