Volvemos esta temporada a hacer un repaso de ciertos elementos estadísticos como ya hicimos la pasada campaña. Se trata de diseñar seis alineaciones con la formación 3-4-3 (como no podía ser de otra manera) con los jugadores más destacados en cada puesto de seis criterios estadísticos. Estos criterios son:
- Los más regateadores
- Los que se han mostrado más efectivos ante el gol
- Los más precisos en el pase
- Quienes más balones por alto ganan
- Los que cometen más faltas
- Los que más balones pierden
Como ven, hay elementos tanto positivos como negativos. También cabe reseñar que hemos buscado jugadores que puedan jugar en el puesto que les hemos asignado, aunque haya otros con mayor puntuación en ese criterio. Por ejemplo, entre los centrocampistas que más balones por alto ganan, hemos tenido que desechar casi una decena de mediocentros para encontrar jugadores que puedan adaptarse a jugar en banda y completar un once verosímil. También indicar que los datos utilizados están extraídos de la web especializada SofaScore.com

El primer «once» que presentamos es el de más regateadores, una «raza» en peligro de extinción, pero que aun presenta «especímenes» más que interesantes. La dominan Dembélé y Vinicius, aunque no quedan muy atrás Carrasco o Chukwueze, otros dos encaradores de categoría. Trejo es quien más regatea desde la mediapunta pura, y Frenkie de Jong repite en el eje del centro del campo respecto al año pasado.
En defensa, no hay ningún central ni ningún portero muy regateador. Si hay laterales más atrevidos, como Dest o Javi Galán, que en un equipo diferente, pero también repite respecto al año pasado con una cifra muy destacada para un defensor.

En cuanto a los más efectivos, incluimos a los que mejor porcentaje de goles han conseguido respecto a los tiros a puerta realizados, independientemente de los goles que hayan anotado. Aunque sí tenemos en cuenta que al menos hayan jugado diez partidos en la pasada campaña.
Como guardameta, hemos elegido a Ledesma por ser el único que ha tirado a puerta en esta temporada, ya que no hay porteros que hayan marcado gol en esta Liga. En defensa, tanto Paulista como De Marcos han anotado la tercera parte de los tiros realizados. En el centro del campo, destaca el 40% de Coquelin, pero también el 29% de Juanmi, ya que ha sido de los máximos goleadores del curso con 16 tantos.
Entre los delanteros, el único que supera el tercio de acierto es Borja Mayoral, con Aubameyang, clave en el despertar del Barça en la segunda vuelta, cerca de esa tercera parte de goles respecto a tiros.

Entre los más precisos en el pase, territorio muy propio del Barça, los de Xavi cuelan tres jugadores. Pero el dato clave del estilo blaugrana se ve mancillado este curso por el campeón de Liga y Champions. El Real Madrid tiene seis jugadores en este once, más de la mitad.
El portero vuelve a ser Ter Stegen, un clásico de estas situaciones, mientras en defensa se cuela el discutido Éric García. El otro barcelonista es Riqui Puig, que no termina de explotar, pero tiene claras virtudes en el pase. La defensa la completan el madridista Nacho y uno de los dos representantes de otros equipos que no sean Real Madrid y Barça en este once, el defensa del Villarreal Aïssa Mandi. El otro es el centrocampista Óscar Melendo, del Espanyol.
El Real Madrid cuela en el centro del campo al infalible Toni Kroos junto a Isco, a pesar de no resultar muy del gusto de Ancelotti. La delantera es totalmente blanca, con otro jugador poco utilizado en el Real Madrid, Eden Hazard, acompañando a Asensio y Benzema.

El siguiente once es uno de mis preferidos, el de los duelos aéreos ganados. David Soria es el portero que más balones aéreos ha ganado, dentro de un grupo amplio de guardametas con un 100% de duelos victoriosos.
El alavesista Miazga es el jugador de campo con mayor acierto en balones aéreos, seguido por Antonio Barragán.
En el centro del campo, dominan los mediocentros, con Gudelj y Zubimendi (nunca mejor dicho) a la cabeza, teniendo que desechar a muchos para encontrar jugadores que puedan formar en las bandas. Sorprende encontrar ahí a Isco, con más de dos terceras partes de duelos ganados.
También sorprende entre los atacantes encontrar a Adama Traoré, cuya fortaleza física le ayuda a pesar de su escasa altura. A su lado, un gigantón como Sorloth y el gran especialista en balones aéreos de los atacantes de nuestra Liga, Joselu.

En el once de más faltas cometidas siempre se encuentran sorpresas. Como por ejemplo, que los que más infracciones han cometido no sean defensas, sino un delantero y los cuatro medios.
En la portería, solo hay un jugador con dos faltas en toda la temporada, Jeremías Ledesma, que se vuelve a colar en un once. Dos osasunistas, David García y Nacho Vidal, acompañan al getafense Olivera en la defensa.
En el centro del campo, dos que ya estuvieron en el once del año pasado y que sorprenden por su calidad: Brais Méndez y Nabil Fekir. Junto a ellos, Hugo Guillamón y Dani Rodríguez. En ataque, un peleón Enes Ünal es el jugador con más faltas de la alineación, con 77 cometidas.

En el once de balones perdidos suele influir el riesgo que se asume en las acciones o la cantidad de balones que pasan por sus pies. Los que más balones pierden suelen ser los que más arriesgan, o los que tienen que intentar, cuando reciben la pelota, darle un valor a la jugada, haciendo más probable que el rival les intercepte.
Este es el tercer concepto en el que incluimos a Jeremías Ledesma como portero, un curioso récord para el meta argentino. Otro cadista en la defensa, el Pacha Espino, junto a Maffeo y Leandro Cabrera.
En el centro del campo, dos distribuidores de juego, como Mikel Merino y Denis Suárez, junto a dos encaradores, como Luis Rioja y Nabil Fekir, todos ellos con ese perfil del que hablábamos, de arriesgar para mejorar la jugada.
En ataque, tres llaneros solitarios, de los que se la juegan casi sin compañía con el fin de terminar la jugada a cualquier precio. Morales, Aspas y, de nuevo, Joselu. Un tridente nacional de lujo.
Esperamos que haya resultado interesante y curioso este repaso estadístico de la campaña que finalizó. También puede servir para analizar los nombres que puedan salir durante este periodo de fichajes, qué pueden aportar estos jugadores o qué puede necesitar algún equipo.
Interesante trabajo sobre todo para aquel que le gusten las estadísticas y aquellos con cierta inclinación a analizar perfiles de jugadores.
0