A unos pocos centenares de metros de la orilla del Segura, a su paso por la capital murciana, se alza todavía hoy un lugar mítico de la ciudad. Dejando el hospital en la acera derecha y adentrándose por Ronda Garay se llega en unos cinco minutos a pie a la entrada de La Condomina. La “vieja” Condomina. Se le suele llamar así en contraposición a la “nueva”, que se aleja del centro de la urbe, como suele suceder con infraestructuras de este tipo.
No puedo evitar recordarla con ese escudo del Real Murcia a su entrada y sus gradas y asientos en color grana. Y creo que siempre la recordaré así. Hoy los tiempos cambian y el estadio de propiedad municipal vive los partidos de otro equipo como local. Pero entre la navidad de 1924 y el mes de noviembre de 2006 (durante casi 82 años, ahí es nada) fue la casa del club pimentonero.

De la Torre a La Condomina (1918-1924)

La primera página de esa longeva historia se escribió el 25 de diciembre de 1924. Fue el colofón inaugural de un periodo de cambios en el fútbol murciano. A saber, el Levante Foot-Ball Club de Murcia se inscribió como club en diciembre de 1919, viniendo a sustituir al desaparecido Murcia Foot-Ball Club, a su vez fundado (probablemente) en 1908. Pronto ese “Levante” murciano que empezó vistiendo de verde adoptó el nombre y el color grana del club extinto. En 1922 llegaría la corona y la denominación de “Real”. Y en 1924, el nuevo escudo, que básicamente era ya el actual.
Pero al margen de denominaciones, fechas y símbolos, había algo mucho más importante para todo club de fútbol: el campo donde disputar sus partidos. El Campo de la Torre de la Marquesa era el feudo anterior a La Condomina. Había sido inaugurado el 27 de enero de 1918. Sin embargo, la mudanza temprana (tras casi siete años) vino impuesta por el crecimiento que el Ayuntamiento de la ciudad planificaba para esa zona. En esos terrenos se ubicaría la nueva cárcel provincial y la estación de ferrocarril de Zaraiche.
El estreno de La Condomina (1924)
Los terrenos cercanos a la Plaza de Toros fueron los elegidos para la construcción del entonces nuevo estadio, inaugurado como antes se señalaba en el día de navidad de 1924. El rival elegido para el amistoso conmemorativo fue el FC Martinenc de Barcelona. El Real Murcia logró la victoria por 3 goles a 1, marcando el primer gol en la historia del campo el futbolista grana Magdaleno Ariño. La alineación grana fue formada por: Juseph, Pagán, Pardo, Montoro, Larger, Marcos, Ricardín, Ariño, Thompson, Tomás Castro y Servet.
El primer ascenso a Primera (1944)
Otra fecha señalada en la historia de La Condomina llegó el 9 de abril de 1944. Fue la del primer ascenso a Primera División del Real Murcia logrado como local (el segundo en el global, ya que el de 1940 tuvo lugar en Cádiz). Llegaba el conjunto local como segundo clasificado con 30 puntos en la tabla (el líder, el “Gijón” -sin el apelativo “Sporting” por cuestiones políticas- ya era campeón matemático). El rival era nada más y nada menos que el tercer clasificado, el Real Zaragoza, que contaba con 29 puntos. También se situaban con 29 el sorprendente Constancia de Inca y el Real Betis. El conjunto sevillano visitaba al ya ascendido Gijón, mientras que los baleares rendían visita a la Cultural Leonesa.

Ignoro si la cobertura radiofónica de la época era en riguroso directo como en la actualidad, pero de ser así, quien tuviera la suerte de tener un transistor oiría como el Betis se dejaba sus opciones en El Molinón (caía por 1-0), pero el Constancia cumplía, venciendo a la Cultural por 1-3. Con el golaverage particular ganado a los de Inca, al Real Murcia le valdría un empate a la postre. Pero en la tarde de fiesta grana no había lugar a confianzas, menos aún cuando el delantero visitante Mariano ponía el 0-1 antes de los diez minutos de juego.
Ya por aquel entonces no había triunfos sin sufrimiento para el equipo pimentonero, que pudo enderezar el rumbo con cuatro goles: Castro en el 32, Portilla en el 45, Morera en el 55 y Narro en el 81. 4-1 final y a Primera División. Los once alineados por el entrenador Bonet fueron: Marín, Sierra, Tamayo, Narro, Portilla, Castro, Mesa, Torrent, Tito I, Morena y Tito II.
Otros ascensos a Primera División logrados en La Condomina fueron los siguientes:
- 10 de abril de 1955: Real Murcia 4-1 CF Tarrasa
- 18 de mayo de 1980: Real Murcia 3-1 Deportivo La Coruña
- 1 de junio de 2003: Real Murcia 1-0 Levante UD
El último ascenso a Primera (2003)
Este último de los citados aún permanece en la retina de quienes lo presenciamos, fue el “ascenso” de los de mi quinta o nacidos en fechas similares. Visto con la perspectiva que da el paso del tiempo, fue algo así como una recompensa deportiva para los niños de finales de los ochenta o los largos noventa, que no pudimos ver al club de nuestra tierra en Primera, casi ni en Segunda.
El cabezazo del argentino Acciari nos hizo tocar la Primera División fuera de los sueños que habíamos tenido de pequeños, en la realidad. Y la ciudad estalló de júbilo como en ocasiones pasadas. Poco importa que aquel equipo se desarmara en buena parte aquel verano, anticipando un regreso a Segunda que tardó poco en plasmarse en la siguiente temporada. Aquel día de junio de 2003 Murcia, en especial La Condomina, era una fiesta grana.
La alineación del Real Murcia de aquel ascenso fue: Reinke; Juanma, Ibán Cuadrado, Maciel, Pedro Largo, Clavero; Acciari, Tito, Ismael; Richi y David Karanka. Entrenaba el mítico David Vidal, quien en una discutible decisión de la directiva no continuaría la siguiente temporada.
La despedida (2006)
El 11 de noviembre de 2006, el Real Murcia disputó su último partido como local en la que fue su casa durante 82 años. Fue contra el Polideportivo Ejido y perdió 0-1, con gol de Víctor Salas en el minuto 69. Jugaron por el equipo local de inicio: Notario; Pignol, Pablo Ruiz, Cuadrado, Ramón, Paco Peña; Jofre, Pedro León, Richi; Aranda e Iván Alonso. No pudo despedirse con victoria, pero aquel año acabaría también en un histórico ascenso a Primera, el de Ponferrada.
Después de aquella fecha, el Real Murcia ha vuelto a jugar en La Condomina en partido oficial, pero ya como visitante. Actualmente el equipo local es la UCAM CF, aunque en los derbis disputados en el viejo estadio de Ronda de Garay los colores predominantes, a pesar del actual azul de los asientos y graderíos, sigue siendo claramente el grana del club pimentonero.
Bonita historia de un estadio que en su césped y graderíos ha visto las evoluciones y los sueños de un aficion,una ciudad y un equipo que se merecen mejor trayectoria que la que está teniendo su primer inquilino,equipo por antonomasia símbolo de su Ciudad.
0
En mi época de estudiante tuve mi piso muy cerca del estadio. Una pena la situación en la que se encuentra el Murcia, ésa ciudad merece por historia un equipo en Primera División.
0