Ahora que la Liga ha bajado el telón, es una inmejorable ocasión para engancharse al desenlace de la Liga femenina, si es que alguien no lo hace ya. Además, guardan similitud.
En la masculina, se preveía cosa de tres: el Barcelona seguido por el Atlético de Madrid y el Real Madrid, que poco a poco tras la llegada de Zidane al banquillo se enganchó hasta el punto de disputarle en las últimas jornadas el título a los azulgranas en duelos donde ninguno se podía permitir fallar. El equipo del Manzanares falló cuando menos se esperaba, en su visita a un Levante ya descendido y con ello dijo adiós a sus aspiraciones. Los azulgranas, que tras cuatro jornadas irreconocible donde dejó escapar una renta de once puntos que hubieran certificado su superioridad hace tiempo, volvieron a recuperar el punto su mejor versión en un punto de inflexión llamado Riazor donde golearon al Deportivo y encontraron el camino de la victoria que les llevaría directos a alzarse campeones.
Si miramos al lado, en su homónima femenina, las cosas desde el principio también han sido de tres: Atlético Féminas, Athletic Club y Barcelona. Quién dijo que tres fueran multitud? De las 26 jornadas que se llevan disputadas, las ‘colchoneras’ han sido líderes desde la cuarta hasta la undécima, seguidas siempre por las azulgranas. A esta lucha fratricida a tres bandas se sumaron para quedarse las ‘leonas’ en la séptima llegándole a arrebatar el liderato en la jornada duodécima y no abandonarlo hasta la fecha, con lo que las de Lezama llevan mandando quince semanas. Estrenaron entrenador esta temporada, Joseba Agirre y las cosas no les pueden ir mejor. Destacan por su homogeneidad, regularidad y su trabajo como grupo por encima de las individualidades. Actualmente, suman 69 puntos de 78 posibles, han ganado 22 partidos, han empatado tres y han perdido uno (en su visita al Rayo Vallecano). Las bilbaínas pese a ser líderes, son el tercer equipo más goleador con 67 goles y han encajado doce.
El Barcelona, es segundo con un punto menos, 68 y ha ganado 21 partidos, ha empatado cinco y no ha perdido ninguno. Lleva 87 dianas y ha encajado once. Por lo que es el equipo más goleador y el que menos ha recibido. Parte del éxito, es contar en sus filas con la actual pichichi del torneo, la madrileña Jennifer Hermoso, que con 23 goles, se ha destapado esta temporada con uno de los baluartes principales del equipo de Xavi Llorens.
El tercero en discordia, el Atlético Féminas, cuenta con 62 puntos, ya que ha ganado 20 partidos, ha empatado dos y ha perdido cuatro. Sus goleadoras entre las que se encuentra la cuatro veces pichichi, Sonia Bermúdez entre otras, llevan marcados 73 goles y han encajado 19. La temporada pasada acabaron segundas, cosechando el mejor puesto en su historia y jugando por consiguiente la Champions este año donde quedó eliminado en octavos a manos del todopoderoso Lyon francés.
Restan solo cuatro jornadas, pero ninguno de los tres tiene intención de aflojar el ritmo. El Athletic depende de sí mismo para coronarse y arrebatarle al Barcelona su hegemonía. Dos partidos en casa: ante Oiartzun y Oviedo Moderno y dos fuera: complicada visita al Atlético y cerrará temporada en Tenerife.
Por su parte, las azulgranas, único equipo invicto, quieren acabar sin conocer la derrota. Debe ganar los cuatro partidos y esperar algún tropiezo de las ‘leonas’ para ser líderes y conseguir por quinto año consecutivo el título. Sus partidos son en casa ante la Real Sociedad este fin de semana, después visitarán al Oiartzun, para recibir en la penúltima jornada al Atlético y visitando al Oviedo Moderno. Casualmente la temporada pasada, celebraron allí la Liga. Fueron campeonas en el avión dirección Asturias cuando se enteraron del empate del Atlético ante el Valencia, con lo que automáticamente se convirtieron en campeonas. Quién sabe si este año pueden repetir celebración. El calendario ha querido que las de Xavi Llorens vayan cogiendo los rivales a los que se va enfrentando el líder.

Las ‘colchoneras’ pese a estar a siete puntos de la cabeza, no pierden la esperanza mientras la matemática no diga lo contrario. Perdieron contra pronóstico en casa ante el Valencia 0-3 con lo que sus opciones disminuyeron considerablemente. Pero nadie sabe lo que puede llegar a pasar, sino que se lo digan al Barça de Luis Enrique, que desbarató una distancia de once puntos para acabar jugándose la Liga a todo o nada en la última jornada. Bien podría ser que las del Manzanares pudieran ser las jueces de la Liga, sabiendo que recibirán al líder y después visitaran al segundo. ¿Tendrán la llave del título? Por delante, cuatro jornadas, un punto de distancia y un objetivo común: ser las mejores.