Una vez que ya ha pasado más de una semana de la finalización de la temporada liguera, se apagaron las celebraciones y se agotaron los análisis más generales. Ahora que han pasado también las finales europeas, pero aun quedan unos días para la Eurocopa. En resumen, en este paréntesis del fútbol de alto voltaje, puede ser que estemos en buen momento para entretenernos revisando algunos aspectos secundarios de la temporada.
En la línea del artículo de mi compañero Alexandre Iglesias, que repasaba los principales datos de las principales ligas europeas, hoy nos vamos a quedar con una serie de datos secundarios que encierran curiosidades.
Vamos a presentar una serie de alineaciones en las que incluimos a los jugadores que más han destacado en ciertos aspectos durante la ya pasada temporada. Hemos incluido seis aspectos, cuatro positivos y dos negativos, aunque podrían haber sido muchísimos más. Estos son:
- Máximos regateadores
- Mayor porcentaje de goles marcados sobre tiros realizados
- Mayor precisión en el pase
- Mayor éxito en el juego aéreo
- Más faltas cometidas
- Más balones perdidos
Hemos elegido para las alineaciones, por motivos obvios, la formación 3-4-3. Además, hemos tratado de respetar la posición real de cada jugador en el campo, aunque en algunos casos hemos «forzado» ligeramente el dibujo para incluir a jugadores en roles donde no estarían del todo cómodos. Todo ello, en aras de tratar de equilibrar el hecho de que sea una formación realista, pero incluya a los más destacados en cada variable.

El once de máximos regateadores tiene tres jugadores de equipos descendidos y ninguno de los dos primeros clasificados. El regate no es solo cosas de los más grandes. Aunque sí parece especialidad de los laterales izquierdos. Para completar una defensa equilibrada, hemos tenido que desechar a cuatro laterales izquierdos (Mendy, Acuña, Clerc y Gayà) con más regates que Koundé, el primer central de la lista. El verdadero rey de los regateadores en esa posición ha sido Javi Galán, del Huesca, con 121 regates.
En el centro del campo, el superávit de jugadores de jugadores de banda izquierda, ha hecho que Carrasco y Alberto Perea se quedaran fuera con más regates que De Jong. En ataque, más jugadores zurdos o que se mueven por banda izquierda, con Messi (máximo regateador), Gerard Moreno y Lucas Ocampos.

Para elegir un once de los jugadores con mejor porcentaje de goles anotados sobre tiros lanzados, la portería podría ser un problema. Pero este año hemos tenido dos porteros que han conseguido marcar: Bono y Dmitrovic. Hemos elegido al sevillista por haber anotado un gol en su único tiro, mientras el eibarrés probó suerte en un par de penaltis, anotando solo uno.
En defensa, Junior Firpo también ha anotado un gol en su único tiro, pero no lo hemos incluido por haber disputado menos de diez partidos, que es el mínimo que hemos determinado para poder entrar en estas alineaciones. Los dos mediocentros de esta alineación, Fernando, con tres goles en solo seis tiros, y Álex Fernández, con cuatro goles en diez tiros, dan que pensar en lo que podrían llegar a hacer si se prodigaran más en posiciones ofensivas.
Los atacantes son, lógicamente, los que tienen menor porcentaje, por intentar más a menudo disparar a portería. Destaca la vieja guardia nazarí, con Jorge Molina y Roberto Soldado entre los más efectivos. Pero casi sorprende más la presencia de Hazard, con tres goles en diez disparos. El belga está dejando muy mala impresión en el Real Madrid, pero en los breves periodos en los que no está lesionado, parece que al menos está siendo efectivo.

El Camp Nou es el hogar de la precisión en los pases. Cinco de los once jugadores de esta alineación, han estado a disposición de Koeman. Destaca la línea defensiva, en la que hemos forzado a Umtiti como defensor izquierdo por ser quien mejor porcentaje de pase tenía, pero tras los tres incluidos, Lenglet y Araujo también estaban entre los seis mejores defensas.
En la medular, el oscense Doumbia y el sevillista Gudelj, se codean con dos cracks mundiales como De Jong y Kroos. En ataque, mención especial para el veteranísimo Nino, que se beneficia de su escaso número de pases para aparecer en este once. Junto a él, de nuevo Hazard, que vuelve a demostrar que no se le ha olvidado jugar al fútbol, aunque lo haga poco. Y un soplo de aire fresco que llegó en diciembre a Sevilla, el Papu Gómez.

Entre los jugadores con mejor porcentaje de balones aéreos ganados, encontramos a dos madridistas como ejes de la defensa: el portero Courtois y el central Varane. En portería, el belga y el realista Remiro son los únicos que han ganado todas sus disputas áereas. En la zaga, ha habido que forzar a David García como lateral izquierdo, ya que merecía estar representado. Además, cerca de él en porcentajes había otros centrales, como Felipe, Chakla, Piqué o El Yamiq.
El centro del campo está plagado de mediocentros, teniendo que recolocar a dos de ellos para ocupar las cuatro posiciones. El más sorprendente es Pjanic, que se cuela con un 71% de éxito. En ataque, tres jugadores poderosos de equipos vascos y navarros. Budimir, revelación del remate de cabeza en esta temporada, el luchador Joselu y el viejo rockero Raúl García.

En el primero de las dos alineaciones negativas, encontramos a dos jugadores que estaban en alguna de las positivas: Javi Galán y Nabil Fekir. Curiosamente, dos de los máximos regateadores también son de los que más faltas cometen. Betis y Granada son los dos únicos equipos con más de un jugador.
Puede extrañar que el central titular sea miembro de un grande, el barcelonista Lenglet. Pero el Barça a veces juega en defensa muy al límite, dejando espacios a la espalda, y el francés en ocasiones tiene que resolver en falta situaciones complejas.
Mata, del peleón Getafe, acompaña a dos delanteros muy físicos, cuyo estilo de juego les hace cometer muchas faltas: Lucas Boyé y Kike García.

En el once de jugadores con más balones perdidos, destacan futbolistas que toman riesgos. La banda izquierda es igual a la de jugadores con más regates: Javi Galán y Bryan Gil. En el centro del campo, encontramos a Denis Suárez, acostumbrado a buscar pases definitivos y, por ello, arriesgados.
Arriba, se unen jugadores acostumbrados a hacer la guerra por su cuenta. Encarando, como Messi y Gerard Moreno, o peleando balones largo como si estuviera en una isla, en el caso de Joselu.
Estos han sido solo seis ejemplos en los que hemos destacado las características de algunos jugadores, para bien o para mal. Espero que os haya resultado un ejercicio interesante que os haya hecho sacar alguna conclusión.
Otro curioso e interesante análisis que da materia para sacar muchas conclusiones de cara a planteamientos,características personales y perfiles de jugadores y entrenadores.
0