La Selección Española femenina, y sus diferentes categorías, tienen sus primeras metas a la vista recién comenzado el año futbolístico 2023. Por una parte, la absoluta debe resolver cuanto antes la falta de unión, que se palpa desde el aficionado, en el equipo. La labor principal es resolver las fuertes discrepancias entre jugadoras claves en las ultimas convocatorias y el actual seleccionador Jorge Vilda.
Debe recordarse que, las llamadas rebeldes por las mayorías de los medios de comunicación, son las siguientes: Aitana Bonmatí, Ainhoa Moraza, Patri Guijarro, Lucía García, Leila Ouahabi, Mapi León, Ona Batlle, Laia Aleixandri, Claudia Pina, Andrea Pereira, Mariona Caldentey, Sandra Paños, Lola Gallardo, Nerea Eizagirre y Amaiur Sarriegi. A estos nombres deben sumarse dos más. Por una parte, Irene Paredes, capitana. En segundo lugar, se tiene que citar a Jennifer Hermoso y Alexia Putellas. En otras palabras, gran parte de las protagonistas en los onces titulares de Vilda. ¿Puede permitirse la Selección Española femenina prescindir de estas jugadoras? Las próximas convocatorias y torneos dictarán sentencia. Pero no es el ambiente propicio para seguir avanzando.
Por el momento, la Selección Española femenina y Jorge Vilda parecen seguir adelante sin ellas. Así se deduce de las declaraciones del seleccionador tras vencer a la poderosa Estados Unidos el pasado mes de octubre de 2022: «que todo el mundo recuerde el nombre de estas jugadoras». En pocas palabras, no deben echarse por la borda los grandes avances del equipo en los últimos años y esperemos que se solucione la dañina tensión de manera satisfactoria para ambas partes cuanto antes. Próximas paradas: La Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia/Nueva Zelanda el próximo verano. Verano es estación de los mundiales, dejemos los experimentos por puro interés económico y político.
La cantera: generaciones de oro
En cuanto a las categorías inferiores, todavía en la retina recordamos el gran éxito reciente de la Selección Española Sub-17. Campeonas del Mundo. Es el segundo del palmarés español en la categoría. En Europa, alcanzamos la gloria en 2015 y 2018. Pero lejos de conformarse, el equipo va a por más. Actualmente, hace dos días, ya conocemos cuál será la primera convocatoria de la Selección Española femenina en este 2023. El próximo día 12 toca amistoso contra Alemania, actual campeona Europea en la categoría. El seleccionador Kenio Gonzalo ha mirado fuertemente hacia el Barcelona para crear su lista de 24 jugadoras. En total, siete representantes aporta el equipo catalán. Entre noviembre y diciembre de 2023, esperemos repetir título en el Mundial de Perú.
la Selección Española Sub-19 también ha logrado grandes hazañas deportivas. De hecho, somos las actuales campeonas de Europa. Toca remar duro en este 2023 para repetir otro éxito, esta vez en suelo belga. La Selección Española femenina debe lidiar contra Inglaterra, Eslovenia y Bielorrusia para seguir avanzando en el torneo. La Federación Española así lo comunicaba en su web:
La selección sub-19 ya conoce a sus rivales para la siguiente fase de clasificación del Europeo de la categoría, después de que está mañana se produjese el sorteo en la sede de la UEFA. Tras producirse el sorteo, la selección sub-19 se enfrentará a las selecciones de Inglaterra, Eslovenia y Bielorrusia entre el 3 y el 11 de abril, y la selección campeona de este grupo 4, será una de las 7 selecciones que se unirán a a Bélgica, ya clasificada como anfitriona, para disputar la fase final del 18 al 30 de julio.
De momento, el equipo bajo la dirección de Sonia Bermúdez estuvo concentrado en Las Rozas para preparar de manera eficiente este 2023 cargado de fútbol. También debemos estar orgullosos de este nivel del fútbol patrio. Cuatro campeonatos europeos y el Premio Nacional del Deporte en 2014 son argumentos de peso.

Tampoco se queda atrás la Selección femenina Selección Española Sub-20. Somos las actuales Campeonas del Mundo, tras vencer a Japón, y logramos ser las segundas en 2018. El equipo de Pedro López también demuestra la buena salud del futbol femenino español a nivel de selecciones en categorías inferiores . Toca pasar la batuta a la absoluta.
¿Cómo dejar en herencia el éxito?
Toca esperar que los grandes logros de la cantera femenina española se hereden a la Selección Española femenina absoluta. Parece ser a primera vista que hay claves del éxito que no logran ascender de las categorías inferiores al primer equipo. Es un problema a señalar en este 2023. Desde luego, no es por falta de calidad sobre el terreno de juego. Se ha plantado cara tanto a Inglaterra como a Estados Unidos, por ejemplo. Han desaparecido complejos que impedían pasar de Fase de Grupos y las jugadoras sueñan con cuotas más altas. Se ha ganado en ambición ,en definitiva. Cierto es que los resultados no acompañan.
Esa es, por desgracia, la clave del juego. En pocas palabras, el equipo absoluto femenino debe cuanto antes zanjar las polémicas y crear un bloque unido para alcanzar niveles similares a los alcanzadas por las jóvenes promesas españolas. Quizás, las veremos protagonizar pronto los éxitos del mañana. Tal vez sea culpa de un método de trabajo anticuado, falta de dialogo, poca fe en el trabajo realizado. Lo importante es que en este 2023 se deben cerrar muchos frentes. Que sea el balón el protagonista y no las ruedas de prensa. Esa sería la mejor noticia. La otra gran nueva será ver los siguientes entorchados de las categorías inferiores del gran talento femenino español.