Llegan las navidades y al contrario que en otros países y otros deportes, aquí parece que nadie te deja quedar con tu familia deportiva. Aunque vuelvas a casa por Navidad como el Almendro, no te van a dejar ver ni un mísero partido con los tuyos.
Encima, la única expresión que relaciona fútbol y navidades, es negativa y hace referencia a si un entrenador se va a comer o no el turrón esta temporada, vamos, si lo van a despedir antes de navidades (en el Espanyol deben haberle declarado la guerra a este dulce navideño este año…). Incluso, en verano cuando para el fútbol, al menos está el gusanillo de los fichajes, pero ni eso, tenemos que esperar hasta enero.

(Fuente: «mediotiempo.com»)
Yo, personalmente, siento envidia cuando veo otras ligas y deportes que entienden perfectamente lo que es sentir los colores y hacer afición. Porque este rechazo de nuestro fútbol a la Navidad también se traslada a la comunicación que hace La Liga o los equipos que la conforman en estas fechas. La originalidad brilla por su ausencia o peor donde salen algunos futbolistas dando un espectáculo bochornoso, en el que creen que por reírse ellos mismos ya es divertido. Me recuerda a la película Joker y a la enfermedad de su protagonista en la escena en la que intenta hacer un monólogo y cada vez que va a contar un chiste no puede evitar reírse por ese raro trastorno que le acompaña.

(Fuente: www.washingtonpost.com)
Cuando recibí el anuncio de Navidad de la NBA de este año en mi correo, una vez más, me reafirmó en mi idea de que es la competición deportiva mejor organizada del mundo, con elementos como el Draft o el límite salarial (de verdad) que la hacen una Liga más justa, donde consiguen que merezca la pena cada temporada ya que cada partido es un espectáculo.
A eso, súmale que saben comunicarlo de manera que no venden a una estrella, equipo o partido, sino un deporte, una competición, de nuevo al contrario que aquí. El spot no es que sea nada del otro jueves a nivel creativo, pero muestra exactamente y de una manera directa la unión de la NBA con la Navidad, como si metieran la competición en las bolas decorativas donde cae nieve, y mostrando al mundo que en estas fechas: Show Must Go On.
(Fuente: Canal de Youtube oficial de la NBA)
De todas maneras en una Navidad donde el fútbol ha sido borrado, o peor, que en comunicación desearíamos que hubiera sido borrado, emerge un ANUNCIO (sí, así con mayúsculas) donde su cercanía, humor, mensajes y concepto hacen que sea candidato, no solo a estar en la retina y el corazón de todos los que somos aficionados al fútbol (aunque ojalá lo hubiera hecho mi equipo en el que hubiera encajado perfectamente el concepto), sino también en festivales de publicidad.
El club que lo ha realizado es el que más tiempo lleva entendiendo lo que es hacer creatividad para sus aficionados y para todos los que amamos el fútbol. Supieron antes que nadie que darle ese trabajo a una agencia era la manera más profesional para conseguir comunicar de la mejor manera posible.
Esa agencia es Sra. Rushmore, que lleva entendiendo el fútbol, lo que significa el Atlético de Madrid y realizando la comunicación del club desde hace casi 20 años. En este tiempo todos recordamos al “Mono” Burgos salir de una alcantarilla en Gran Vía, preguntar un niño a su padre por qué son del Atleti o ver al socio más antiguo del club hablar de cómo su equipo le mata y le da la vida a la vez.

(Fuente «El País»)
Prometo que un día haré un especial de la publicidad del club colchonero, porque si hay un equipo que se lo merece desde luego son ellos, (ya me gustaría a mí que mi club hiciera algo, al menos, parecido como comunicación).
Hoy, estando en Navidad y viendo la importancia que se le da al fútbol aquí en general en esta época y, sobre todo, el maltrato que se hace a la comunicación pensando que todo vale, no podía dejar pasar la oportunidad de traeros el nuevo anuncio del Atlético de Madrid, que creo que si hay una palabra que lo define es, magistral.

(Fuente: niusdiario.es)
En publicidad y comunicación es muy fácil que diferentes marcas compartan valores, lo difícil es ser el primero en ganarte ese espacio y el Atlético lo ha hecho.
El anuncio del que hoy os voy a hablar hubiera encajado también como un guante en equipos como el Sevilla, el Betis, el Espanyol, el Levante… porque realmente hay una necesidad de que la gente de tu familia, tu gente, sea del mismo equipo que tú y poder compartirlo con ellos.
Sin embargo, lo ha hecho el Atlético, un club especial de gente especial, donde al igual que en los equipos sevillanos, ser de un club es mucho más que tener un carnet o ir a verlo al estadio, es casi una religión, es parte de tu vida y lo será siempre, transciende el fútbol, porque como este anuncio dice, es otra forma de entender la vida.

(Fuente: un servidor)
Es un anuncio de Navidad pero no es literal, ni típico ni siquiera exagerado para mostrar al mundo que son estas fiestas. De hecho, la música no es lo que estamos acostumbrados a escuchar y está muy lejos de ser un villancico, no sabes realmente de que va hasta el final, y sin hacer muchos spoilers, trata de un nacimiento, que aunque a muchos se nos olvide, es lo que realmente estamos celebrando en estos días.

(Fuente: Anuncio del Atlético de Madrid)
Del anuncio me gustan muchísimas cosas, quizás no haya grandes alardes de realización, pero cada plano, cada momento cuenta algo importante, no siempre de la historia principal, también de la gente que es de este equipo, de esa manera de entender la vida y el fútbol.
Contar una historia navideña sin voice over ya es un logro por la cantidad de anuncios donde hay un narrador. Pero es que además se cuenta sin que nadie diga una palabra, una historia de más de 100 segundos que se entiende solo con imagen porque muestra un sentimiento universal entre los que tenemos un equipo de corazón.
El casting es muy acertado, el protagonista es muy expresivo y entendemos qué ocurre solo con su cara. Además, por una vez los abuelos no son sujetos pasivos de la Navidad, ávidos de cariño y amor y, siempre, a remolque de las acciones de los hijos. En este caso, ellos son los protagonistas activos, los que luchan por sus colores y su familia.
Para mí, ésta es la publicidad que se debería hacer para el fútbol, ya sea en Navidad o en campaña de abonos, una idea potente, cercana que, a veces, ni siquiera necesita sacar nada del equipo o de fútbol, porque la idea es capaz de generar sentimientos que todos relacionamos con el deporte rey.
Una creatividad que a todos nos saque una sonrisa, a veces por sentirnos orgullosos de sentirnos así por nuestro equipo y, otras, por cómo nos presentan la historia. Enhorabuena al Atleti y enhorabuena a Rushmore, dos lugares donde se nota que aman este deporte y saben llegar a la gente que lo ama, otra forma de hacer publicidad de fútbol.
En otra forma de ver la Navidad se vuelve a ver la atrayente forma de entender el fútbol y contraponerlo con otros deportes y cómo se aproximan a sus fans o cómo hacerlo visible a personas ajenas a ellos.Y además el autor de nuevo hace gala de sus conocimientos en el mundo de la publicidad y la comunicación y adereza su artículo con imágenes y vídeos que encajarían en cualquier clase magistral de la materia.Es un disfrute.
0