TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Movilidad frente al bombardeo rival

porHéctor Riobó Alborés
13 octubre 2016
en La Pizarra
A A

Buenas tardes, hoy me gustaría hablaros de la defensa del balón largo, del juego directo del rival, principalmente del balón aéreo. En el partido que nuestro equipo afrontó el fin de semana pasado el rival nos generó muchas complicaciones con este tipo de juego y hasta que no conseguimos identificarlo nos supuso un gran problema. El trabajo de toda la semana se centro en unos automatismos básicos para cualquier defensa.

Ya los habíamos trabajado con anterioridad pero no está de más volverlo a trabajar visto lo visto. Recuerdo un artículo de la temporada pasada en el que comentaba la necesidad de trabajar los mecanismos que queremos ver luego reflejados en el campo. No basta con comentarlos, debemos machacarlos sobre el campo, dar los feedbacks correspondientes y vuelta a empezar. Voy a argumentarlo de forma esquemática para no confundiros y que sea más fácil de comprender para vosotros y para mi explicarlo.

  1. El comportamiento de nuestra línea defensiva ante un despeje nuestro, pase en largo, etc. será el de salir mientras el balón viaje. En el momento que el balón contacte con un pie debemos pararnos.
  2. Sí tras el control del rival éste se encuentra de espaldas a nuestra portería seguiremos saliendo hasta ajustar la distancia entrelíneas establecida. Lo mismo ocurre si el balón está en nuestro poder y estamos progresando.
  3. En las situaciones del juego en las que un jugador rival se encuentra en disposición de golpear el balón cómodamente al no estar condicionado, nuestra defensa deberá replegar hasta que el poseedor sea presionado, momento en el que la línea se parará.
    • En el caso de que el poseedor al ser presionado se oriente hacia su portería la línea avanzará hasta que se den las situaciones explicadas en los puntos 1 y 2.
  4. Cuando el balón se encuentra en un sector externo el posicionamiento de la línea defensiva debe ser el siguiente:
    • Lateral de sector de balón avanzado referenciando al extremo rival.
    • El central más cercano al balón unos metros por detrás y preparado para correr hacia atrás, vigila la espalda de su lateral (cobertura), la suya y al delantero rival.
    • El central más alejado será el jugador más retrasado para llegar a todas las ayudas pendiente de la espalda de su central y vigilando la movilidad del delantero rival y del extremo contrario por sí entra en diagonal en su zona.
    • Lateral más alejado cerrará por dentro lo que demande la situación de juego, y comunicará a su central si abandona la marca del extremo porque sale de su zona.
  5. Cuando perdamos el balón en zona de tres cuartos de campo, al menos los centrales, deberán activarse y prepararse para replegar posicionándose escalonados de la misma manera que detallé antes, el más alejado tres metros por detrás, siempre referenciando al delantero rival. En caso de ser en el sector central, uno de los centrales referencia a su atacante y el otro realiza la cobertura y vigilancia correspondiente.

Estas son unas premisas muy básicas pero que hay que exponer al colectivo, y aunque las sistematicemos deberán comprender para comprender el juego. Nos encantan los jugadores inquietos, con dudas y que cuestionen el porqué de las cosas, y nuestro trabajo no se limita a un «se hace así y punto». Hay una gran diferencia entre que el jugador ejecute las acciones o las realice porque las vive. La diferencia es el disfrute por el juego.

A continuación os dejo un enlace de un video en el que podéis ver algunas de estas acciones descritas de una manera gráfica. Sobran las palabras sobre el entrenador que lleva a cabo este trabajo. El maestro de los conceptos defensivos. A partir del minuto 1:40 aparecen los conceptos mencionados.

Una mención especial a mi compañero durante esta temporada. Gracias AAC.

Tags: Ejercicios de tácticaEntrenadoresLa Pizarra: Ejercicios tácticos
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Luis de la Fuente o el reto de hacer olvidar
La Pizarra

Estilos de liderazgo y gestión en los entrenadores

porXacobe Varela Pérez
1 febrero 2023
1

Los entrenadores/as pueden adoptar distintos estilos a la hora de dirigir un equipo. Puede ser más o menos directivos, hacer...

Leer...
Benzema quiere la Decimocuarta

Las métricas en el fútbol más utilizadas por los cuerpos técnicos

17 octubre 2022
Vicente Moreno en Arabia

Vicente Moreno, maestro en Arabia

30 septiembre 2022
Así está la pretemporada en la Liga Santander

Las Intenciones Tácticas

21 septiembre 2022
Fuente: Radio Marca Lanzarote

El Cálculo De Las Cargas De Entrenamiento

28 mayo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.