TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Octavos de final UEFA Champions League: ¿poderoso caballero es don dinero? (I)

porCarlos Serrano Martín
17 diciembre 2021
en Blog
A A

Tras un esperpéntico sorteo, ya conocemos los enfrentamientos que tendrán lugar en la ronda de Octavos de final de la UEFA Champions League. En un fútbol cada vez más globalizado es inevitable realizar la siguiente pregunta: ¿el máximo torneo continental a nivel de clubes se logra a base de talonario únicamente o hay lugar para Cenicientas? Para responder a esta cuestión debemos observar detenidamente los presupuestos de aquellos equipos que han llegado hasta los Octavos de Final.

Es innegable la influencia del mercado televisivo en las marcadas diferencias entre los grandes clubes y los equipos más humildes de las grandes ligas. Christian Bromberger (2018: 3) afirma en su investigación:

En Francia, la creación de la cadena privada Canal+ en 1984 y la privatización de TF1 en 1987 engendraron un clima de competencia que, junto a la popularidad creciente del fútbol, motivaron un crecimiento considerable de los derechos de televisación. Lo que representaba menos del 1% del presupuesto de un club en 1980, representa hoy en día un 44% en promedio. De todas formas, hay que señalar que no todos los clubes reciben igualitariamente estos dividendos. Existe una parte fija distribuida a cada club, y luego un monto más o menos importante según la clasificación del club en la tabla de posiciones del campeonato, su posición final en los campeonatos de las últimas cinco temporadas y, finalmente, su notoriedad. Marsella, Lyon, Lille y Paris Saint Germain(PSG) reciben sumas muy superiores a Dijon o a Amiens, por ejemplo. […] Entonces, ¿los equipos se comparan ahora por sus sistemas tácticos y sus jugadores? ¿o por sus presupuestos, donde los más ricos corren con mayores ventajas para obtener victorias?

Sin duda, un debate que requiere un cuidado estudio. Podemos observar que Bromberger habla en estas líneas del ejemplo francés. Precisamente, el poderoso Paris Saint Germain (PSG) es uno de nuestros protagonistas del Grupo A junto al Manchester City. El equipo de Guardiola se ha clasificado como primero de grupo, separado del conjunto parisino, entrenado por Pochetino, únicamente por un solo punto. Del fútbol natural de la Premier League, John Nauright & John Ramfjord (2010: 3) comparten la fuerte inversión extranjera realizada en Gran Bretaña y Reino Unido:

Desde 2002, se ha producido un aumento espectacular del número de clubes de propiedad extranjera en la Premier League de Inglaterra. El proceso parece acelerarse, ya que prácticamente todos los clubes grandes y conocidos del mercado están en el punto de mira de inversores internacionales, sobre todo de Estados Unidos y Rusia. En febrero de 2007, George Gillett, Jr. y Tom Hicks compraron las acciones del Liverpool FC, valorando el club en 218,9 millones de libras. El Manchester City fue adquirido en noviembre de 2007 por el ex primer ministro tailandés exiliado tailandés Thaksin Shinawatra, que por cierto había fracasado en un intento anterior de comprar el Liverpool FC.

Resumiendo, no parece de entrañar, a priori, que los capitales televisivos junto a fuertes inversiones extranjeras den ventaja a Manchester City y Paris Saint Germain (PSG). Analizamos a continuación los resultados del Grupo A de la presente edición de la UEFA Champions League.

Grupo A: liderato de un punto sin sorpresas.

Ya hemos indicado que, en este grupo, el líder solo ha sacado un punto al segundo clasificado.

Clasificación del Grupo A (Fuente: Google)

El City con 12 puntos y el PSG con 11 puntos se clasificaron para la siguiente ronda. En sus enfrentamientos directos, los franceses ganaron 2-1 el 28 de septiembre. En la vuelta, el City logró la victoria exactamente por el mismo resultado el pasado 24 de noviembre. El RB Leipzig seguirá jugando en competición europea gracias a sus siete puntos y los goles de Christopher Alan Nkunku. Pero el Brujas dice adiós a Europa con 4 puntos.

Expuesta la clasificación, ¿cuáles son los presupuestos de estos equipos en valor de mercado ? En total, el Grupo A suma 1572 millones de euros en valor de mercado. Según transfermarkt.es, el primero es el City con 1,08 mil millones de euros. El siguiente es el PSG con 927,40 millones. Tercero en el podio es el equipo del RB Leipzig con 497,55 millones. Por último, el Brujas tiene un valor de 166,75 millones de euros. Es decir, la clasificación en el terreno del juego es idéntica al valor de mercado de cada equipo de este grupo.

Si miramos los gastos en fichajes, el RB Leipzig ha invertido 107,62 millones. El Brujas ha gastado 46,86 millones. City ha desembolsado 127,50 millones. Finalmente, el PSG ha pagado 83,00 millones de euros. Esto hace un gasto en mejoras de 364 ,98 millones de euros. Aquí deducimos que ya no hay una marcada correspondencia entre lo invertido y lo clasificatorio.

El RB Leipzig es el segundo equipo que más ha gastado del Grupo A, sin embargo no ha podido alcanzar los Octavos de final de la UEFA Champions League . El City si obtiene primera plaza siendo el equipo que más ha gastado en fichajes. El PSG es el tercer equipo en inversión, pero ha obtenido su billete a la segunda ronda. El Brujas, en cambio, vuelve a repetir última posición con menor dinero. En este caso, en materia de fichajes.

Conclusiones, en unos Octavos de Final puede pasar absolutamente de todo. Pero, de momento, el valor del mercado y los gatos en fichajes si han marcado importantes diferencias en el Grupo A.

(Continuará)

Tags: Manchester City F.C.PSG F.C.UEFA Europa League
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Ganó el fútbol
Blog

Ganó el fútbol

porAntonio Ros
9 marzo 2023
1

Anoche el PSG certificó un nuevo desastre europeo. Quinta eliminación en octavos de final en las últimas siete temporadas. Por...

Leer...
Las claves: Un derbi y algunas dudas

Las claves: Un derbi y algunas dudas

27 febrero 2023
Las claves de la jornada: El Real Madrid, campeón del Mundo

Las claves de la jornada: El Real Madrid, campeón del Mundo

13 febrero 2023
Sobre la devaluación de la Liga

En la Premier abren, por fin, los ojos

9 febrero 2023
Xavi el Constructor

Xavi el Constructor

28 octubre 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    1 año

    Interesante y trabajado análisis de la importancia de ese poderoso caballero que es don dinero y su relación directa con los logros de los equipos,no obstante siempre hay y habrá elementos que rompan esta lógica,por ejemplo la gestión, la aparición de un entrenador y/o jugador diferencial,la afición……

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.