Estaba el otro día hablando con un amigo sobre la capacidad que tiene el R.Madrid en renacer durante un partido cuando la adversidad habría hundido a cualquier otro conjunto. No creo que sea una cuestión de suerte, aunque cierto toque de fortuna siempre ayuda, sino simplemente fe en la remontada. Esto es algo innato en el conjunto blanco que ya quisiera yo para mi equipo.
El caso es que la conversación derivó en aquellos momentos de la historia del fútbol en los que cuando todo parecía sentenciado, en el último suspiro se produjo un gol que cambió el partido. Comenzaron a salir nombres a la palestra, algunos de ellos más conocidos que otros, pero no acabábamos de ponernos de acuerdo respecto a top 3. Aquí va el que para mi es dicho podio que tiene en común una cosa, todos se dieron en finales de la Champions League.
3. Didier Drogba
Final de Champions, Bayern Munich – Chelsea, 19 de mayo de 2012, Allianz Arena. Un Bayern claramente favorito no solo por el juego desplegado durante toda la competición sino también por jugar en casa se enfrentó a un Chelsea que pese a sufrir una temporada convulsa con cambio de entrenador incluido logró plantarse en la final.
FC BAYERN MUNICH | CHELSEA FC |
Manuel NEUER | Petr ČECH |
Jérôme BOATENG | DAVID LUIZ |
Anatoliy TYMOSHCHUK | Gary CAHILL |
Philipp LAHM (C) | ASHLEY COLE |
Diego CONTENTO | José BOSINGWA |
Toni Kroos | John OBI MIKEL |
Bastian SCHWEINSTEIGER | Frank LAMPARD (C) |
Arjen ROBBEN | Salomon KALOU |
Franck RIBÉRY | Ryan BERTRAND |
Thomas MÜLLER | Juan MATA |
MARIO GÓMEZ | Didier DROGBA |
Jupp HEYNCKES (E) | Roberto DI MATTEO (E) |
Los locales se adelantaron con un gol de Thomas Müller en el 82 que hacía presumir una victoria del Bayern, hasta que en el minuto 88, Didier Drogba marcara de cabeza para dar paso a la prórroga. Posteriormente en la tanda de penalties Schweinsteiger fallaría el penúltimo y Drogba redondearía su gran noche marcando el definitivo.
2.2 Sergio Ramos
La final de la edición 2013/14 de la Champions la disputaron R.Madrid y Atlético de Madrid el 24 de mayo de 2014 en el Estádio da Luz, Lisboa. El Atlético de la mano de Diego Pablo Simeone volvía a codearse con los mejores de Europa y lo hacía por la puerta grande llegando a la final.
R.MADRID CF | AT.MADRID |
Iker CASILLAS (C) | Thibaut COURTOIS |
Dani CARVAJAL | JUANFRAN |
Raphaël VARANE | MIRANDA |
SERGIO RAMOS | Diego GODÍN |
Fábio COENTRÃO | FILIPE LUIS |
Luka MODRIĆ | RAÚL GARCÍA |
Sami KHEDIRA | THIAGO Mendes |
Ángel DI MARIA | GABI (C) |
Gareth BALE | KOKE |
Karim BENZEMA | DIEGO COSTA |
CRISTIANO RONALDO | David VILLA |
Carlo ANCELOTTI (E) | Diego Pablo SIMEONE (E) |
Adelantó al Atlético Diego Godín en el minuto 36 de la primera parte, un gol que hacía justicia en el marcador. Sin embargo, en la segunda mitad el Atlético fue acusando el cansancio ya no solo de los primeros 45 minutos sino de toda la temporada. Cuando tocaban la «orejona», el árbitro descontó 5 minutos y justo cuando se cumplían los 3 primeros, Sergio Ramos apareció para igualar el marcador tras un córner medido de Luka Modric, con un Florentino Pérez que no pudo contenerse en el palco.
El encuentro se fue a la prórroga donde el Atleti hundido por el mazazo del gol del defensa blanco se vio sobrepasado por un Madrid que terminaría ganando 4-1.
2.1 Sheringham / SOLSKJÆR
El 26 de mayo de 1999, el Camp Nou de Barcelona fue testigo de uno de los momentos que a mi personalmente más me marcaron en mi juventud como aficionado al fútbol. Manchester United y Bayer Munich se enfrentaban en una final de Champions que se presentaba con un ligero favoritismo para los ingleses. El United venía de haberle ganado la Premier al Arsenal y la FA Cup al Newcastle, por su parte el equipo alemán había ganado la Bundesliga tras dejar al segundo clasificado, el Bayern Leverkusen a 15 puntos.
MANCHESTER UNITED FC | FC BAYERN MUNICH |
Peter SCHMEICHEL (C) | Oliver KAHN (C) |
Gary NEVILLE | Lothar MATTHÄUS |
Jaap STAM | Markus BABBEL |
Ronny JOHNSEN | Samuel KUFFOUR |
Denis IRWIN | Thomas LINKE |
RYAN GIGGS | Michael TARNAT |
Nicky BUTT | Jens JEREMIES |
David BECKHAM | Stefan EFFENBERG |
Jesper BLOMQVIST | Mario BASLER |
Andy COLE | Carsten JANCKER |
Dwight YORKE | Alexander ZICKLER |
Sir ALEX FERGUSON (E) | Ottmar HITZFELD (E) |
A los 5 minutos, Mario Basler adelantó al Bayern al transformar una falta de manera magistral. El United buscó el empate durante todo el encuentro, pero los alemanes tuvieron, justo antes de que se produjera la tragedia, la sentencia en las botas de Jancker con una media chilena que besó el larguero. El árbitro decretó 3 minutos de añadido, el conjunto alemán tocaba el cetro europeo…hasta que en apenas 2 minutos todo se esfumó.
1. Sergi Roberto*
*Este artículo se publicó originariamente el 3 de marzo del año 2017, siendo la remontada del United, para mi merecedor del número uno de la clasificación de goles en el último segundo. Sin embargo, cinco días más tarde se produjo la mayor épica de la historia del fútbol. De ahí que no pudiera sino editar mi texto añadiendo en el primer lugar la gesta realizada por el FC Barcelona ante el PSG, el 8 de marzo de 2017.
F.C. BARCELONA | FC PARIS SAINT GERMAIN |
TER STEGEN | Kevin TRAPP |
Javier MASCHERANO | Layvin KURZAWA |
Samuel UMTITI | MARQUINHOS |
Gerard PIQUÉ | THIAGO SILVA (C) |
RAFINHA Alcántara | Thomas MEUNIER |
Sergio BUSQUETS | Adrien RABIOT |
Ivan RAKITIĆ | Marco VERRATTI |
Andrés INIESTA (C) | Blaise MATUIDI |
NEYMAR | LUCAS MOURA |
Lionel MESSI | Edinson CAVANI |
Luis SUÁREZ | Julian DRAXLER |
LUIS ENRIQUE Martínez (E) | Unai EMERY (E) |
Tres semanas antes de la apoteosis en el Camp Nou, el equipo blaugrana naufragaba con estrépito en el Parque de los Príncipes. Cuatro cero para los locales siendo Ter Stegen el mejor del Barsa. Eliminatoria sentenciada, no solo por tratarse de un rival de primer nivel como el conjunto francés sino porque sencillamente nadie había conseguido antes levantar tal cantidad de goles.
Pero esta generación de jugadores, cuyo ciclo incluye la consecución de dos tripletes, si de algo sabe es de hacer que lo imposible deje de serlo. Aquella noche el templo culé se engalanó con sus mejores galas, 96.000 voces lanzaban un canto a la esperanza. Y así fueron cayendo los goles, hasta que con 3-0 Cavani devolvió, en forma de zapatazo, la ilusión a la vida terrenal. 3-1, hacían falta 3 goles más.
Ter Stegen salvó el segundo de los franceses mientras parte del público abandonaba el campo…hasta que Neymar cogió el testigo de un Messi apagado para marcar en el 85 el 4-1 mediante una falta allí donde la gloria y el «casi» se dan cita. Dos minutos más tarde, el propio brasileño marcaría el 5-1 de penalti de los que son bienvenidos. Minuto 90, cinco de añadido. La sensación era de que llegaría. Tuvo que ser un canterano, Sergi Roberto, quien redondeara el que, al menos para servidor, ha sido el mejor partido que ha visto en su vida. El resto forma parte ya de la historia del fútbol…
Estos son para mi los momentos más impactantes en cuanto al vuelco en el marcador se refiere. Se trata de una clasificación muy personal. Obviamente no me olvido de otros casos como el penalti de Djukic o el de Alfonso contra Yugoslavia, sin embargo me he decantado por estos tres por tratarse de finales de la que, en mi opinión, es la mejor competición del mundo.