TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Los padres, el ejemplo más lamentable

porMpepa García Hernández
24 marzo 2017
en Blog
A A

“Por favor señores, que hay niños”, fue la frase de la jornada el pasado domingo en un campo de fútbol mallorquín en el que un grupo de chavales de entre 12 y 13 años disputaba su partido liguero como cada fin de semana. Sin embargo, ese partido no iba a pasar desapercibido para nadie puesto que, haciendo honor al ‘Día del Padre’, fueron ellos mismos quienes arruinaron la jornada tras saltar al terreno de juego y comenzar una brutal pelea ante los ojos atónitos de sus propios hijos. Tal fue la gravedad que el partido tuvo que ser suspendido.

La bronca comenzó tras una entrada de un jugador del Alaró a otro del equipo rival, el Collerense, y fue a partir de ese momento cuando los padres se enzarzaron en una discusión y acabaron invadiendo el césped para pegarse e insultarse con gran violencia y dar así, el ejemplo más vergonzoso posible a aquellos a los que se supone que educan en casa.

Pelea padres fútbol
Vergonzosa escena de la pelea entre los padres de ambos equipos (fuente: youtube.com)

Y digo se supone porque dudo mucho que estos padres tengan la más mínima idea de lo que el deporte en equipo conlleva. Valores como el respeto, la tolerancia y el compañerismo con los que llevan tu escudo y también con los que están en el campo contrario.

Lo más llamativo de todo es que los niños lo tienen claro. Quienes no lo tienen tanto son aquellos que llevan a sus hijos de la mano a sus partidos para exigirles a ellos, y a los jugadores rivales, lo que están acostumbrados a reclamar frente al televisor a los jugadores profesionales. Sin duda, quieren convertirlos en ellos demasiado rápido, sin ser conscientes de la presión que ejercen sobre los niños y del mal ejemplo que les están dando utilizando esa actitud violenta cuando el árbitro no pita lo que ellos esperaban oír.

La triste realidad es que a estos padres se les olvida que sus hijos son solo niños. Pequeños ilusionados con chutar a puerta algún día en el Bernabéu como lo hace Cristiano Ronaldo o regatear al contrario con la avidez de Messi. Críos a los que se les ilumina la cara cuando se consideran héroes marcando goles o desmarcándose por la banda.

Niños del Atlético de Madrid jugando
Pequeños colchoneros jugando al fútbol (fuente: Flickr.com)

Tristemente esta situación se da con demasiada frecuencia en campos de fútbol de todo nuestro país. Uno de los clubes que está intentando atajar el problema de raíz es el Atlético de Madrid, quien ha declarado prohibida la entrada a familiares durante la semana en el Cerro del Espino desde el pasado 1 de febrero. Medida que se ha impuesto con la intención de rebajar la presión que muchos padres trasmiten a los niños cuando ven que no entrenan con la intensidad o ganas que esperan y por supuesto, como medida para aumentar la seguridad de todos.

Quizá esta iniciativa impulsada por los rojiblancos, y la concienciación de este problema que se está intentando llevar a cabo por parte de los clubes y la Federación, sirva para frenar esta lacra que ocupa las gradas de las Ligas Infantiles durante los fines de semana y ayude a enseñarle a los niños cuáles deben ser sus verdaderos objetivos como futbolistas, que desde luego distan mucho de demostrarle a tu padre que eres es el mejor.

Tags: Blog - Temporada 2016/17FútbolFútbol Infantil
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

¿Ya es Navidad?
Relatos Esféricos

¿Ya es Navidad?

porCarlos Serrano Martín
3 diciembre 2021
1

¿Se acerca la Navidad? Queda todavía mucho. Acabamos de iniciar diciembre. Los supermercados comenzaron hace tiempo con sus polvorones en...

Leer...
El método analítico vs el método integrado/global

El método analítico vs el método integrado/global

7 diciembre 2020
Entrenamiento telemático

Las transiciones…Un nuevo fútbol

9 julio 2020
Fuente: elespanol.com

4 claves para conseguir el compromiso de tu equipo

4 junio 2020
entrenamiento Celta Covid-19

La Liga de la nueva normalidad

14 mayo 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.