Mikel Etxarri Sasiain nació en Lasarte-Oria, Gipuzkoa, el 18 de septiembre de 1946. Actualmente es el seleccionador vasco. Trabajó como jugador en varios clubes, entre ellos en Eibar. Durante 18 años, ha estado trabajando en la Real Sociedad en diferentes etapas. Posteriormente se convirtió en el entrenador del equipo vasco. En 2012, publicó el libro «100 frases al pie».
¿El entrenador nace o se hace?
El ser humano (NACE) con unas características específicas que se ajustan mejor al ejercicio de unas profesiones determinadas que a otras. También el entrenador. Pero para obtener un mejor rendimiento en el ejercicio de la misma tiene que formarse (HACE). Y como indico en «100 Frases al pie» y en la identificada como Prórroga, por ser una frase aprendida de un amigo: «El ser humano es el único animal capaz de aprender hasta el último día de su vida».
¿Cómo es el trabajo de un seleccionador autonómico? ¿Es muy diferente del que ejerce un seleccionador nacional?
El trabajo del seleccionador autonómico (en este caso de la Euskal Selekzioa) es semejante al de responsable de cualquier otra selección nacional con la particularidad de que el número de partidos es menor, uno o dos al año, y solamente se juegan partidos no oficiales.
Sin entrar en política ¿le gustaría que las selecciones autonómicas, aunque no pudieran jugar competiciones oficiales, tuvieran un mayor peso específico?
La idea de la Selección Vasca es que algún día pueda jugar partidos oficiales.
¿Cree que es mejor para un entrenador profesional haber sido antes jugador profesional? ¿Por qué?
Diría que para desarrollar la labor de entrenador, el hecho de haber jugado previamente como futbolista ayuda en muchas facetas por haberlas vivido con anterioridad, pero no es indispensable que haya sido futbolista anteriormente para ser un buen entrenador.
¿Qué conocimientos, relacionados con la psicología, cree que debería tener un entrenador?
Entiendo que los conocimiento psicológicos necesarios son innumerables, porque se trata de compartir tareas con diferentes seres humanos y diferentes responsabilidades, por lo que es necesario conocer bien a los mismos. Recomiendo los libros «Hombres para el fútbol» de Santiago Coca y «Trabajar y competir en equipo» de José Carrascosa Oltra.

En un juego abierto como lo es el fútbol, de orden y desorden ¿qué porcentaje de importancia le otorga al sistema de juego?
No me atrevería a hablar en términos de porcentaje, sino que la importancia se la daría al desarrollo del sistema, es decir la táctica a partir del mismo, que puede ser diferente en cada caso. A lo que sí le doy importancia es al equilibrio en el juego intentando desequilibrar el del rival.
Entre el aspecto técnico, táctico, físico y psicológico ¿cuál cree que tiene más importancia? ¿Por qué?
Todos ellos son importantes, pero si intentamos jugar al fútbol me decantaría en primer lugar por la técnica porque sin ella tendríamos que participar en otro juego, seguidamente señalaría la táctica, puesto que es muy difícil jugar sin entender el juego, y posteriormente la preparación física y la psicológica, la primera para poder desarrollar la táctica y la técnica, y la segunda para poder competir en el juego.
A los niños hay que dejarles jugar libremente».
Mikel Etxarri
¿Cómo calificaría la formación de entrenadores en España?
En este momento está considerada como una de las mejores del mundo. Cada vez son más los entrenadores que están desarrollando sus tareas en el extranjero además de en las propias ligas nacionales.
¿Existe algún motivo por el cuál gran parte de los entrenadores no hablan de fútbol en las ruedas de prensa? Simplemente se limitan a hablar de los cambios, de las dinámicas ¿Cree que hay miedo?
Pienso que la modestia de los entrenadores, el no querer dar la impresión de saber más que los demás, el hecho de no querer abrir polémicas sobre sus actuaciones, aconseja no ser demasiado partidario de dar demasiadas explicaciones al exterior y comunicar lo que considere oportuno, dentro del trabajo con su equipo. También si se abrieran más, posiblemente las preguntas de los medios buscarían más polémicas que deportivamente no tienen interés.
¿Echa de menos mayor divulgación sobre aspectos tácticos y/o técnicos en los grandes medios de comunicación?
Creo que hay suficiente divulgación en las Escuelas de Entrenadores y en las revistas especializadas en la materia del fútbol. Cada vez es mayor el número de congresos dirigidos a entrenadores donde se tratan los temas incidentes en el trabajo de los mismos.

¿Cuál es su sistema de juego preferido? ¿Qué pros y contras tiene?
Vuelvo a repetir que los sistemas con su desarrollo táctico correcto es lo importante y todos ellos son válidos si los resultados son buenos. Particularmente pienso que hay que dominar varios sistemas y tácticas incluidas, puesto que las características del partido pueden demandarlas, no solamente con diferentes equipos, sino en el desarrollo de un mismo partido. Importante: El Equilibrio.
¿Qué ajustes tácticos recomendaría realizar cuando un equipo está por debajo en el marcador? ¿Qué es lo primero que se debe tener en cuenta?
Depende de cada situación de juego, el entrenador debe seguir observando el juego y teniendo en cuenta todas las circunstancias que pueden incidir en dicha toma de decisiones: partido de Liga o Copa, de local o de visitante, cambios o no del equipo rival, gol producto de una casualidad o de una superioridad manifiesta del rival, etc. Son tantos los factores de incidencia que también los tipos de solución que puedes adoptar son variados. Lo que sí creo que es importante es que a la hora de hacer la convocatoria se valoren los jugadores que van a ocupar las plazas de sustitutos para poder tomar diferentes tipos de respuesta durante el partido.
¿Qué es lo primero que se debe hacer a nivel táctico cuando se llega a un nuevo equipo?
Antes de hacer nada a nivel táctico, conocer la plantilla, tener en cuenta si sus componentes repiten equipo o también son nuevos, y si la mayoría repiten, conocer los sistemas y tácticas utilizados habitualmente, resultados obtenidos, si ha habido cambios de categoría ascendente o descendente, y después comenzar a entrenar para observar y seleccionar el o los sistemas y tácticas a emplear.
A pesar de la tecnología, la técnica y la táctica siguen siendo los aspectos que más inciden en el juego.»
Mikel Etxarri
¿Qué aspectos tácticos considera más importantes a la hora de formar a niños de categorías prebenjamín, benjamín o alevín?
Me interesan más los técnicos y los físicos y las actitudes en la participación en equipo y grupo. Por tener alguna referencia táctica, quizás los repartos de espacios. Pero entiendo que lo más interesante es dejarles jugar libremente. Y también estimo que no hay que obligarles a jugar como los seniors porque en ese caso perderemos o ya se está perdiendo, entre otras cosas, el regate, por obligarles a jugar a un número limitado de toques.
¿Cómo se debería motivar a un equipo para un partido importante?
Se podrían dar muchas respuestas y todas buenas el día que has terminado ganando.
De su amplia carrera, ¿qué rol es el que más le ha gustado ejercer?
El de entrenador y el de la Escuela de Entrenadores.
Vista la evolución en el aspecto físico de los jugadores, con muchas más capacidades atléticas que antaño ¿qué tipo de fútbol nos espera de aquí a una década?
No soy capaz de predecir. Sí creo que la velocidad seguirá aumentando por lo que consecuentemente la técnica, la velocidad en la decisión (táctica) y la actitud también serán más exigentes. Habrá que mejorar la atención y la concentración para mejorar la visión deportiva y con ella la toma de decisiones y por tanto la velocidad en el juego.
¿Cómo valora el aporte de las nuevas tecnologías al fútbol dentro del ámbito de la táctica? ¿Y en el de la transmisión del conocimiento?
Las nuevas tecnologías han aportado mucho en general para el fútbol, sobre todo en todo aquello que es medible y también en la transferencia del conocimiento, pero sigo pensando que todavía son la técnica y la táctica los parámetros más incidentes o prioritarios, aunque lógicamente para incrementar aquellos son necesarios la preparación física y la psicológica o actitud. En la actualidad se siguen observando que se consiguen muchos goles por errores del equipo defensor, de atención o concentración en el juego. Creo que lo que más incidencia tiene en el juego son las tareas del entrenamiento en el verde de 100×70.