Después de haberse disputado ya una tercera parte del campeonato, el Atlético de Madrid sigue segundo en la Liga, a sólo tres puntos del Barcelona y otros tres por delante de su gran rival, el Real Madrid. La distancia ya con el cuarto clasificado asusta. A todo esto, la campaña de los colchoneros en la Liga de Campeones está siendo impecable: 4 partidos disputados, 4 victorias, lo que le ha asegurado ya la primera posición de su grupo y despreocuparse hasta el inicio de las eliminatorias de octavos, allá por el mes de febrero.
Aun así, y a pesar del excelente juego, en líneas generales, que está desplegando el equipo que entrena el Cholo Simeone, y su impecable tarjeta de resultados, yo sigo siendo (de los pocos) que no ve al Atlético de Madrid optando al título de Liga ¿Por qué? Las razones son varias.
De entrada, creo que la plantilla es relativamente corta. En defensa, prácticamente no hay recambios para los cuatro titulares. Manquillo y Giménez no gozan aún de la confianza de Simeone, y Alderweireld e Insúa parecen, más bien, segundones. En el medio campo sucede algo parecido, aunque cierto es que hay algún recambio más. Hasta ocho jugadores pueden jugar con cierta asiduidad, aunque el Cebolla Rodríguez tampoco me parece un jugador de nivel para el Atleti, Thiago está ya de capa caída y Guilavogui, de momento, ni está ni se le espera. En ese sentido, la buena noticia es que la dependencia de Arda Turan parece haberse reducido con respecto a la temporada pasada (los cuatro partidos que no ha podido jugar por lesión se han saldado con cuatro victorias rojiblancas, 13 goles a favor y 1 en contra) y que el crecimiento deportivo de Koke está resultando casi exponencial.

Y en el ataque… ¡Ay, en el ataque! Diego Costa está firmando una temporada de ensueño que puede llevarle hasta el Mundial de Brasil, Villa tiene un rendimiento aceptable (y, seguramente, vaya a más durante la temporada), pero Adrián sigue missing y Baptistao no está al nivel de estos dos jugadores.
En resumidas cuentas, el Cholo dispone de una plantilla, en mi opinión, demasiado corta para optar a Liga, Champions y Copa ¿Es que alguien piensa que van a renunciar, a priori, a algo? Eso es que no conocen a Simeone. De momento, le están respetando las lesiones, pero, acostumbrados a las paradas de Courtois, ¿qué pasaría si Aranzubía tuviera que incorporarse al once titular por lesión del excelente portero belga? Y la dependencia de Diego Costa empieza a guardar alguna semejanza con las de Messi-Barcelona o CR7-Real Madrid.
Hasta ahora, el hispano-brasileño lo ha jugado todo (los dos partidos que se ha perdido han sido por sanción) y acumula ya casi 1.500 minutos en 17 partidos ¿Será capaz de aguantar este nivel físico y de juego? No podemos olvidar que Costa, siendo un gran delantero, necesita mucho de su presencia y estado físico para rendir como lo está haciendo. Es decir, más que un Messi-Federer es un CR7-Nadal ¿Y podrá seguir así hasta mayo? ¿Y si se lesiona? ¿Podrá asumir Villa su rol goleador? ¿Volverá Adrián a la vida deportiva?
A todo hay que sumar que varios jugadores del At. de Madrid aspiran a jugar el Mundial de Brasil (hasta nueve, según mis cuentas), con lo que ello implica de más competitividad, más tensión por no querer dejar de jugar, más partidos con sus selecciones respectivas, más forzar con molestias para no quedarse atrás… No lo sé, no lo veo claro.
Creo que al final, la Liga seguirá siendo cosa de dos. Puede que el Atleti aguante algo más el tirón, pero si sigue pasando rondas en Champions, en la Copa del Rey… no creo que tenga jugadores suficientes para llegar al tramo final de temporada medianamente frescos. Convendría recordar ahora la extraordinaria primera temporada de Marcelo Bielsa al frente de los otros rojiblancos, el Athletic de Bilbao, y como después de usar apenas 15 ó 16 jugadores durante toda la temporada, los leones llegaron literalmente fundidos a sus dos finales del año 2012.
Es posible que tenga que envainármela. Es posible que el Cholo siga haciendo magia y el Atleti aguante hasta el final. Y la verdad, me gustaría, porque las Ligas a dos, si tu equipo no es uno de esos, son un latazo, se pongan los expertos como se pongan. Y al fútbol español le vendría muy bien tener una tercera alternativa, la demostración de que sin un presupuesto megamillonario y sin rutilantes estrellas, se puede ganar o luchar por ganar una Liga.
Pero de momento, aunque sea con la boca (cada vez más) pequeña, no creo en el Atlético de Madrid como campeón de Liga. Ahora bien, como dice un amigo mío, la Champions, que son eliminatorias, es harina de otro costal… Ya llegará ese momento, y veremos los cruces, como siguen los grandes favoritos, etc. De momento, como dice el Credo, partido a partido. Y luego, el Cholo dirá…
