TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Los rondos

porXacobe Varela Pérez
30 diciembre 2018
en La Pizarra
A A

En este artículo analizamos un concepto muy utilizado, en el fútbol actual, por los entrenadores en las sesiones de entrenamiento: los rondos.

Definimos los rondos de fútbol como aquellos ejercicios en los que varios jugadores se colocan de una forma determinada (círculo, cuadrado, rectángulo, pentágono, …) y se van pasando el balón entre ellos, tratando de mantener la posesión del balón y tendrán un rival o varios que intentarán robarles el balón o conducirles al error. En el caso de pérdida o robo se cambiarán la posición con el jugador defensor.

Este tipo de ejercicio se realiza en espacios con unas dimensiones definidas donde los jugadores exteriores, los poseedores del balón, suelen tener una posición casi fija y se encuentran en superioridad numérica. También hay uno o varios jugadores interiores, defensores, que intentarán robar el balón.

El número de jugadores que podemos encontrar en los rondos es variado. Pero siempre los jugadores con la posesión del balón serán superioridad numérica.

Según los tipos de rondos, existen tres:

  • Los rondos posicionales: son aquellos rondos donde los jugadores permanecen en posiciones fijas. Normalmente el único objetivo es mantener la posesión. El nivel de exigencia es menor.
  • Los rondos de transiciones: normalmente, cuando se pierde la posesión (o cuando se recupera) existen algunos principios que deben cumplirse, como la recuperación inmediata tras pérdida de balón o la recomposición de la estructura posicionalmente tras recuperación.
  • Cambios de orientación: consiste en trasladar el juego a otra zona tras cumplir determinadas premisas. Por ejemplo, tras encadenar cuatro pases seguidos en una zona, cambiar el balón hacia otro lado con menos rivales.

Realizando estos ejercicios entrenamos diferentes aspectos a nivel físico, técnico y táctico:

  • Aspectos físicos: se puede trabajar la resistencia, la velocidad, la velocidad de reacción y/o la fuerza explosiva. Todo depende del espacio, del número de jugadores y el tiempo de ejecución.
  • Aspectos técnicos: trabajamos componentes técnicos ofensivos como el control, el control orientado, el pase, la conducción,… Y componentes técnicos defensivos como la interceptación, la entrada, la carga, etc.
  • Aspectos tácticos: a nivel ofensivo llevamos a cabo aspectos tácticos como la pared, el apoyo, el desmarque, el control de juego, el ritmo de juego, el cambio de orientación, etc. Y a nivel defensivo aspectos tácticos como la cobertura o la presión.

Podemos cambiar el nivel de dificultad de estos ejercicios, si modificamos algunas variables como:

  • El tamaño del rondo.
  • El número de jugadores.
  • El número de toques.
  • La duración del rondo.

Podemos observar momentos del partido donde aparecen situaciones de superioridad numérica y de estructura muy similar a la del juego del rondo. Por lo tanto, también podemos desarrollar un rondo en una situación real de competición.

Entrenamiento selección española
(Fuente: elpais.es)

En definitiva, el rondo es un ejercicio que tiene una gran utilidad en el entrenamiento. A partir del juego del rondo podemos conseguir diferentes objetivos según el sistema de juego y en los principios que rigen el fútbol, aportando una mayor variabilidad a nuestros ejercicios en las sesiones de entrenamiento.

Tags: Ejercicios de tácticaEntrenadoresFútbolFútbol BaseLa Pizarra: Desde el banquillo
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Luis de la Fuente o el reto de hacer olvidar
La Pizarra

Estilos de liderazgo y gestión en los entrenadores

porXacobe Varela Pérez
1 febrero 2023
1

Los entrenadores/as pueden adoptar distintos estilos a la hora de dirigir un equipo. Puede ser más o menos directivos, hacer...

Leer...
Benzema quiere la Decimocuarta

Las métricas en el fútbol más utilizadas por los cuerpos técnicos

17 octubre 2022
Vicente Moreno en Arabia

Vicente Moreno, maestro en Arabia

30 septiembre 2022
Así está la pretemporada en la Liga Santander

Las Intenciones Tácticas

21 septiembre 2022
Fuente: Radio Marca Lanzarote

El Cálculo De Las Cargas De Entrenamiento

28 mayo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.