TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Marta Pelegrín: «En un futuro próximo nuestro deporte será reconocido y valorado como se merece»

porMpepa García Hernández
21 marzo 2017
en Entrevistas
A A

Hemos tenido el placer de poder entrevistar a Marta Pelegrín González, graduada en Estadística Empresarial y jugadora de futbol sala del Atlético de Madrid Navalcarnero. Debutó marcando en Primera División con 14 años, fue elegida mejor deportista femenina de la Región de Murcia en 2015 y campeona de todo la temporada pasada con uno de los mejores equipos de fútbol sala del país.

¿Qué llevó a una niña, a la que los padres normalmente orientan en deportes como voleibol o baloncesto, o actividades como ballet, a acabar jugando al fútbol sala?

Lo cierto es que mi madre en mis primeras andaduras por el deporte, me apuntó a clases de ballet, baile moderno o natación, la cual estuve practicando hasta los ocho años, pero el fútbol era un deporte que me llamaba mucho la atención, y a través de una amiga empecé a practicarlo alrededor de los  8 o 9 años.

¿Cómo recuerdas tus comienzos?

Recuerdo que era la más pequeña del grupo, tal era así, que por mi edad no podían federarme y me tenía que conformar solo con los entrenamientos. Fueron momentos muy bonitos que recuerdo con un gran cariño.

¿Te supuso algún problema el hecho de ser una niña jugando un deporte que se creía, y se cree, orientado solo a niños?

Desde el primer momento que en casa dije que quería ser futbolista no tuve ningún inconveniente, todo lo contrario, siempre tuve el apoyo de toda la familia. La verdad es que en mi caso tuve suerte, no todas lo tuvieron tan fácil, e incluso me atrevería a decir que nos hemos perdido alguna que otra gran futbolista a causa de “el fútbol es un deporte de niños”.

¿Cómo sucedió el salto a la competición en fútbol sala? Te llegó muy joven, ¿verdad?

¡Sí!, en cuanto tuve la edad para competir a nivel federativo. Estuve alrededor de dos años entrenando sin poder competir ya que no había niñas suficientes para formar un equipo. Recuerdo esos momentos con una enorme ilusión, pues por fin pude poner en práctica todo lo aprendido y experimentar que era eso de competir.

¿Qué supuso que un equipo campeón como el Atlético de Madrid se fijara en ti?

Que me llamase un equipo de tal nivel fue, por un lado, una gran sorpresa y por otro muy gratificante. Sentí que todos mis años atrás, de trabajo y esfuerzo habían sido percibidos por el que hasta ahora, es el equipo referente de la categoría, ya que en los últimos años, ha disputado todos los títulos.

¿Has notado muchos cambios en el estilo de vida, deportivamente hablando, de cuando jugabas en Murcia?

Deportivamente hablando, jugar en el Atleti requiere estar a tu más alto nivel, son muchos entrenamientos y a un ritmo muy intenso, sin pasar por alto que tengo a mi alrededor a las mejores jugadoras nacionales e internacionales.

¿Quién es tu referencia en el fútbol sala?

Mi referencia a día de hoy es cada una de mis compañeras, pues gracias a ellas estoy creciendo como futbolista día a día.

¿Consideras que está cambiando el papel de la mujer en el mundo del fútbol? ¿Auguras un buen futuro?

Poco a poco vemos una pausada mejora, sobre todo gracias a la persistencia de cada una de las jugadoras que componen esta Liga y las categorías inferiores, además de los respectivos cuerpos técnicos, que muchas veces, trabajan codo con codo desinteresadamente para que este deporte al fin consiga el reconocimiento que merece.

¿Recuerdas tu reacción cuando te comunicaron que habías sido elegida la mejor deportista femenina de la Región de Murcia en 2015? ¿Qué supuso para ti?

La verdad es que no me lo podía creer, este reconocimiento me hizo sentir muy especial y orgullosa de mi Región. También me hizo pensar que todo el esfuerzo empleado para alcanzar los objetivos que nos marcamos, al final, de una forma u otra eran reconocidos, y que mi añorada Murcia me eligiese como mejor deportista femenina de 2015 fue una verdadera satisfacción, de la que estaré siempre agradecida.

¿Te has planteado una posible convocatoria con la Selección Española?

Creo que a todo deportista que compite a niveles tan altos y que trabaja para alcanzar su mejor versión, le gustaría vestir la camiseta de España. Por descontado me sentiría orgullosa de formar parte de la Selección Española de Fútbol Sala, pero esto no me lo puedo marcar como objetivo ya que alcanzarlo no depende en gran parte de mí y sería realmente frustrante. Como decía, mi objetivo es conseguir la mejor versión de mí, aportar a mi equipo todo lo que sé y por supuesto, seguir aprendiendo.

Tras una carrera universitaria fuiste fichada por el ATM al mismo tiempo que conseguiste un trabajo en CEPSA ¿crees que algún día el fútbol sala te permitirá vivir únicamente de él?

Creo que en un futuro próximo, finalmente nuestro deporte será reconocido y valorado como se merece y que generaciones futuras podrán decir que son futbolistas y no que tienen que compaginarlo con un trabajo. Por desgracia, no creo que esto vaya a pasar conmigo, pero me sentiré muy orgullosa cuando estas generaciones lo consigan ¡Las chicas también somos futbolistas!

¿Qué objetivos te has marcado para este año a nivel futbolístico y personal?

Conjuntamente conseguir los tres títulos que se disputan y a nivel personal, estar al nivel que requiere el grupo y aportar lo necesario para conseguir los objetivos del equipo.

¿Qué esperas del futuro como jugadora profesional de fútbol sala?

Realmente, no pienso en el futuro, mis ambiciones ocupan el presente, partido a partido, eso sí, que pueda disfrutar del fútbol sala muchos años más.

Tags: At.MadridFútbol Sala
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

La Copa del Rey, protagonismo con polémica
Blog

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

porAntonio Ros
25 enero 2023
1

Esta noche comienzan los cuartos de final de la Copa del Rey. Estamos ante un cartel de primer nivel donde...

Leer...
Llega el parón

Llega el parón

10 noviembre 2022
Atlético de Madrid fuera de Europa

El fútbol español baja un escalón

2 noviembre 2022
Ousmane Dembélé celebración gol Valladolid

Las claves de la jornada: Los tres de arriba se asientan

24 octubre 2022
Las claves de la jornada: Fin de semana incompleto

Las claves de la jornada: El derbi no frena al Real Madrid

19 septiembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.