TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

No entiendo por qué no eligieron a Roberto Martínez

porToni Mateo Martínez
3 julio 2018
en Blog
A A

Con los jugadores de vacaciones en sus playas privadas, sus yates, coches, mansiones y sus 30.000 euros en el bolsillo por hacer turismo por Rusia, la gente de a pie sigue dándole vueltas a lo que ha pasado en el Mundial. La derrota contra Rusia ha hecho caer las mentiras con las que la prensa mesetaria suele llenar los ojos del aficionado de La Roja, y antes de que vuelvan a construir de nuevo sus falacias, quizá es momento de remontarnos al origen de todo este desastre.

Con la eliminación de la Eurocopa de 2016 a manos de Italia, la era Del Bosque llegaba a su fin. A pesar del éxito del Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, la selección había deambulado durante 4 años sumida en la confusión de la mano de un entrenador timorato y bienqueda. Del Bosque simplemente recogió todo el trabajo duro hecho por Luis Aragonés y vivió de rentas. Cuando se acabaron las rentas, la selección se estancó. La base de la Eurocopa de 2008 doblaba la rodilla vencidos por el paso del tiempo, el tiquitaca perdía a sus abanderados, los relevos aupados por la prensa no respondían sobre el campo y la inoperancia de Don Vicente se convirtió en un lastre que se tradujo en grandes ridículos en Brasil y Francia. Era momento de un cambio que llegaba 4 años tarde.

Así, en verano de 2016, se pudo optar por un nuevo seleccionador que revolucionara el juego de la selección, que dinamizara un estilo que comenzaba a morir de éxito, que cambiara la horizontalidad por la verticalidad pero sin renunciar al toque, a la combinación, al pase preciso y al gol. Algo lógico. La Federación tan solo se tenían que fijar en las transiciones de entrenador hechas en el F.C. Barcelona para tener una referencia sobre cómo mantener ese estilo.

Pero no. La prensa comenzó a mover sus hilos y empezaron a salir nombres como Míchel, Caparrós, Camacho (increíble…), Paco Jémez, Marcelino… Todo un despropósito que parecía que lo único que buscaba era acabar con la selección. Así que se optó por la continuidad, y se buscó a un entrenador aburrido, soso y fácil de manipular en su intento de quedar bien con todo el mundo, sobre todo con la prensa madrileña, y con una política de cupos muy marcada según la procedencia de un jugador candidato a la selección. La era Lopetegui daba sus primeros pasos.

Pero, ¿de dónde había salido este hombre? Con una carrera mediocre como portero con injustificados aires de grandeza, Lopetegui es recordado por acumular años de recoger pelotas de la red en el Logroñés, para posteriormente acumular años de banquillo en el F.C. Barcelona y en el Rayo Vallecano. Precisamente en Vallecas inició su andadura como entrenador, siendo destituido a los pocos meses.

Tras esto, logró entrar en el organigrama técnico del Real Madrid de Ramón Calderón y fracasó en el banquillo del Castilla. La Federación fue su nuevo hogar y fue seleccionador sub-19, sub-20 y sub-21, llevándose un par de Eurocopas. Y creyendo que con todo esto ya estaba curtido como entrenador, se fue a probar suerte a Oporto de donde lo echaron a patadas en su segundo año. Era enero de 2016 y en julio lo presentaban como seleccionador nacional. Un par de años más tarde daba una lista de seleccionados para el Mundial de Rusia llena de carencias y sinsentidos, y montaba el show de Krasnodar de la mano de Florentino Pérez.

Julen Lopetegui entrenamiento España
(Fuente: marca.com)

Las vueltas que da la vida y qué diferente hubieran sido las cosas si en vez de Lopetegui se hubiera optado por opciones más serias y fiables. Mientras a mitad de los 90 Julen comía pipas en algún banquillo de la Liga Española, un humilde jugador sin renombre de Balaguer se buscaba la vida en los campos ingleses de la Third Division y se ganaba el corazón de los seguidores del Wigan Athletic.

Tras su posterior paso por diversos clubs de categorías modestas en los que acumulaba cariño y triunfos, ascensos y trofeos menores, Roberto Martínez iniciaba su carrera como técnico en el Swansea, para posteriormente volver al Wigan, esta vez en la Premier League, y llevarlo a la gloria en la temporada 2012-13 con la consecución de la FA Cup ante el Manchester City de Mancini. Posteriormente recaló en el Everton y quedó libre en mayo de 2016. En agosto lo presentaban como seleccionador de Bélgica y ayer dio un recital sobre cómo plantear, corregir, luchar y ganar un partido de octavos de final ante una gran selección de Japón.

Roberto Martínez Bégica
(Fuente: goal.com)

Así, mientras aquí se presentaba a un ex-jugador que no jugaba, a un entrenador con una experiencia ridícula e insuficiente, en Bélgica le daban el mando a la experiencia que da curtirse en país ajeno durante años, al haberse trabajado una visión del fútbol desde divisiones inferiores hasta llegar a la Premier League, al ganarse el cariño del aficionado y lograr triunfos inimaginables. En resumen, allí pusieron el potencial de Bélgica en manos de un entrenador que ofrece un fútbol vistoso, moderno, efectivo y que sobre todo no se casa con nadie, y aquí nos quedamos con Julen Lopetegui, luego con Hierro, y ahora con nada. Volvemos a las encuestas y a los juegos de intereses de periodistas y dirigentes.

Tags: BélgicaBlog - Temporada 2017/18EspañaJulen LopeteguiRoberto Martínez
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

España y la satisfacción del deber cumplido
Blog

España y la satisfacción del deber cumplido

porVicente Jesús Bernal Tortosa
7 diciembre 2022
1

Esta expresión muy utilizada en el ámbito militar al salir de guardia sin ningún incentivo, sin pena ni gloria, y...

Leer...
Ferran Torres silencia críticas

Ferran Torres silencia críticas

25 noviembre 2022
La selección se presenta al mundo

La selección se presenta al mundo

24 noviembre 2022
julen-lopetegui

Un Sevilla a la deriva

6 octubre 2022
La tercera España

Las claves de la jornada: Mala semana para las selecciones

26 septiembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.