A falta de una semana para que se acabe la temporada con el final de la Liga y la Champions League a un paso, hemos de dar la merecida enhorabuena al Atlético de Madrid. Mucho se ha hablado de Griezmann y su talento goleador pero todos sabemos que la fuerza de los colchoneros radica en su defensa como Oblak y los suyos demostraron una vez más ante el Olypmpique de Marsella. Sobre todo, hay que alabar la figura del portero esloveno, que se ha convertido sin duda en uno de los mejores del planeta. Y es que en ocasiones, el gol está sobrevalorado, sólo hay que ver la pelea entre Messi y Salah por conseguir la preciada Bota de Oro. Pero, ¿no es también importante la labor del que evita encajarlos? Aunque es igual de injusto pensar que el gol sólo depende del delantero como que no recibirlo dependa exclusivamente del portero, ¿para cuándo un Guante de Oro europeo?
Sin pretender hacer justicia y basándonos en las estadísticas, he querido elaborar nuestro propio Guante de Oro 2018 de TresCuatroTres. Dar lustre a la labor menos afamada de un jugador de fútbol, la del guardameta. Para ello, al igual que en la Bota de Oro el baremo para conseguir el premio otorga mayor importancia a los goles conseguidos en las grandes Ligas, también nos centraremos en éstas a la hora de configurar nuestro cuadro de honor. Y nos basamos en las competiciones liguera porque están se basan en la regularidad e incluir competiciones europeas podría producir muchos desequilibrios en los datos. Éste es nuestro ranking.
Pero al igual que en los Oscar o los Goya, en este ranking también hay premios honoríficos, y por ellos comenzaremos. De tal forma, es necesario en este punto realizar una mención de honor a dos veteranos con cuerda para rato. Dos leyendas vivas de este deporte que, por su veteranía, han compartido las mallas esta temporada con sus futuribles sustitutos. Esto hace que no sean valorados de igual medida al disputar sólo una parte de los compromisos ligueros de su club. Sin embargo, deben ser citados por su valía y su incidencia en la consecución de dos títulos.

El primero nos lleva a cruzar las fronteras de un país vecino, Portugal y constituye historia viva de nuestro fútbol. Hablamos de Iker Casillas y su temporada en el Porto. Sin duda, nos encontramos ante el internacional español cuya ausencia en el cercano Mundial, justificada, nos resultará más extraña. Y es que son 167 partidos los que lleva disputados con la Roja, liderando todas las citas importantes desde 2002. Discutido por muchos y más en los últimos años, el guardameta de Móstoles ha encajado únicamente 10 goles en esta Liga NOS, una de los motivos por los que los dragones se han vuelto a imponer en el campeonato tras años de sequía. Aunque el laureado exmadridista sólo ha disputado 20 partidos, rotando en la portería con el joven José Sá, que ya suena como relevo del cancerbero.
El segundo viejo rockero es Gigi Buffon. Ya con 40 años y futuro incierto tras su despedida de la Juventus, el capitán italiano ha puesto su grano de arena en la consecución de un nuevo scudetto. 14 goles encajados en 20 partidos es el bagaje del de Carrara en esta Serie A, que ha compartido las mallas blanquinegras con Wojciech Szczesny, sobre todo cuando había que rotar de cara a la Champions. Y es que sólo el Real Madrid y con polémica, pudieron acabar con el sueño de una despedida triunfante en Kiev. Veremos si acepta la exorbitante oferta del jeque del PSG para poner punto y final a una carrera plagada de éxitos.
Realizado el homenaje a estas dos figuras, en el tercer escalón del ranking comparten puesto dos porteros con diferente recorrido. Atendiendo a los partidos jugados, situaríamos por debajo a Sven Ulreich, del Bayern de Munich, que ha encajado 26 goles en 29 partidos de Bundesliga. Sin embargo, el mérito del otrora capitán del Stuttgart ha radicado en saber cubrir el hueco que la lesión de Neuer ha dejado durante el curso en una portería muy exigente a nivel de resultados. Algunos lo han criticado en momentos clave y ni siquiera está entre los cuatro preconvocados por Joachim Löw, pero su temporada ha sido más que notable.

Compartiendo el bronce, situamos a Ederson, guardameta titular del Manchester City. Parece que Guardiola ha amortizado bien los 40 millones de euros pagados este verano por el brasileño. Sus 26 goles recibidos en 36 partidos han colaborado en la Premier de los 100 puntos. Con 24 años y defendiendo las mallas de una de las selecciones favoritas, Brasil, la presencia de Ederson constituye uno de los atractivos del próximo mundial en Rusia.
En segundo lugar, hay que colocar a un viejo conocido de la afición española y más concretamente de los groguets. Hablamos del francés Alphonse Aréola y su gran temporada en el Paris Saint-Germain de Emery. Cierto que es una liga menos exigente, pero también que buena parte del éxito en Ligue 1 corresponde a sus 25 goles encajados en 33 partidos (aún falta una jornada). Tendrá difícil competir por la titularidad en la portería mundialista de Francia, pero el futuro de este guardameta de 25 años aún depara muchos éxitos, quizás, y como apuntan los rumores, lejos de Francia.
Pero el mejor portero de la temporada, también en base a las estadísticas, ha sido Jan Oblak. A falta de un partido para culminar un gran año, el esloveno deslumbra con sus escasos 20 goles recibidos en 36 partidos. Y eso sin hablar de Europa y su protagonismo en la consecución de la Europa League. El espigado guardameta es más que esencial en el estricto sistema defensivo del Atleti de Simeone pero quizás éste aspire a más. Cuatro opciones se le abren en el mercado al mejor portero del momento: suceder a Buffon en la Juve, liderar el nuevo proyecto gunner, reforzar al Liverpool de Klopp o enrolarse en las filas del PSG. El futuro nos dirá si eleva el nivel de una selección menor como Eslovenia en Rusia y si seguirá siendo un fiel escudero de Diego Pablo en el Wanda. De momento, desde aquí sólo queda felicitarle por ser el mejor portero del año.