TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El día que Martín Palermo falló 3 penaltis

porManuel Infante
29 mayo 2020
en Retro
A A

El 4 de julio de 1999, el estadio Feliciano Cáceres, en Paraguay, acogía el duelo que dirimiría el campeón del grupo C de aquella copa América, compuesto por Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador. Argentinos y colombianos se prepararon para disputar el duelo sin imaginar que aquella tarde se convertiría en histórica gracias a Martín Palermo.

ARGENTINACOLOMBIA
Germán BURGOSMiguel CALERO
Nelson VIVASAlexander VIVEROS
Roberto AYALAJorge BERMÚDEZ
Walter SAMUELIván CÓRDOBA
Juan Pablo SORÍNRubiel QUINTANA
Javier ZANETTIJorge BOLAÑO
Diego SIMEONEFreddy GRISALES
Juan Román RIQUELMEJohn LOZANO
Guillermo Barros SCHELOTTOArley BETANCOURTH
Martín PALERMOHAMILTON Ricard
KILY GONZÁLEZVíctor BONILLA
MARCELO BIELSA (E)JAVIER ÁLVAREZ (E)

A los cinco minutos, un penalti a favor de los argentinos demostraba que no se jugaba un encuentro cualquiera.

Martín Palermo agarró la pelota y la depositó en el punto mientras ajustaba su mira telescópica. Quiso aunar potencia y precisión, pero no supo combinar bien la mezcla y el balón se estrelló en el larguero para salir despedido a la grada. A los diez minutos se decretó otra pena máxima, aunque en la otra área. Esta vez, Córdoba transformó el castigo y puso por delante a Colombia. En tan solo cinco minutos, Argentina había pasado de la gloria al infierno.

Martín Palermo se lamenta tras fallar tres penaltis
Martín Palermo se lamenta tras fallar uno de los penaltis (fuente: youtube)

Con ese resultado terminaba la primera mitad del enfrentamiento, pero la fiesta del penalti solo acababa de empezar.

El partido pudo haberse decidido cuando el árbitro, el paraguayo Ubaldo Aquino, señaló otro penalti a favor de Colombia. Sin embargo, el mono Burgos atajó el lanzamiento de Ricard.A falta de tan solo 15 minutos, los acontecimientos se desataron y el duelo se volvió loco.

Otro máximo castigo favorable a la albiceleste propició que Martín Palermo quisiera resarcirse de su error anterior y el delantero se adueñó del balón para cumplir su propósito. Pero su intento volvió a ser estéril. Esta vez, la pelota se fue al limbo junto a las ilusiones argentinas por sacar algo positivo de ese partido.

Lozano se rie de Martín Palermo
(fuente: antena2.com)

Congo marcó el segundo gol y, cerca del final, Montaño puso la guinda a la goleada cafetera.

Pero el destino, siempre caprichoso, tenía aún reservada una sorpresa en forma, como no, de penalti. El tercero favorable a Argentina, ya en el descuento.

Carlos Bianchi bautizó en su día al delantero argentino como el optimista del gol. Apelando a esa condición, Martín Palermo se encaminó hacia el punto fatídico. Un defensa rival esa tarde, compañero del delantero en Boca Juniors, se cruzó aposta con él para rogarle que no ejecutara el lanzamiento, pero Palermo estaba ese día henchido de optimismo y en su cabeza solo resonaba el ansia de venganza a causa de los dos errores anteriores.

Con un fuerte disparo a la izquierda del portero, el ariete quiso quemar la última bala para perforar la meta contraria, pero Miguel Calero se estiró para frustrar las intenciones del argentino. Ese día, Palermo entendió que hay espinas de las que nunca te puedes desprender, además de que el único que manda en el juego del balompié es el balón, que esa tarde estaba empeñado en no cruzar la línea de gol de la portería colombiana.

Churchill decía que “un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad, mientras que un optimista ve la oportunidad en cada dificultad”.Quizá el exceso de vista fue lo que causó aquel 4 de julio el triple fracaso de Martín Palermo.

Tags: ArgentinaColombiaMartín PalermoRetro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Batallas navales
Blog

Batallas navales

porManuel Infante
17 enero 2023
1

Hay equipos de fútbol cuya historia, por singular, merece un artículo. Por eso me apetecía hablar del club que se...

Leer...
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Las claves del Mundial: Argentina campeona

Las claves del Mundial: Argentina campeona

19 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022
Dos años rezando sin D10S

Dos años rezando sin D10S

11 noviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.